Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
10 LA REPUBLICA. Lunes 21 de julio de 1986 EDITORIAL PENTAGRAMA Hay que atacar los problemas en sus causas originales De Limón a Cahuita, y desde aquí a Sixaola, la costa es una y sinfonía caribe potente en corales, madréporas, arrecifes y fondos submarinos, donde la luz se descompone en todos los espectros del iris y los peces parecieran lucir sus mejores vestidos de color. 0000Palmerales hinchados de cocos y arenales negros como gritos de congo, despachan su poco manoseada geografia litoral, en una sucesión de paisajes tropicales soberbios y sedantes. 0000Esta costa, sin embargo, ha sido atacada por la parálisis del desarrollo desde hace muchos años.
pr p tu a acca2 0000A pesar de su belleza, a pesar de que acabó su estado de incomunicación con el interior del país y sus fábulas salvajes, nadie ha podido rescatarla aún de la invasión de los indeseables. d IT VI Después de la apocalíptica caída del colón y Aquí, pareciera que seguimos con las utopías con ella el precipitado derrumbe de la economía (quizá alimentadas por la falta de decisión y coraje nacional, la contracción del capital de trabajo de las para adoptar las políticas que las circunstancias empresas, el dislocamiento de la estructura de los exigen) sustentadas por un liberalismo que va más costos y los precios, la sextuplicación de la deuda allá de la racionalidad que imponen las circunstanexterna en colones, el empobrecimiento de la cias condicionantes de la problemática actual. Porenorme mayoría de los costarricenses y el consi que están bien fundamentadas sus quejas sobre el guiente desaliento y frustración de Gobierno, em desmedido crecimiento del Estado y el impacto presas, inversionistas, ahorradores, consumidores que la carga tributaria que se requiere para finany trabajadores, no podemos explicarnos cómo hay ciarlo, está ejerciendo sobre costos, precios, capiquienes pretenden dejar a las fuerzas del mercado, tal de trabajo, ahorro, inversión, producción, etc.
responsables de que el colón se redujera a una También tiene validez meridiana su queja contra el sexta parte de su valor, la corrección de esa maraña paternalismo del Estado y el estímulo que ello ejerde problemas que esas mismas fuerzas provoca ce sobre la ineficiencia y la falta de producción.
ron. Porque no admite discusión el que por una Estamos de acuerdo con la desaparición de las polídécada se estuvo cometiendo una larga serie de ticas de carácter represivo que han estado deforerrores garrafales de política económica, llamada merece citarse el lanzar la industria nacional a todos los elementos que constituyen la esencia de así también la falta de la misma, y entre los cuales mando los mercados financieros, etc. Pero tenemos que cuestionar con gran energía y empeño competir con sus iguales en Centroamérica, todas amparadas a enormes barreras arancelarias protec una política liberal, cuando queremos aplicar ésta a toras; el vertiginoso aumento del gasto público no planta productiva ineficiente, gran escasez de ahouna economía en proceso de desarrollo, con una para desarrollo de la infraestructura productiva ni rro, cuya producción primaria, que constituye la para incrementar la capacidad competitiva del país, máxima contribución a la economía nacional, no ha sino para crear más burocracia, estrujando así a la alcanzado niveles satisfactorios de competitividad y actividad productora de las empresas con crecientes tributos y desplazamiento de la fuerza laboral de tiene una enorme dependencia de fenómenos de un sector a otro, etc. En tales circunstancias y tan deficientes y desintegrados, expuesta a las presiola naturaleza economía, con mercados sumamente difícil y alambicada situación, vino el golpe de gra nes del trato de nacionales que el Convenio de cia: la flotación del colón, actitud snobista que tuvo el inevitable efecto de exacerbar todas las situa Integración Económica Centroamericana da a los ciones viciadas que habían tomado carta de natura productos provenientes de los países asociados, lización y fuerza insostenible, con las medidas etc. Así y todo, se pretende que el mercado. así antes mencionadas.
entre comillas porque dista mucho para merecer Si bien hubo en el mundo quienes tuviesen esa calificación, sea el que fije el costo de los reesperanzas en la flotación de las monedas, para los mismos, rectificamos, el beneficiario de los cursos financieros y señale el sector beneficiario de enfrentarse al rompimiento del régimen de parida mismos. Quienes piensan de esta manera pareciedes que regía desde 1945, ello descansó como ran olvidar que el grueso de los recursos financiesustento técnico en la formidable sensibilidad de los mercados en economías muy desarrolladas, ros los manejan los bancos estatales, que éstos con ocupación plena de los recursos y en las perdieron su autonomía y que están quebrados.
cuales las transferencias financieras, bajo el impul. No sería prudente comenzar a arreglar esta so de diferenciales de interés, podían representar estructura de privilegios y paternalismos, devolvienun factor regulador de las diferencias cambiarias. El do su autonomía a la banca comercial del Estado y tiempo ha venido a señalar grandes errores de apre principalmente al Banco Central?
ciación a este enfoque simplista de la dinámica No es mera casualidad que la génesis de los económica y es considerable la fuerte crítica que al grandes problemas económicos que sufre el país, respecto hacen a éste los grandes analistas econó se iniciara en 1970, con la pérdida de la autonomía micos de estos tiempos.
de los entes descentralizados del Estado. 0000Los indeseables son de aquí y de allá, de nuestros predios nativos y de tierras lejanas que han sido pródigas en vomitar fenómenos masivos de hippies. punks. lechuginos, rascasuelas, drogadictos, piratas de nuevo cuño y criminales de horca y cuchillo. in n 0000Las páginas de los periódicos costarricenses están llenas de recuerdos ingratos sobre estos flagelos.
Sa Si 0000Están gordas de críticas contra la falta de vigilancia de parte de las autoridades y de la necesidad de mejorar la infraestructura turística (qué horrible palabreja) para que el desarrollo costero no piense solo en sueños acapulqueños y montecarleños. y tome en cuenta al turismo nacional, falto de dólares.
sc es 0000Pero una manera de lograr la activación de estas zonas para el turismo, está relacionada intimamente con las medidas policiales. O e: d e tr 0000No se puede mezclar un heterogéneo montón de vagos mechudos, hediondos, viciosos, zaparrastrosos y amigos de lo ajeno, con la población nativa que todavía tiene muchas virtudes propias que ofrecer, y los turistas interioranos que llegan en busca de la paz caribe.
a a UN SISTEMA MAS AGRESIVO DINAMICO AGIL SE BUSCA PARA EL BANCO CENTRAL 0000El asunto queda, pues, en manos de las autoridades, sobre todo de la Guardia Rural, y que Dios la ayude cuando disponga limpieza general en las playas limonenses. 0000A PONERTE EN FORMA.
QUE NO DIGAN QUE SOS UN BANCO BANQUEADO La República ES Publicado por Editorial La Razón, 12 Director Vicepresidente: Lic. Joaquín Vargas Gené Presidente Junta Directiva Enrique Odio Herrera Subdirector: Yehudi Monestel Arce Gerente Administrativo: Luis Guillermo Holst Quirós 86 Jefe de Redacción: Luis Carti Sánchez Gerente de Mercadeo Omar Jiménez Rodríguez lalo Jefe de Circulación Nogui Schmidt Navarro Central telefónica: 23 02 66 22 28 14 23 00 76 23 06 44 21 04 29 23 04 37 Publicidad: 22 92 15 23 05 60 Cobro de Circulación: Publicidad: 23 88 85 23 06 96 23 00 22 partado: 2130 1000 Telex: 2538 Las publicaciones con este tipo de letra son pagadas Impreso en los talleres de Editorial La Razón, Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.