Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
LA REPUBLICA. Miércoles de abril de 1986 Crisis comercial con El Salvador En un esfuerzo por restablecer las normales corrientes de comercio con El Salvador, viajará a ese país, el próximo lunes, el ministro de Economía y Comercio Lic.
Odalier Villalobos. raíz de las medidas cambiarias adoptadas por ambos países el comercio se ha visto seriamente afectado. con el propósito de examinar la situación planteada, se programó una reunión bilateral Costa Rica El Salvador la semana próxima.
El Banco Central de Costa Rica estableció el 12 de marzo pasado que el comercio entre ambos países se debe realizar mediante el pago en dólares. Es decir por medio de cartas de crédito, que garanticen al banco, el reintegro de dólares.
Lo mismo hizo El Salvador.
La decisión de Costa Rica obedeció a los atrasos en los pagos de la deuda documentada de ese país, que ascendió en enero a cerca de 12 millones, de una deuda total de 37 millones. Además, se acumuló una deuda no documentada de 5, millones.
Con El Salvador, explicó el ministro Villalobos, Costa Rica ha tenido un saldo comercial favorable. El año pasado Costa Rica le vendió 49. millones y le compro 32. con un saldo favorable de 16. millones El comercio, además de verse frenado por esas medidas, también se ha visto afectado por otras medidas de El Salvador. raíz de la reunificación del tipo de cambio el año pasado, el Banco de Reserva de El Salvador dispuso que los pagos vía Cámara de Compensación se realizarían en forma automática únicamente para una lista selectiva (bienes esenciales) y lo demás se dejó a la suerte de un comercio compensado de pago.
Los resultados de esa decisión se apreciaron en las cifras del comercio, enero febrero de este año, en las cuales Costa Rica, aparece exportando millones y comprando millones, con un saldo desfavorable de 300 mil dólares.
Pero además de esas medidas cambiarias que se tomaron en ambas direcciones, El Salvador pide ahora a Costa Rica el pago en dólares.
El titular de Economía, explicó que el funcionamiento de los mercados negros, tienen diferenciales distintos en Costa Rica y El Salvador. En aquel país el mercado negro está en promedio por arriba del 20 por ciento respecto del oficial, en tanto que en Costa Rica ese promedio es de sólo un por ciento. Esta situación, añadió, coloca en desventaja a los productores costarricenses cuando se da el comercio en doble vía. La razón es que el productor salvadoreño consigue dólares en el mercado negro un 15 más caros que su homólogo costarricense.
En este caso los productos a los cuales no se autorizan dólares ponen en desventaja la producción costarricense, y esto ha provocado graves problemas. Afirmó, empero que la actitud del Gobierno de Costa Rica es de diálogo.
Recordó que además de todo esto, existe una presa de pago de exportaciones que ha hecho Costa Rica a El Salvador y que no han sido autorizadas. El monto se está tratanto de cuantificar para plantearlo como un problema adicional en la reunión mencionada, concluyó.
Fueron entregados ayer dos libros de texto ca.
Durante el próximo mes serán entre ños de primero, segundo y tercer grados gados 150. 000 libros de Ciencias y Espa de la escuela.
nol a alumnos de cuarto, quinto y sexto Durante el acto de ayer, el Lic. Rodrígrados, de la escuela, como parte de la guez Vega destacó la cooperación del Inssegunda etapa del programa de Libros de tituto Nacional de Aprendizaje y del ConTexto del Ministerio de Educación Públisejo Nacional de Producción, que aportan respectivamente el combustible y los caLos ejemplares correspondientes es miones, para la distribución gratuita de tán listos en las impresoras Universal, los libros en todas las escuelas del país, Lehmann y Trejos, cuyos personeros, en públicas y privadas.
conjunto con directores de la Cámara Costarricense del Libro y la Agencia de los El representante de la AID, Daniel Estados Unidos para el Desarrollo InternaChaij, resaltó la labor de las impresoras y del obrero costarricense en la edición de cional (AID. entregaron simbólicamente los libros. La AID donó más de dos milloestas dos obras al Ministerio de Educación, Lic. Eugenio Rodríguez Vega, ayer.
nes de dólares que se utilizan en este proLa segunda etapa consiste en la publi grama.
cación de más de 800. 000 libros de texto Los otros dos libros de texto (Estudios y 75. 000 guías para los docentes, y es Sociales y Español) serán publicados prócontinuación de un programa que proporximamente y le corresponderá al nuevo cionó 005. 045 libros de texto durante ministro, Lic. Francisco Pacheco, entre1985, los cuales fueron entregados a ni garlos a los escolares.
