Guardar

LA REPUBLICA. Lunes 10 de marzo de 1986. 27 y distinguido municipalista Armando Arauz era su primer director ejecutivo, por su incansable afán de servicio, por su visionaria acción promotora del progreso comunal y por su lucha constante en pro del perfeccionamiento y la consolidación del sistema municipal. Los resultados son elocuentes: ni la crisis, ni el infortunio, ni los serios y continuados intentos de entorpecer la marcha de esta noble institución, han podido doblegarla. Por el contrario, hoy el IFAM se ha consolidado en el cumplimiento de su misión y merece el reconocimiento del país.
Felicito efusivamente a todo el personal del IFAM en este memorable aniversario, seguro de que seguirá siendo fiel a los valores más puros de nuestra nacionalidad y formulo mis mejores votos por el constante avance y prestigio de esta ejemplar institución, que nos dice con sus logros que Costa Rica está abierta a todos los progreSOS.
La presente gráfica recoge el instante en que don Luis Antonio Monge Román, hace entrega de una hermosa placa grabada al Lic. Armando Arauz Aguilar, vicepresidente de la República, en reconocimiento a su labor como gestor del IFAM.
Debo 01011 Bubno es cativa al conjunto de esfuerzos y medidas que adoptara sabia y decididamente el Gobierno de la República, a fin de conjurar una situación económica adversa como no conocía el país desde muchas décadas atrás. Los presupuestos municipales que resultaron insuficientes ante el golpe de la crisis, fueron equilibrados. Pero además, se les puso en condiciones de generar autosuficiencia operativa, funcional y financiera, disminuyendo su tradicional dependencia de otras entidades públicas.
Momentos en que el presidente ejecutivo del IFAM, Sr. Luis Antonio Monge, se dirige a la estimable concurrencia.
Un ejemplo reciente que demuestra diáfanamente el imperio en nosotros de la máxima de autodesarrollar a las municipalidades delpaís que nos hemos trazado, lo constituye sin duda alguna la adquisición de un centenar y medio de vagonetas que hicimos, con el propósito de proveer de dicho equipo a las municipalidades de casi todo el país, vagonetas que actualmente utilizan las corporaciones para generar riqueza en sus cantones toda vez que son instrumentos fundamentales para la apertura de caminos de penetración que permiten la salida a los mercados nacionales e internacionales de los productos agrícolas que con el inclaudicable esfuerzo de nuestros campesinos, nos alaga y bendice la madre tierra. A dos meses de concluir el mandato que generosa y amablemenу te me entregaron los pueblos en 1982, asisto a este acto emocionado por lo que acabo de expresar, no sólo de la importancia del régimen municipal en la forja de nuestras instituciones, de nuestra cultura democrática, sino por la gran colaboración que he sentido de los miembros de las municipalidades de todos los partidos políticos, por la gran colaboración que me han brindado los servidores del IFAM en los propósitos que hemos estado animados en bien del régimen municipal y por el progreso de Costa Rica. Yo quiero personificar en el presidente ejecutivo del IFAM, el agradecimiento, la gratitud, del Presidente de la República, del Gobierno de la República, y del pueblo de Costa Rica; quiero personificar en el Lic. Antonio Monge Román, ese agradecimiento porque han hecho un gran servicio al régimen municipal y a la democracia costarricense.
Además, han sido determinanteas la comprensión y colaboración brindada por un grupo de diputados compenetrados con los problemas municipales. Todo ello no obstante no quiere decir que nos sintamos satisfechos con lo hasta ahora logrado; la satisfacción procede simplemente del hecho de haberse afirmado la institución de conformidad con los objetivos que se le han encomendado, de haber cumplido una primera etapa, la de la consolidación, obteniendo la identificación y el respaldo de todo el sector municipal. Pero, por otra parte, estamos conscientes de que es mucho el camino que falta aún por recorrer. Hay de por medio una lucha que debe librarse todos los días: de una parte, para mantener lo logrado, de otra para avanzar y tratar verdaderamente de rescatar el poder local, trasladando a las municipalidades, un mayor poder de decisión. Es necesario no solamente continuar fortaleciéndolas desde el punto de vista administrativo y económico a las mismas, para que presten más y mejores servicios, sino, especialmente fortalecerlas como organismos de participación y representación de las comunidades.
7M on Muchas gracias. En esa misma actividad el Sr. don Luis Antonio Monge Román, presidente ejecutivo del IFAM, se expresó de la siguiente manera. Así, los programas de financiamiento, asistencia técnica y adiesframiento ejecutados por el IFAM, hicieron posible que las municipalidades enfrentaran airosamente la crisis económica que afectó el país y cuyo impacto fue percibido, no más al inicio de la presente administración. Con todo, las municipalidades no sólo la supieron superar, esa asfixiante crisis económica, sino que aportaron una cuota signifiPara concluir no podemos en esta grata oportunidad, dejar de señalar el valioso apoyo brindado por el Poder Ejecutivo, especialmente por el señor Presidente de la República don Luis Alberto Monge Alvarez, quien con la clara inteligencia de un gran estadista y siendo consecuente con su arraigada fe en el régimen municipal comprendió que el transferir recursos del gobierno central a los gobiernos locales no significaba practicar una obra de caridad, sino la utilización de un excelente instrumento, para lograr una más equitativa distribución y redistribución de la riqueza, propiciando el mayor bienestar social.
EL Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Democracy
    Notas

    Este documento no posee notas.