Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
8 LA REPUBLICA. Lunes 28 de julio de 1986 Editorial ØP PENTAGRAMA Honduras nos necesita Desde que don Ricardo Jiménez, hace ya muchos años, le dio la razón al tren y se la quitó a la vaca, en Costa Rica ha prevalecido esta forma de actuar.
Algo que en aquella época resultó ingenioso, justo y chistoso, hoy adquiere matices de alta peligrosidad.
La vaca, de los tiempos de don Ricardo, fue atropellada porque tuvo la desafortunada ocurrencia de meterse entre los rieles. lo mejor quería competir con el tren o subirse al ferrocarril a saludar al maquinista.
Pero, dejándonos ya de bromas, y regresando a nuestro tiempo y al porque traemos esta anécdota al presente, tenemos que decir, con gran preocupación, que eso de que el tren tenga siempre la razón es inquietante y podría llegar a ser catastrófico.
Hemos observado, en diferentes puntos de la ciudad de San José, como pasan, por los cruces a nivel, las máquinas ferroviarias, arrastrando, a velocidad, una gran cantidad de vagones.
La situación provocada por la sequía Según los cables internacionales, baen el sur de Honduras, es sencillamente sados en estudios y estimaciones ya hecatastrófica. Dan cuenta los cables de la chos, más de trescientas comunidades de muerte por hambre de seis personas y de los departamentos de Choluteca y Valle, otras cuatrocientas mil que están en peli están muy seriamente afectadas, y sus hagro grave de fallecer.
bitantes, algo más de trescientos mil, no Raúl Elvir Colindres, Ministro de Go tienen alimento alguno para satisfacer bernación, formuló en Tegucigalpa un lla sus necesidades, con el agravante de mado a la solidaridad de los hondureños que la sequía posiblemente obligue a su a quienes pide acudir en auxilio de sus traslado a otras regiones hondureñas, lo hermanos. Indudablemente, el pudor y el que ampliaría el problema a necesidades respeto a los sufrientes, le impidieron am de vestidos, de techo y de medicamentos.
pliar esa solicitud de ayuda a la comuniEn menor medida, pero siempre dendad internacional.
tro de una situación que debe ser calificada de grave, están afectadas las provinCuantas veces Costa Rica ha enfren cias de El Paraíso, al este; La Paz Intibutado una catástrofe, las otras naciones ca, al oeste y Francisco Morazán en el han acudido en su auxilio, y entre las pri centro de la nación hondureña.
meras las centroamericanas, incluyendo, La hambruna, uno de los peores flagedesde luego a Honduras.
los que sufre la humanidad, ha hecho Estimamos que la Cruz Roja Costarri que los habitantes de varias regiones honcense debe indagar sobre la verdadera si dureñas formen bandas para tomar el gatuación prevaleciente en el sur hondure nado de haciendas particulares y alimenño, y tomar la iniciativa, como parece ser tarse con su carne. Otras personas coel caso, para promover en Costa Rica una men únicamente algunos frutos tropicaacción de ayuda oportuna y eficaz, en la les que quedan y raíces. Esas descripmedida de nuestras posibilidades y de ciones de prensa, que deben ser confirnuestra generosidad, que es mucha, a los madas como la Cruz Roja puede hacerlo, hondureños que ahora nos necesitan, de dan idea clara de lo que está ocurriendo la misma manera en que en otras opor en uno de los países hermanos centroatunidades nosotros hemos necesitado de mericanos, frente a cuya suerte no podeellos.
mos permanecer, de ninguna manera, indiferentes No se trata de actuar precipitadamen Seguros de la sensibilidad de nuestro te, sino de iniciar cuanto antes los contac pueblo, nos atrevemos a esta insinuación tos previos para una acción como la que que esperamos sea acogida por organisse insinúa, en virtud de que se presta al mos competentes y capaces de realizar la guna ayuda, ésta debe ser oportuna. acción que se propone.
Muchas veces, además de la carga de carros tan desproporcionada que llevan, ni siquiera utilizan las señales de rigor.
Son verdaderos bólidos infernales, que amparados en su superioridad de peso, y en la circunstancia de que su ruta está más que señalada, se abalanzan, literalmente, sobre los demás vehículos.
Si bien es cierto, que el tren no puede salirse de los rieles, también es muy cierto que si puede disminuir la velocidad y pitar, cuando le corresponda cruzar una calle o una avenida muy transitada.
En especial, a las horas pico, en que, por diferenres circunstancias, se forma en nuestra capital, terribles embotellamientos que ponen en peligro la vida de millares de personas.
Sería muy conveniente para el bien público, que las autoridades responsables de los trenes, se fijaran en la cantidad de vagones que éstos arrastran y en las maniobras que los conductores de las máquinas omiten hacer en los pasos a nivel.
EL DIA EN QUE ESTA DELINCUENCIA VIOLENCIA LLEGUEN COSTA RICA, MEJOR JALAR DE AQUÍ, VIEJA La República 82 Publicado por Editorial La Razón, Director Vicepresidente: Lic. Joaquín Vargas Gené Presidente Junta Directiva Enrique Odio Herrera Subdirector: Yehudi Monestel Arce Gerente Administrativo: Luis Guillermo Holst Quirós Jefe de Redacción: Luis Carti Sánchez Gerente de Mercadeo Omar Jiménez Rodríguez Jefe de Circulación Nogui Schmidt Navarro Central telefónica: 23 02 66 22 28 14 23 00 76 23 06 44 21 04 29 23 04 37 Publicidad: 22 92 15 23 05 60 Cobro de Circulación: Publicidad: 23 88 85 23 06 96 23 00 22 partado: 2130 1000 Telex: 2538 2460 Las publicaciones con este tipo de letra son pagadas Impreso en los talleres de Editorial La Razón, Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.