Guardar

LA REPUBLICA. Jueves 31 de julio de 1986 15 OPINION Poner fin a una verdadera tragedia Por Eugenio Pignataro Pacheco dotar a los cuerpos represivos tanto de autoridad, cuanto del equipo necesario para poner fin a esta acción delictiva surge una de esas voOS movimientos del hampa en Costa ces beatas a las que también ya nos estamos Rica están cogiendogranespectaculaacostumbrando hablando en pro de los deridad al extremo de que muchas veces rechos humanos, o se alzan los gritos de al leer las páginas de sucesos de los algún camarada denunciando que el país se periódicos no sabe uno si está introducido en estámilitarizando. Mientrastanto, esa mayoría una novela de Agatha Cristie o leyendo los silenciosa como llamaba don Enrique Benaperversos crímenes de Jack el Destripador. El vides a esa masa presa de indiferencia en crimen de Alajuelita, el destazamiento de Lialgunos casos y de temor en otros, sigue món, el asalto al taxista en Concepción de de los efectos de alguna droga que degrada la qué alma o subterfugio legal, fue puesto en padeciendo los efectos de este mal que día Tres Ríos, y el grito de la mujer angustiada en personalidad humana y les pervierte hasta lo libertad o no ha sido encarcelado. tal ex tras día carcome el alma del costarricense, y le la avenidacentralvíctima delestrangulamiento más hondo de sus entrañas. San José y sus tremo ha llegado la impotencia para solucionar pone sobre aviso para que en cualquier de quien quiso tomar su collar o arrebatar su alrededores, otrora sitios de paz y tranquilidad, este asunto que ya el ciudadano común ape momento tome como Fuenteovejuna jusbolso son apenas algunos ejemplos de lo que libres al paso del transeúnte, hoy día son feu nas si se toma la molestia de hacer llegar de ticia por sus propias manos, situación esta que está viviendo nuestra población. Ciertos pro dos de toda clase de delincuentes, quienes nuncias ante los organismos para delitos me está por de más decir no sería deseable.
blemas sociales y los efectos del narcotráfico ante la ineptitud y demás limitaciones de nues nores correspondientes por cuanto de ante Por ello, el gobierno debe reaccionar sin comienzan a vislumbrarse por doquiera que tras autoridades festinan hoy el cadenazo, ma mano ya conoce los posibles resultados de la vacilaciones ni contemplaciones de ninguna uno vuelva a ver. En este último caso, jóvenes ñana el golpe al banco o la joyería y en cual pesquisa, si es que tiene suerte de que tan si especie y los cuerpos legislativos y judicial dey viejos, hombres y mujeres sin distingos de quier momento la perversidad de algún enaje quiera se le dé trámite. lo peor del caso es ben buscar los mecanismos que sean necesacolor, tamaño o condición social son víctimas nado mental que por obra de quién sabe que cuando pretendemos rigorizar la acción y rios para poner fin a esta verdadera tragedia.
El Banco Popular en Reconforta ver cosas buenas la provincia de Heredia S ON largas filas y lento trámite el que personas colmadas de paciencia tienen que efectuar ya sea una o varias veces al mes en las ventanillas.
o mostrador del Banco Popular, ubicado en Por la provincia de Heredia. Aquí se somete a Fernando prueba, la bondad de muchos patronos al permitirles a sus trabajadores que ocupen Solis una o más horas, ya sea para una simple Umaña amortización de una operación o bien el retiro parcial de la cuenta de ahorro voluntario.
Ni que hablar del ahorro obligatorio. Es por esta razón que frecuentemente se escuchan comentarios no mal intencionados por parte de esta comunidad refiriéndose al en sentido de salvaguardar de manera adecuatrabamiento burocrático existente en dicha da dichos bienes, los cuales estarán seguregional. Da la impresión a dos cosas: o se ros en la medida en que se tengan controles están utilizando sistemas arcaicos o bien, internos adecuados, consecuencia de lo que se ignora el desarrollo y crecimiento que ha sería una buena estructura.
adquirido esta provincia, por cierto, cuna de Es difícil la descapitalización de una enconocidos personajes.
tidad bancaria del Estado, no obstante la inSon aproximadamente escasos doce cobrabilidad en un rubro como préstamos funcionarios, incluyendo guardas, conser puede crear un trastorno grave o no en la jería, oficinistas, etc. los que velan por qui disponibilidad que deberá existir para hacer zás cientos de millones de colones inver frente a otras obligaciones, pese a que los tidos en depósitos a plazo, préstamos, aho activos circulantes reflejen cifras atractivas.
