Guardar

8 LA REPUBLICA Lunes 14 de julio de 1986 EDITORIAL PENTAGRAMA Actitud digna, patriótica, ejemplarizante in 01 Estantes vacíos en las pulperías, largas colas para poder comprar unos pocos alimentos, agotadas las medicinas, muy pocas ropas. es esto lo que querían los nicaragüenses tras el triunfo de la revolución?
Una iglesia perseguida, un control persona a persona para los seguidores de la fe cristiana, un chequeo hitleriano de los que van a misa, sacerdotes echados del país. es esto lo que querían los nicaragüenses tras la revolución?
20lla No poder evitar que les arrebaten los hijos para llevarlos por la fuerza al frente de la guerra, soportar un adoctrinamiento marxista en escuelas y colegios. es esto lo que querían los nicaragüenses tras la revolución? 0nig tra ly to e Si dc bl de recibió el poder de decisión, le impiden alinearse con la tesis de partido que viola las normas constitucionales, dando así un ejemplo sorprendente en estos tiempos.
No conocemos los pormenores subterráneos que han girado alrededor de esta situación, por lo que aceptamos y engrandecemos su gesto como una actitud más bien de protesta frente a la decisión de los grandes jerarcas liberacionistas de brincarse la Constitución Política, para sacar adelante un proyecto de ley en que se compromete la soberanía nacional. Nos parece, sin embargo, como lo hacen tantos costarricenses que se elejan de los ajetreos políticos para no encharralarse. que con tales actitudes se deja el campo libre a los que no tienen escrúpulos para hacer lo que se les ordena, pues han trocado la escala de valores de la civilización occidental, de la democracia y del bien común, por los intereses puramente personales y los del partido, de lo cual tantos ejemplos se encuentran en la historia parlamentaria de los últimos lustros.
Una población indígena masacrada, cuyos sobrevivientes son obligados a desplazarse a regiones extrañas, un envenenamiento ideológico entre los habitantes de la zona atlántica para dividirlos, el envío de aviones y helicópteros soviéticos a tirar contra inocentes. esto lo que querían los nicaragüenses tras la revolución?
Doo Consideramos muy necesario reflexionar sobre el inusitado acontecimiento de los últimos días, cual es la renuncia a su curul presentada por el Lic. José Miguel Corrales, que ha causado revuelo y especulación en los ambientes politicos pero principalmente, compromete la profunda meditación del ciudadano objetivo en relación con las responsabilidades de los diputados, la fuente de su autoridad, las normas y principios que deben orientar sus funciones y con quién o con qué es su compromiso. Porque en el desarrollo de las actividades políticas, en sus orígenes asentadas de una manera clara y precisa en el servicio de la patria y de los pueblos, ha habido un proceso degenerativo en que los partidos se han convertido en usufructuarios de las decisiones de los verdaderos electores, sometiendo a los elegidos a sus caprichos, sus cálculos y sus intereses. El diputado es así una simple ficha que se mueve, razona y vota de acuerdo con la llamada tesis de partido. de la cual no tiene derecho de apartarse, ni de disentir, situación esta que se va ahondando y vigorizando en el tanto en que el partido político avanza en la conquista de la simpatía de los votantes.
El partido va dejando de ser, para la gran mayoría de los políticos de oficio, un creador de iniciativas y de proyectos y un propulsor del desarrollo y del bienestar general, dentro del gran marco filosófico que define su ideario, para convertirse en agencia de colocaciones, dispensador de favores y generoso donador de prebendas. Sus beneficiarios, dentro de este juego de intereses personales y de partido, acomodan como pueden sus creencias religiosas, su amor a la patria y su escala de valores morales: ya se ha dicho y demostrado muchas veces que por encima de todo está la tesis de partido.
de TE la m Una guerra fratricida, en la que todos los días mueren ciudadanos del mismo país, una división tan profunda que hoy el odio entre los nicaragüenses es más profundo que antes. es esto lo que querían los nicaragüenses tras la revolución. 0n in Una censura total de los medios de comunicación que no sean del Estado, clausura de periódicos y radioemisoras por el simple hecho de no nadar en las aguas del estado totalitario.¿es esto lo que querían los nicaragüenses tras la revolución. 0C Nos parece, decimos, que no se debe abandonar el campo a estos adocenados acomodaticios, sino enfrentarse, con el escudo de la fe y el amor a Dios, a la patria y a los hermanos y firmemente aferrados a los derechos humanos y al bien común, a las mal intencionadas o cuando menos perjudiciales acciones que al impulso de otros intereses, los domesticados quieren aprobar en cumplimiento de las directrices del partido.
Si bien hemos celebrado la actitud del diputado Corrales y lo felicitamos por ella, porque siembra profundamente un hito ejemplarizante en la historia de la Asamblea Legislativa, creemos que más hubiese enaltecido sus grandes valores morales y humanos, si desde un principio manifiesta su propósito de votar este y cualquier otro asunto, con apego estricto a su conciencia y a su amor reverente a Costa Rica como estamos seguros de que lo haráLa enemistad y el odio de los países vecinos, el aislamiento económico, la crítica mundial, el descrédito internacional. es esto lo que querían los nicaragüenses tras la revolución. 0Una farsa electoral para engañar a la comunidad mundial, una invasión de militares y asesores comunistas, el terror diario a ser descubierto por hablar contra el sistema. es esto lo que querían los nicaragüenses tras la revolución?
Definitivamente no.
No nos sorprende por ello la firme actitud del diputado Corrales de renunciar a su diputación, porque su amor a la patria, sus valores y principios y su compromiso con el pueblo de quien 0La Nicaragua que se quería, la que añorábamos los ciudadanos de los países libres y democráticos, era totalmente diferente.
Do.
Hoy los que engañaron y cambiaron el destino de la revolución celebran el sétimo aniversario de hacer sufrir a un pueblo inocente y noble que merecía mejor suerte.
La República ESO DE UNA FUERTE DEVALUACIÓN DEL COLÓN, ES MENTIRAS AY Publicado por Editorial La Razón, DON EDUARDO, NO VIVE UNO PARA SUSTOS Director Vicepresidente: Lic. Joaquin Vargas Gené Presidente Junta Directiva Enrique Odio Herrera Subdirector: Yehudi Monestel Arce Gerente Administrativo: Luis Guillermo Holst Quirós Jefe de Redacción: Luis Cartin Sánchez Gerente de Mercadeo Omar Jiménez Rodríguez 14 Jefe de Circulación Nogui Schmidt Navarro Central telefónica: COLONIA)
Hea 23 02 66 22 28 14 23 00 76 23 06 44 21 04 29 23 04 37 Publicidad: 22 92 15 23 05 60 Cobro de Circulación: Publicidad: 23 88 85 23 06 96 23 00 22 86 Calis partado: 2130 1000 Telex: 2538 Las publicaciones con este tipo de letra son pagadas Impreso en los talleres de Editorial La Razón, Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud Costa Rica

    CommunismDemocracyMarxismTotalitarism
    Notas

    Este documento no posee notas.