Guardar

LA REPUBLICA. Jueves 31 de julio de 1986 19 Editora: Vilma Aguiluz TURISMO Colaboradora: Marie Jean Oligger La historia está presente en la vieja hacienda Santa Rosa LE gustaría repasar un poco de matizada de misterio y cariño por la historia patria en el día y luego patria.
pasar una excitante noche de El parque tiene un centro para visicampamento, en pleno bosque, tantes y cerquita los corrales de piedra, acompañado por un concierto de de más de 300 años de antigüedad, conschicharras? Si le gusta la idea, hay un tituyen un increíble recuerdo de nuestro lugar especial que tiene eso y más que pasado.
ofrecerle.
Vivir la historia junto a la casona y los 36 kilómetros de la ciudad de corrales, es apenas el principio de un Liberia, en Guanacaste, se encuentra el recorrido por un parque que lo tiene todo, Parque Nacional de Santa Rosa, famoso comenzando por sus inmensas sabanas, no sólo por su exuberante vegetación, cubiertas de zacate jaragua.
sino también por haber sido el escenario Las playas de una de nuestras más famosas batallas.
En Santa Rosa se encuentra NanEn 1856 Santa Rosa fue el lugar en cite una de las playas más famosas del donde se enfrentaron nuestros humildes litoral, donde acuden todos los años miles campesinos a desalmados filibusteros. de tortugas lora a efectuar desoves.
diestros en el manejo de las armas.
Existe también la conocida Playa Ahí, los campesinos hechos solda Naranjo. un poco más grande, de unos dos de la noche a la mañana, se batieron kilómetros de longitud.
para defender nuestro territorio y salieron En ambos casos se trata de hervictoriosos.
mosos lugares donde disfrutar, aunque el Santa Rosa fue escenario luego, a acceso a playa Nancite es un poco difícil.
principios de este siglo, de más actos El parque cuenta, también, con bosbélicos cuando el ex ministro Tinoco se ques de sabanas, manglares, bosques declaró Presidente de Costa Rica y, secos y gran cantidad de escenarios finalmente, en 1955 cuando hubo accio donde habitan miles de aves, mamíferos y nes militares contra el ex presidente reptiles.
Figueres Hay clases de monos, destacánUna sola visita a la vieja casona dose la presencia de los cariblancos, que puede hablar mucho de esa historia, comen hormigas y suelen proporcionar En el extremo norte de Playa Naranjo se encuentra el mejor mirador de Santa Rosa.
exquisitos espectáculos, con sus manikticas comidas al aire libre, guindando de los árboles.
De noche, en los lugares donde se permite acampar, algunos de los visitantes quedan fascinados, tras el recuerdo de hermosos conciertos de sapos y ranas, salpicados del encanto de estar en pleno bosque.
Las chicharras con su canto ensordecedor, también suelen ser curiosas acompañantes de un viaje o permanencia nocturna en el parque.
En otras partes, loros y pericos pueden constituir un hermoso espectáculo, cuando se posan sobre grandes higuerones, para aprovecharse y saborear sus dulces higuitos.
En realidad, el Parque ofrece cantidad de opciones, con sus incontables senderos, que conducen a ojos de agua y lagunetas, antiguos abrevaderos de ganado, playas, sitios donde abundan las formaciones geológicas o, simplemente, terrenos de pasto, cubiertos de jaragua.
Para facilidad del turista, el parque cuenta con áreas de estacionamiento y de almuerzo, dotadas de mesa y parrillas, áreas de campamento (Los Higuerones. agua potable y servicios sanitarios, entre otros. Hay una buena señalización y están permitidos: el campismo, la fotografía, la natación, la pesca con caña y, en general, cualquier actividad que no altere el equilibrio biológico de la zona.
JE La vieja casona de Santa Rosa fue escenario de la batalla donde los humildes campesinos enfrentaron a tiranos invasores.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.