Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
LA REPUBLICA. Jueves de marzo de 1986. Difícil lograr auxilio exterior La administración Monge enfrenta di Están pendientes de desembolso 40 ficultades para obtener desembolsos por millones de dólares de la Agencia Interna 80 millones del apoyo financiero externo cional para el Desarrollo (AID) y otros 40 que tenía previsto a abril de este año. millones del Banco Mundial.
Esa cifra representa casi un 20 por En el caso del Banco Mundial un se.
ciento de los recursos que se había previs gundo desembolso de 40 millones está to ingresarían como ayuda financiera in supeditado a un ajuste en las finanzas del ternacional (unos 450 millones de dóla Consejo Nacional de Producción y de las res. tasas de protección efectiva del nuevo régimen arancelario a la importación.
Negociaciones, en este sentido, se están llevando a cabo entre funcionarios del gobierno y el Banco Mundial, pero las posibilidades de que puedan concluirse con éxito antes de abril, son remotas. Lo mismo se estima de los desembolsos de la ayuda programada por la AID.
No se ha informado del trámite de ningún crédito puente o de emergencia para completar los ingresos externos previstos. pesar de los menores ingresos, el país cuenta ahora con algunos márgenes de flexibilidad como la caída en los precios del petróleo y el aumento en los preY cios del café, que ascenderán según los cálculos a 150 millones de dólares.
No habrá aumento en el agua Quedarán solamente presidentes ejecutivos Por ahora no habrá aumento en la tari to de este servicio al usuario, sin embarfa de agua declaró el Director Ejecutivo go, si bien todavía no hay una petición fordel Instituto de Acueductos y Alcantarilla mal al Servicio Nacional de Electricidad dos (ICAA. Ing. Eladio Prado, sin embar para un reajuste tarifario estamos estugo no descartó futuros estudios para que diando la situación como cualquier emen un corto plazo, se revisen las tarifas. presa para elaborar un aumento en el moEl funcionario advirtió que dicha instimento oportuno.
tución no ha solicitado aumento tarifario Dijo que el ICAA tiene compromisos desde el año 1985, no obstante que han con la Agencia Internacional para el Desavenido haciendo un gran esfuezo para rerrollo, el Banco Mundial y otros organissolver los problemas financieros, muy gramos, lo que les obliga a ser una institución solvente y financieramente saludable para ves, que tenía el ICAA.
hacer frente, tanto a sus compromisos exComentó, además, que desde octubre ternos, como a la prestación de este servide 1984 no se ha vuelto aumentar el cos cio.
sus Trez Solamente cuatro de los actuales presidentes ejecutivos quedarán en sus puestos y los demás serán reemplazados, se informó ayer a LA REPUBLICA en fuentes oficiales. fuera de NAMUCAR ntea rtido mas y. Los cuatro que quedarán son: Dr.
Eduardo Lizano (Banco Central. Dr Guido Miranda (Seguro Social. Dr. Roberto Dobles (Recope) e Ing. Teófilo de la Torre (ICE)
Entre los que serán nombrados en las diferentes instituciones autónomas, se dan como seguros en sus cargos a los siguientes: INS: Fernando Zumbado IFAM: Dr. Jorge Urbina.
ICE: Ricardo Alem IMAS: Guido Granados.
CNP: Ing Sergio Quirós.
Costa Rica quedó técnicamente fuera varios meses de no recibir salarios.
de la NAVIERA MULTINACIONAL DEL CARIBE, tras aprobar ayer el Gobierno que Se informó ayer que el Gobierno aho no participará a partir de 1986 en ningura dedicará sus esfuerzos a salvar a estos costarricenses.
na inversión de NAMUCAR.
Costa Rica había manifestado en la úl Se informó además que no hay intetima reunión de NAMUCAR su decisión de rés alguno en NAMUCAR, por parte del estar en esa naviera solamente para bus actual Gobierno, y será el nuevo mandatacar solución al problema económico de un rio quien decida la situación después del gran grupo de costarricenses que tienen de mayo de 1986.
e has le erce ación iento QUEDAN EN ŞUS CARGOS, Eduardo Lizano (B. Central. Guido Miranda (Seguro Social. Roberto Dobles (RECOPE) y Teófilo de la Torre (ICE)
de la nday MOPT en una de sus peores crisis mite es del Johnny Pacheco nombrado por años gerente del Popular revi.
pecto ad al bada El Ministerio de Transportes está atra do y ahora, de acuerdo con el licenciado vesando una de las peores situaciones de Azofeifa, apenas se encuentra en un 25 los últimos tiempos.
por ciento.
Según declaraciones del titular, licen El funcionario declaró que cuando se ciado Hernán Azofeifa Víquez, aparte de recibió la maquinaria se hizo un plan geuna reducción del presupuesto ordinario neral de refacción y se logró aumentar su bastante profunda, hay problemas con la capacidad a 40 por ciento, sin embargo, maquinaria que se estima está trabajando por problemas de financiamiento y otros, a sólo un 25 por ciento de su capacidad. apenas se cuenta con una cuarta parte Al inicio de la administración Monge del total de la maquinaria.
Alvarez la maquinaria se recibió en un Solamente durante los dos primeros porcentaje del 30 por ciento en buen esta meses de este año se han gastado (60 millones en maquinaria alquilada, en tanto el año pasado se debieron invertir unos C500 millones en alquiler.
Entretanto, el licenciado Azofeifa Viquez indicó que el presupuesto para su institución se redujo de 790 millones en el 85 a sólo C1. 800 este año.
Azofeifa señaló que esta reducción de recursos coloca al MOPT en una seria situación para la realización de obras en 1986.
En uno de los acuerdos más importantes de las últimas sesiones, el Consejo de Gobierno nombró ayer por seis años como gerente general del Banco Popular, al Lic. Johnny Pacheco León.
Pacheco ha estado fungiendo en el cargo desde hace dos años y medio, cuando se nombró la junta interventora.
El Consejo de Gobierno considero como excelente la labor de Pacheco y en virtud de ello se le nombró por un período de seis años que va desde el 1o. de marzo de 1986, hasta el lo. de marzo de 1992 Diego Esfuerzo nacional para impulsar pequeña empresa reuias y tamcon la Cector sur a una en ca.
en toentrecilicen stiga Más de 20 representantes de organizaciones voluntarias dedicadas a impulsar pequeñas empresas productivas se reunieron en un seminario taller, con el fin de discutir estrategias que les permitan incrementar los resultados obtenidos hasta el momento.
La actividad promovida por el programa de organizaciones privadas voluntarias (OPV) de CINDE, tiene como objetivo compartir experiencias y analizar los modelos que han dado mejores resultados en Costa Rica. Todos ellos tienen como obje.
tivo principal abrir oportunidades de organización y producción para los sectores de la población de menores recursos económicos y, por lo tanto, aquellos que generalmente no tienen acceso a las fuentes convencionales de financiamiento.
Gracias a la labor de las diversas organizaciones tanto nacionales como internacionales, se han creado cientos de pequeñas empresas tanto en zonas urbanas como rurales y se generaron miles de puestos fijos de trabajo. Unicamente CINDE financia, actualmente, 62 proyectos de este tipo en el país, y hay otros en fase de estudio. os. f)
de era a Eormó e San es por Lic. Johnny Pacheco León, nombrado ayer por seis años en el Banco Popular.
La Licda. Maria Aminta Quirce, de CINDE, enfatizó que al fortalecer a la pequeña empresa se amplían las bases de nuestra democracia. La acompañan Mario Barboza y Mary Albán.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.