rro voluntario, etc. Parece increíble, pero es La crítica, a mi parecer constructiva, la cierto.
hago en mi condición de trabajador deseoso Con el afán de no crear un problema con de que dicha institución pueda de manera este comentario, creo en la necesidad de satisfactoria subsanar situaciones inconque se estudie la situación antes apuntada, gruentes a una sana administración. Recuércon el fin de readecuar esta estructura y dese de que el Banco Popular y de Desacondicionarla a las necesidades propias de rrollo Comunal, está en función a las necesila comunidad. Son los aportes, ya sean di dades de los trabajadores organizados merectos o indirectos de trabajadores, los que diante asociaciones o no, situación ésta que están en juego, razón por la que no se debe merece un buen trato y soluciones adecuasubestimar dicha representatibidad en el das.
Por Lic. Rodrigo Odio redonda, por ejemplo. Las señoritas del tránsito, la policía y los guardas rurales, entre otros, podrían, con poco esfuerzo, llamar perfila en el horizonte un la atención de los vendedores ambulantes esfuerzo de varios organismos por respecto de su incumplimientos de esa oblimejorar nuestro medio ambiente: el gación. Con buena voluntad, que sin dada no Ministerio de Salubridad está toman les falta, es factible que se pongan de do medidas para terminar con las ventas acuerdo varios organismos o ministerios ambulantes de comida, que además de su para instruir a sus autoridades y suboraspecto deprimente, son un vehículo de dinados, en ese o parecido sentido.
transmisión de enfermedades. los que co La obligación de mantener limpio su nocemos al Dr. Mohs y sabemos de su labor negocio se debe extender a los tramos de en el Hospital de Niños, tenemos confianza los mercados, a las ventas de helados, veren que terminará con ellas.
duras, frutas, etc. aunque no sean ambuLa Municipalidad de San José, por su lantes, de modo que no sea deprimente ni parte, se propone eliminar las ventas calle insalubre entrar a sus establecimientos.
jeras, para expeditar el tránsito en las ace no es sólo San José la que mejora: la ras, mejorar el aspecto de la ciudad y sobre limpieza de caños en Moravia es ahora más todo, reducir la basura callejera. Pienso que intensa. sólo falta que el Municipio local solia los pocos vendedores ambulantes que cite a los barredores que además de barrer el queden, si quedan algunos, se les puede caño, recojan con la escoba la basura que obligar, so pena de perder su patente o tengan a su alcance, de las aceras y áreas permiso: a mejorar su caramanchel, a tener verdes próximas al caño.
receptáculos para basura de capacidad su Para concluir: observo en Guadalupe ficiente; a usarlos, porque muchos los tienen una cuadrilla que limpia y limpia de verdad y no los usan; a recoger la basura que ellos los caños y orillas de calle, raspando en tal hacen al pelar las frutas, etc. y la basura forma el suelo, que sin duda no ha de quedar que producen los clientes, al consumir sus ganas a la mala hierba de volver a salir.
productos, en un área de veinte metros a la Reconforta ver cosas buenas.
Las opiniones contenidas, en los artículos publicados en esta página, son las personales de quienes las firman y no coinciden, necesariamente, con las del periódico.
Jorge Zúñiga Carlos Salazar Herrera (recordando a El Abuelo. OSTENGO que El Abuelo intentó darnos una paliza y que cuando se lo propuso lo logró. Para citar un breve ejemplo me referiré a uno de sus cuentos más cortos en extensión y quizá más estratégicamente logrado: El Grillo.
Sería casi ridículo afirmar que nunca hemos escuchado uno de estos contaminantes de la calma nocturna, principalmente, llo que todos nos declaramos tercos al cultivar y que, a la postre, nos puede convertir en nuestros propios y encarnizados enemigos, haciéndonos salir huyendo por la puerta trasera, dejando una hoguera irremediable en el momento menos pensado.
Me aferro en pensar que El Abuelo de En el cuento El Grillo de Salazar Herrera las letras costarricenses seguirá tománse puede observar un paralelismo bastante donos el pelo mientras nos empeñemos en fuerte entre el animal y el símbolo que repre clasificarlo y guardarlo como un ejemplar digsenta, la soledad; Carlos Salazar Herrera no únicamente del mejor museo de las letras nos manifiesta su preocupación ante ese gri costumbristas costarricenses.
cuando en nuestras casas abundan los famosos maceteros donde es muy común encontrar este tipo de animalitos, uno de esos, tal vez primo o biznieto del que inspiró al maestro.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.