Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
LA REPUBLICA. Jueves 27 de marzo de 1986 te.
no 200 de estos hombres vigilan la frontera con sacrificios, descuidando asi la seguridad interna.
za es es, as en je De estos carros patrullas solo 27 sirven y se necesitan 300.
on dia fa.
us je, sta 50re10lo se ΕΙ un no ha el el tió la no ta Vidal: 70may do CCHque San José en manos del hampa no DU nadie. nadie le presta atención a la seguridad interna el un iva imdojos asevo ate, dad cuando más se sacrifica al guardia civil, pues a estos se les suspenden los francos o sea, los días libres y se les mantiene con horarios seguidos y hasta agotadores. Por eso es que la ciudadanía ve más vigilancia en diciembre.
con sus comentarios para La República, él no está evadiendo sus responsabilidades, ni excusándose ante la socie.
dad por la falta de control del hampa, sino que con ello está explicándole al país que, sin recursos, nada se puede hacer. Como ejemplo dijo que para vigilar el área metropolitana, se necesitan 300 carros patrullas y sólo cuenta con 27 unidades. 300 carros patrullas necesita Seguridad Pública Ahora, para sofocar la amenaza de los asaltos y robos, no se puede sacrificar al individuo, pues de seguro el país se quedaría sin guardias civiles.
mival de autobuses y sitios ya uy conocidos, con lo que se logra una eficaz vigilancia. Con un uniformado sucede todo lo contrario. Por eso es que sería muy importante una organización nacional, para mantener la seguridad en la ciudad. Esto es más urgente hoy, ante la ola de delitos que nos está azotando, comentó el coronel Oscar Vidal.
DICIEMBRE FUE DIFERENTE Durante el mes de diciembre es cuando más guardias civiles se ven en San José y también es cuando menos delitos ocurren.
El coronel Vidal al comentar esta situación, destaca que en ese período es ara ivo saPara vigilar los Hatillos (120 mil personas. se ubican guardias civiles, lo que es ilógico.
LTIMAMENTE ha aumentado en forma alarmante la ola de criminalidad, al extremo de que, en sólo tres días se suscitaron tres asesinatos, una gran cantidad de asaltos y robos, así como múltiples lesiones con arma blanca.
QUE NOS REFLEJA ESTO.
cede con de es Que hay que hacer conciencia sobre la seguridad que necesita el país.
Hoy debe verse diferente, por parte de la Asamblea Legislativa y los diferentes grupos de presión, el problema de la seguridad interna y la ola de criminalidad que nos azota.
El coronel Oscar Vidal, director de la Fuerza Pública, ha manifestado sobre el particular que ellos, en Seguridad Pública, no pueden evadir la responsabilidad que tienen con respecto al incremento de la delincuencia y acepta que los asaltos y robos están a la orden del día, que en San José ya no hay seguridad y que este es un problema muy grave.
En los Hatillos, acotó el coronel Vi.
dal. sólo en ese lugar, hay que tener un servicio integral de policía. Esto quiere decir, que debe haber unidad de la UPD, Unidad de Control de Drogas, Unidad de Policía Vial, Unidad del OIJ, etc. pero nada se hace con poner los planes en el papel, si el Ministerio de Seguridad Pública no cuenta con los recursos económicos necesarios.
El coronel Oscar Vidal ha dicho a La República que ojala, en el país se analice el problema de la criminalidad y se le dé oídos a la ola de violencia que tenemos. Es más, el oficial de la policia, con énfasis y casi a manera de deploración oficial pidiió que se preste atención a la seguridad interna.
FRONTERA NORTE OTRO PROBLEMA SERIO proepoeser el esto Agregó el coronel Vidal que aceptan las criticas y las censuras que se les hacen, pero a la vez se debe tener conciencia nacional de que cuando se habla de policia, hay que pensar en una organización nacional que abarca a todos los cuerpos (Guardia Civil, GAR, UPD, OIJ. etc. y no sólo al individuo uniformado.
Vidal ha dicho que en 1982, cuando inició sus funciones en Seguridad Pública, sólo había 40 guardias civiles en la frontera norte. Conforme se fue.
ron desenvolviendo los acontecimientos, hubo necesidad de desplazar a 200 hombres, lo cual es un sacrificio para el país y para la seguridad interna.
Aqui, dijo Oscar Vidal, se le ha prestado mucha atención a otros problemas, se presentan proyectos e inmediatamente se dan recursos, dejando de lado, totalmente, la seguridad interna, lo cual es aprovechado por el hampa que prolifera y se tecnifica.
deci ar el avo.
Eller que CR.
GUARDIA CHIL y su noci En la Guardia Civil, explicó Oscar Vidal, se hace una labor preventiva, poniendo a la policia en rondas por la avenida central u otras zonas, pero hay otros cuerpos que ejercen acciones represivas, que no están uniformados y que muy bien pueden detectar a un cadenero o carterista. en paradas 315 NO HAY RECURSOS No se incrementa el número de guardias civiles, no se dan recursos y alguien, ante la ola de criminalidad que vivimos tendrá que poner el huevo destacó el coronel Oscar Vidal, pues nadie, nadie, nadie, ha querido prestarle atención a la seguridad interna de nuestro país.
per asta uen El director de la Fuerza Pública, coronel Oscar Vidal, fue claro al decir que Oscar Vidal, director de la Fuerza Pública.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.