Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
LA REPUBLICA. Lunes 27 de enero de 1986 OPINION Los motivos del costarricense Dit 1986: Año de la Paz 20 DON ALVARO FERNANDEZ SILVA Hay momentos de crisis que vamos a fortalecer la democracia costarricense.
no se pueden desatender.
La defensa de nuestra democracia descansa en la hombre no es de donde nace, sino de donde Son instantes en que, por justicia social y la solidaridad cristiana. Ambos vive. El hombre conoció este planeta por prime esas fuerzas espirituales que conducen hacia la paz y al respeto de los derechos ra vez, sin fronteras, sin nacionalidades, sin li no comprendemos, todo home del hombre. Lo demás, la palabra hueca, tiene mitaciones.
bre, sea un humilde hijo del sólo un efecto temporal y poco edificante.
Sería lindo poder decir que somos ciudadanos del pueblo, un aristócrata o un Para alcanzar la paz en el Año Nuevo, los pueuniverso y que caminar o vagar por él, es posible, sin gobernante, toma conciencia blos centroamericanos tendrán que despojarse de que haya quien nos marque.
del poder de sus decisiones.
actitudes de recelo y odio. La intervención exPero. no es así. No podemos ir en nuestro propio Sucede repentinamente, con tranjera, de todos los signos, debe ser eliminada.
planeta de un país a otro, sin que surjan complicacionaturalidad, con claridad o El conflicto centroamericano no es una confrontanes, trabas, perjuicios, suspicacias, humillaciones, groastral. Sentimos que estamos ción entre el Este y el Oeste; se trata de un asunto próximos a ello y nos comserías, burlas. acciones que se han llegado a convertir regional, con características locales, que debe ser place que el Año Nuevo nos por estos tiempos en una verdadera actitud.
Freddy Pacheco solucionado internamente mediante el diálogo y ofrezca esa perspectiva.
Vale decir que, entre los costarricenses no existió León negociación. Las soluciones militares son inalNuestra sociedad, de nacanzables y sólo han servido para matar a miles por mucho tiempo la palabra extranjero(a) en su léturaleza egoísta, desconfiada, aislacionista, timo y miles de adolescentes de la manera más brutal.
xico, signo claro de nuestra entrañable y proverbial rata, experimenta revisiones esporádicas de sus Quienes opinan de otra forma, generalmente lo hospitalidad. Mucho menos fue la xenofobia un elemen valores y comportamiento. Consecuencia de los hacen atendiendo directrices que, de alguna u to de protección contra quienes procuraban un susten hechos sucedidos en Costa Rica en el año 85, la otra forma, los favorecen personalmente, por lo to honesto, humilde, sin afeites ni poses. Las gentes de incertidumbre parece reinar entre los ticos. La que sus palabras deben escucharse con cierta sosesta pequeña aldea, de esta finquita como diría un crisis del istmo nos golpea y dificulta nuestro vi pecha.
connotado político, recibían confiadas a aquellos con vir. No podemos desatender los acontecimientos don Luis Alberto Monge, el pueblo costarrigéneres que estuviesen dispuestos a compartir con nocentroamericanos y hasta ahora no ha sido posi cense debe agradecerle el haber mantenido a sotros los criollos nuestras vicisitudes. esas persoble tomar una actitud común coherente ante ellos. nuestro país libre de los horrores de la guerra nas que vinieron a meternos el hombro, aportando Los líderes políticos de los diferentes partidos ma centroamericana. No ha sido fácil y momentos de prosapia, trabajo y amor, los acogimos con el calor frayoritarios no saben qué caminos seguir y así, de crisis se han vivido. La Proclama de la Neutraliterno y genuino del costarricense.
tumbo en tumbo, nuestra política exterior se mue dad. lanzada en un momento especialmente peliEl cuento de Francisco de Asís, sin embargo, se inve al vaivén de un vals de cimarrona. Pero ya nos groso, y el apoyo oficial dado a la Marcha por la terpola en esta otra historia a la que bien podríamos estamos cansando de ese papel. Los costarricen Paz realizada por la juventud costarricense en llamar Los motivos de costarricense. porque para ses, consecuentes con la realidad, deseamos vivir 1984, actos que precipitaron la caída de los Miserle sincero, nuestra buena voluntad, nuestros deseos en una región de paz y trabajo, de niños felices, nistros Volio y Garro (y vice Ministro Chacón. de hombres y mujeres unidos.
constituyen ejemplos concretos de que tenemos un de confraternizar, nuestro afán de ayudar, de servir, Los poco disimulados golpes de estado de Pa Presidente conciente de sus responsabilidades que se han visto traicionados una vez y otra vez también.
namá, la sangrienta masacre de El Salvador, la vela por mantener la paz en Costa Rica. Aunque Muchas veces. lo sabemos. hemos sido caricaturiinútil contra revolución de Nicaragua, la desesta en otras oportunidades nos ha parecido percibir zados, vilependiados, ultrajados, difamados, robados, bilización de la naciente democracia de Hondu actitudes contradictorias a las citadas, la verdad injuriados, humillados, golpeados, asesinados, perver ras y la siempre impredecible acción de los milies que nos parecen más importantes los hechos tidos, engañados, mancillados. por quienes sintiéndo tares de Guatemala, sea en forma aislada o en confirmados. El conjunto de ministros es muy se superiores, se han erigido en todo poderosos, hacien conjunto, resuenan al interior de nuestra Patria. grande y poco armónico; siempre hay algunos desdo gala de una prepotencia extraña a nuestro sentir. Los ecos de la guerra nos golpean diariamente y carriados.