Asistieron al acto, funcionarios del Depto. de Libros de Texto, División de Operaciones y Consejo Superior de Educación; libreros, personeros de AID, y el Viceministro y Ministro de Educación. Castillo)
Sobriedad es lema de traspaso de poderes Tattenbach dice que Ley de neutralidad es un adefesio El Lic. Cristian Tattenbach, presidente de la Unidad Social Cristiana (PUSC) y diputado electo para la legislatura 1986 1990, declaró: Es muy meritoria la actitud del diputado Rolando Laclé de pedir que en el futuro canciller, Lic. Rodrigo Madrigal Nieto, se pronuncie sobre el proyecto de Ley de neutralidad.
Tattenbach señala que ese proyecto es un adefesio, y además, indica que una ley de ese tipo sería violatoria de la onstitución Política.
También expresa que el resultado de las elecciones del pasado dos de febrero no fue un referéndum a favor de la neutralidad. Hay que combatir ese proyecto de ley y yo felicito a quienes dentro del propio Partido Liberación, han asumido una actitud de crítica a esa pretención. agregó Tattenbach.
Lic. Cristian Tattenbach, diputado electo y presidente de la Unidad.
Los actos del traspaso de bre.
poderes serán muy sobrios, se El presidente electo, Dr.
informó a LA REPUBLICA en la Oscar Arias, regresa hoy de Comisión que prepara todo lo Miami tras 10 dias de descanrelacionado con la toma de poso en esa ciudad estadounisesión del Dr. Oscar Arias Sán dense.
chez.
El futuro mandatario tiene Se indicó que el propio día una agenda muy apretada de mayo la ceremonia será para los próximos días antes en el Estadio Nacional con en de asumir el mando presidentrada libre al público. Los actos cial el de mayo.
darán comienzo a las 10. de la Se reunirá con el futuro gamañana.
binete este fin de semana, y La tarima se colocará frenpara la semana próxima se te a la gradería de sombra, y anuncia el nombramiento de todo el acto de transmisión de los presidentes ejecutivos de mando no durará más de dos las instituciones autónomas, horas.
semiautónomas y similares.
Por la noche del de mayo, el Presidente Arias ofre.
Después del 15 de abril nombrará a los nuevos embacerá una recepción en el Teatro Nacional a las delegaciones jadores de Costa Rica en el exvisitantes, siendo este el único terior.
acto oficial de este tipo.
Arias estuvo en Miami Las delegaciones saldrán acompañado de su esposa del país a partir del de mayo.
Margarita Penón y de su herEl de mayo se declarará de mano Rodrigo Arias.
asueto para los empleados pú Es factible que esta misma blicos pero el de mayo (vier tarde se convoque a una connes) se trabajará de costum ferencia de prensa.
Sindicatos contra escuela tropical Las agrupaciones sindicales de cuatro universidades oficiales gestan un frente de lucha que se opone al establecimiento de la Escuela de Agricultura de la Región Tropical Húmeda, en Costa Rica.
Para manifestar su determinación de que el proyecto de ley al respecto, no sea aprobado tal como está redactado, los líderes sindicales acordaron marchar desde cada centro universitario hasta la Asamblea Legislativa y concentrarse allí a las cuatro de la tarde.
Marielos Giralt Bermúdez, secretaria general del Sindicato de Empleados de la Universidad de Costa Rica (SINDEU. declaró que la oposición surge porque con la creación de la escuela se crea un enclave educativo, puesto que el proyecto habla de extraterritorialidad de la escuela. También se lesiona la soberanía porque se otorgan inmunidades iguales a las que gozan los funcionarios de las Naciones Unidas lo cual produce inmunidad total y el país no puede actuar en caso que sea afectado; asimismo, se otorgan exenciones totales de impuestos a tal punto que parece más bien el encubrimiento de una entidad comercial con el nombre de escuela, declaró la dirigente.
La marcha empezará en la Universidad de Costa Rica a las dos de la tarde. Los otros participantes son el Sindicato de Empleados de la Universidad Nacional y los del Instituto Tecnológico y Universidad Nacional Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.