Guardar

LA REPUBLICA. Viernes 14 de marzo de 1986. 11 SECCION EDITORIAL OPINIONES REPORTAJE CULTURA SOCIALES CLASIFICADOS ENTRETENIMIENTOS PİNTAGRAMA EDITORIAL ares se e san donde vez le a nina mis Los campesinos son sabios en materia de cuáles bueyes son los que necesitan para tirar de la carreta.
Exportación de artículos perecederos No solamente los buscan parecidos entre sí, sino jalones los dos, de patas fuertes, obedientes al chuzo y sin tendencias a desviarse a izquierda o derecha.
uccio Una mala yunta, con un maizol de un lado y un novillo mostrenco al otro, termina por hundir la carreta en cualquier barrial o por quebrarla en un despeñadero.
Al no derza o que Creta Atendiendo a esta lección, es que suponemos que don Osear Arias está formalizando sus yuntas ministeriales.
un lo decimos porque don Oscar sabe mucha letra menuda sobre el mundo campesino.
Resulta ser una incongruencia estimular perjuicio para la pretendida reactivación ecopor una parte la producción de artículos de nómina nacional.
exportación no tradicionales, y por otra no En Costa Rica existen muchas instituciobrindar las seguridades indispensables de nes, quizás demasiadas, creadas con el proque lo producido se podrá exportar oportu pósito de estimular las exportaciones y, sin namente, en especial si se trata de artículos embargo, es lo cierto que ninguna de ellas impio perecederos, cuya duración es efímera. tuvo la previsión requerida para evitar los Es sabido que uno de los factores retar agudos problemas que en estos momentos datarios más importantes en los procesos están sufriendo los exportadores de artícude producción y exportación está constitui los perecederos, que nunca saben a ciencia en los do por la falta de adecuados medios de cierta que podrán hacer el embarque de lo carian transporte. Ese conocimiento obliga a la que vendieron, pero que sí tienen la seguriadopción oportuna de medidas que den solu dad de que si no realizan la exportación sus ción al problema. En el caso, la improvisa mercaderías se pierden.
ción no es explicable, y acarrea riesgos enorNo parece, desde fuera, que el problema mes que introducen elemento de sea de tan difícil solución como para que no inseguridad tan pesado que bien puede dar al haya podido lograrse. Claro que el país tiene traste con cualquier intento que se haga por una empresa nacional de transporte aéreo, y mejorar las exportaciones. La organización que debemos velar por sus intereses, pero del transporte debe y tiene que preverse con y no necesariamente a costa de otras actividaanticipación a la presentación del problema des tan importantes como a la ella confiada.
en virtud de que, es evidente, la solución no En el mundo hay innumerables compañías llegará en momento oportuno si se trata del aéreas deseosas de obtener concesiones de movimiento de artículos tan frágiles como las flores, las frutas o los mariscos, para citar carga, aunque sean temporales, mientras nuestra empresa se prepara para prestar, sólo algunos de los muchos casos que poÓ drían argüirse.
eso sí adecuadamente, el servicio. quién corresponde, en última instanes Lo grave del problema consiste en que de echa por la borda grandes esfuerzos, tanto cia, resolver el problema que en este mode producción cuanto de localización y capmento están padeciendo los exportadores tura de mercados, todo lo cual ha implicado de artículos perecederos? No es fácil detergastos muy considerables.
minarlo, porque en el caso están en juego El desaliento que sufre el productor o el intereses de muchos sectores, pero, en deficomerciante, que ha logrado colocar algún nitiva, serán las autoridades nacionales las artículo no tradicional y perecedero en un que autoricen o no los vuelos que se contramercado extranjero y no puede realizar la ex ten. Parece que son los organismos públicos portación oportunamente por falta de melos que tienen que dar solución inmediata al dios de transporte, es incomensurable, no problema.
lica sólo por el perjuicio económico con la pérdi Existe una comisión, ciertamente, encarLa nfirda del embarque de que se trate, sino tam gada de buscar una solución al caso que trabién del prestigio y de la seriedad lograda tamos, pero ya la solución que se dé no será frente a su comprador. Lo más probable es oportuna en la medida deseable, pues se han oles que quienes se vean en esa tesitura, abando perdido muchas exportaciones, y se perdenen para siempre su actividad y contagien su rán más si la mecánica del transporte no se desaliento a los demás con el consiguiente garantiza inmediatamente.
en ciJO CIde te ro De esta suerte no esperamos que en un ministerio dado, ponga a un ministro de derecha con un viceministro de izquierda, o que en otro coloque a un médico experto en salud como titular, y como suplente, a un entrenador de boxeo.
la No sería posible tener un ministro de Cultura con un viceministro experto en estadísticas, y no en deportes, pongamos por caso, ya que tal cartera está partida en cultura, juventud y deportes, lo que de por si solo representa un tamal con hojas de sobra.
Si al ministro de Transportes le nombran un viceministro que escribe poesia y no sabe nada de estructuras ferroviarias, carreteras o puertos, pues estariamos fabricando híbridos sin sentido de la realidad.
ente oral Sería algo así como darle la Cancilleria a don Rodrigo Madrigal y la Vicecancillería a don Sergio Erick Ardón, o a don Manuel Mora Valverde.
ce NUEVOS TÉRMINOS EN EL VOCABULARIO OFICIAL De manera que esperamos con ansia la lista de viceministros que el Presidente electo tiene en posposición, y a la par de ella, la de los presidentes ejecutivos de instituciones autónomas, donde ya hay más de uno de los que están, desatando pugilatos para seguir colgado de la rama.
La República VAMOS VER QUE DICE DON OSCAR DE NUESTRO PROYECTO PARA UN FONDO DE EMERGENCIA PETROLERA EMERGENCIA NO.
CONTINGENCIA PETROLERA, ACORDATE Publicado por Editorial La Razón Director Vicepresidente: Presidente Junta Directiva Lic. Joaquín Vargas Gené Enrique Odio Herrera Subdirector: Yehudi Monestel Gerente Administrativo: Luis Guillermo Holst Quirós Jefe de Redacción: Luis Cartín Sánchez Gerente de Mercadeo Omar Jiménez PROYECTO Jefe de Circulación: Nogui Schmidt Navarro DI Central telefónica: 23 02 66 22 28 14 23 00 76 23 06 44 21 04 29 23 04 37 Publicidad: 22 92 15 23 05 60 Cobro de Circulación: Publicidad: 23 88 85 23 06 96 23 00 22 86 Apartado: 2130 Telex: 2538 lolo Las publicaciones con este tipo de letra son pagadas TCIO IMPRESO POR TREJOS HNOS. SUCS SA Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Manuel MoraManuel Mora ValverdeMilitantes del PCCRSergio Erick Ardón Ramírez
    Notas

    Este documento no posee notas.