Se han aprovechado de nuestra simpleza o ingenui cada día se la hacen más agudos. Sin embargo, Busquemos, como hermanos, el beneficio mudad para hacer aquí lo que no pudieron y probable respondiendo a esa manera de ser del costarri tuo y el respeto recíproco. Dejemos que hable la mente jamás podrán hacer en la pulcra sociedad de cense, la opinión pública no parece percatarse de razón y no la violencia. Despertemos el amor y no la cual proceden. Peor que eso, han pervertido a miem lo grave de la situación y, cual si fuera un evento el odio. Sembremos la confianza y no la suspicabros de nuestra sociedad, creando con su ascendiente deportivo, toma partido en la aparente competen cia. ha dicho del Presidente Monge. Esas palaun cuadro de delincuencia acongojante.
cia de ideologias, como si un premio personal es bras, y su declaración de que ACEPTAMOS EL Está claro como se infiere de su nota que en todas perara al final del baño de sangre. Pocos, muy DIALOGO COMO LA REGLA DE ORO PARA MANpartes hay de todo. Créame cuando le digo que los cospocos, se han detenido a reflexionar acerca de lo TENER LA PAZ INTERNA PARA COLABORAR serio de los sucesos y sólo un sector minoritario se EN SU MANTENIMIENTO EN LA REGION. en tarricenses estamos plenamente conscientes de esa circunstancia.
preocupa realmente ante el peligro de esa actitud Centroamérica para los centroamericanos. ediincalificable.
torial Tecnos, Madrid. despierta en nosotros un Por otra parte, estoy convencido de que la distinguiLas cosas, por dicha, parecen estar cambian sentimiento optimista que nutre la esperanza por da señora con la que usted decidió formar su hogar, es do. Los disidentes cada dia son más numerosos y una paz duradera en la región. es que Costa fiel émulo de aquellos foráneos que una vez nos enseña su acción ya no pasa desapercibida. Ya algunos Rica ha de pasar a jugar un papel promotor de la ron tantísimo. Así pues, permitame que me tome la li taxistas no pueden seguir tratando de co pacificación del istmo, con el Presidente Monge bertad en nombre de los costarricenses de darle la gobernar ofreciendo sus fuerzas de choque, ni los convertido en el estadista más activo en esa noble bienvenida a su estimable señora a este terruño queri matones paramilitares alcahueteados cual si fue tarea. Costa Rica tiene así la posibilidad de gado.
ran defensores de nuestras preciadas libertades. narse nuevamente el respeto y la admiración de Sólo que, esa bienvenida no es extensiva a aquellos Sentimos que los contras no pueden continuar todas las naciones, borrando de una vez por tooportunistas que, en presencia de las posibilidades que moviéndose con tanta confianza por los alrededo das, cualquier duda en relación con la soberano ofrece nuestro país, quieran venir de otras latitudes a res de La Sabana, ni las organizaciones cínicas acción gubernamental.
enfermar nuestra mente, nuestro espíritu y nuestro integradas haciendo de las suyas. La acción des Los primeros pasos habrá que darlos pronto. El cuerpo.
nuda de los neo nazis, obedeciendo tal vez a una diálogo respetuoso entre los Presidentes de Costa equivocada percepción de lo que estaba sucedien Rica y Nicaragua, tendiente a acabar de una vez do, vino a ser la culpable de su suicidio estratégi por todas con la guerra verbal existente, ha de Alvaro Quirós Alfaro co.
iniciarse. Esa regla de oro del Presidente MonNuestros gobernantes, como buenos conocedo ge, podria permitir desencadenar la serie de res del resultado internacional de nuestra políti eventos que culminarian con el establecimiento de ca exterior, saben que hay que rectificar el rumbo una relación de confianza, que podria, a su vez seguido hasta ahora. En el resto del mundo nos constituirse en el hecho milagroso que el mundo miran con desconfianza y al interior del país, espera: la paz en Centroamérica. eliminar pues, Las opiniones contenidas, en los artículos pu personalidades importantes, como don José Fi los obstáculos diplomáticos que hoy, con fundablicados en esta página, son las personales de gueres, no ocultan su insatisfacción. Algunos mento o sin él, impiden que el diálogo reine según creen equivocadamente que, autoengañándonos los deseos del mismo Presidente de la República.
quienes las firman y no coinciden, necesariacomo pueblo, le hacemos un bien a Costa Rica, La paz de Costa Rica también está en juego; los mente, con las del periódico.
como si ésta fuera una época en la que las comuni hijos más jóvenes demandan su fortalecimiento y caciones dependieran de un caballo y un buen ji no perdonarian a los que no supieron guardarla nete. No es con campañas propagandisticas como responsablemente.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.