Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
u an IA LA ΜΑΙ ng BAI CHL Podr DO Some vas CHOROTEGAS HUETARES 33333EEE jou res.
Eran de los que habitaban nuestro territorio, el pueblo cuya cultura había alcanzado mayor grado de desarrollo. Vinieron de México en el siglo octavo después de Cristo.
Eran verdaderos agricultores y por lo tanto hacían vida sedentaria. Cultivaban el maíz que era la base de su alimentación y de su economía.
Tenían, como todos los pueblos mesoamericanos, el metatey lamano de piedra para moler el maíz y el comal para asar las tortillas. Cultivaban además frijoles, cacao, el níspero zapote, el algodón y el tabaco. Podemos imaginaralafamilia chorotega almorzando o comiendo sus frijoles con tortilla y sus gallos de carne de ave, de tepezcuintle o de garrobo, o sus buenos trozos de pescado o un suculento plato de mariscos, y bebiendo su jícara de chocolate o de atol de maíz. Era una excelente comida, no les parece?
Usaban el cacao también como moneda y tenían mercados en donde intercambiaban sus productos.
En estos mercados, las que compraban y vendían eran principalmente las mujeres.
Como se ha dicho ya, los huetares habitaban las planicies del norte del país, el litoral atlántico y el Valle Central, es decir, gran parte de nuestro territorio. pero lentamente. Por eso se enLos sacerdortes eran, No se sabe en qué época, estos cuentran tantos emplazamien después del cacique y junto con pueblos de origen caribe, veni tos con huacas, y objetos diver los sukias, los personajes que dos de las selvas ecuatoriales sos, en las regiones antigua gozaban de mayor autoridad y del Brasil, posiblemente a través mente habitadas por los hueta respeto entre los huetares.
de las Antillas, penetraron en nuestro país.
VESTIDO HABITACION GOBIERNO Los huetares andaban casi ERAN PUEBLOS CULTIVAcompletamente desnudos: los DORES El cacique era la suprema hombres con un ancho ceñidor No eran como los choroautoridad, aunque había ciertos a la cintura y, a veces, con tapategas, verdaderos agricultores. quienes los caciques menores caciques más importantes, a rrabo; las mujeres con un pequeVivían en las lindes del bosque rendían acatamiento. El poderño delantal. Se hacían tatuajes húmedo, en donde abrían peen el cuerpo y usaban collares queños claros, ya fuera alre femenina, es decir que la hija dijes y besotes de oro y otros era hereditario, pero por línea. de piedras y conchas pulidas, dedor de los tubérculos indigenas: yuca, ñame, tiquisque, hijo, cuya hermana mayor lo mayor transmitía el poder a su adornos.
arracache o circundando los pal transmitia a su vez a su hijo y así ARTE merales de pejibaye o los ca sucesivamente. Esto es resto caotales. En parcelas pequeñas de una forma muy primitiva de Los huetares fueron alfasembraban maiz y frijoles; pero organización social llamada reros, pero nunca tan finos coel maiz que si exige una agri matriarcado.
mo los chorotegas; trabajaron el cultura evolucionada, no era paoro, pero no como los bruncas; ra ellos la base de su ali RELIGION en lo que sí descollaron sobre mentación ni de su economía, los otros pueblos fue en el tadependían mucho más del peji La religión de los huetares llado y escultura de la piedra.
baye, los tubérculos, la caza y la era más primitiva que la de los Sus altares, de los que se han pesca. Eran seminómadas, chorotegas: eran animistas, o encontrado más de cincuenta, pues cuando sus pequeños te sea que creían que todas las son verdaderas joyas; sus merrenos se agotaban, abrían otro cosas, hombres, animales, plantates en forma de jaguar, de claro en el bosque y cultivaban tas y rocas, tenían alma. Creían tortuga o de otros animales, lo allí durante algunos años; ago en Sibú, el dios bueno, en Ja mismo que las estatuas de los tada esta nueva tierra, volvían a burú, el demonio, en el sol y la sukias revelan una gran maestría la antigua que habían dejado en luna, etc. Rendían culto a los en el difícil arte de tallar, pulir y barbecho, o buscaban otra nue muertos y veneraban sus hue esculpir la piedra dura.
va, esto los hacía desplazarse, SOS.
Continuará Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
GOBIERNO MATINALES El territorio de los chorotegas se hallaba dividido, para su gobierno en cinco provincias, cuyo centro principal era Nicoya. Gobernaba un Consejo de Ancianos y sólo en caso de guerra este Consejo delegaba sus funciones en un jefe militar.
Había entre los chorotegas, nobles, de donde salían los sacerdotes y jefes; plebeyos, o sea artesanos y campesinos; y también esclavos, que eran, generalmente, prisioneros de guerra.
el norte del aís. Este pueblo era parte también de un conglomerado de pueblos que desde el Brasil hasta Honduras se extendían a lo largo de la costa del Caribe. La cultura de los huetares no estaba basada en el cultivo del maíz, como la de sus vecinos chorotegas, pues aunque lo cultivaban, no era éste la base de su economía, usaban mucho más los tubérculos como la yuca, el name, etc; el pejibaye y el cacao.
Vaso efigie de la cultura chorotego de Costa Rica RELIGION lindamente trabajada, y el comal; el fogón compuesto de tres piedras o Los chorotegas creían en tinamastes; las tinajas para el agua, muchos dioses.
Estos dioses las ollas o lebrillos para cocer el maíz personificaban a las grandes fuerzas y los frijoles, jícaras, huacales, de la naturaleza, como el agua, el calabazos y cacharros para servir los fuego, el sol. Muchos de los alimentos, algunos con extraños animales de la selva eran también adornos y bellamente coloreados.
divinidades, como el jaguar, el mono, En algún lugar estaría el telar y las el venado, la serpiente, el lagarto, madejas de hilo de algodón o de pita, etc. El maíz era uno de sus dioses y haces de otras fibras listas para tejer más venerados y las fiestas de la trajes, esteras, hamacas, redes o cestos.
siembra y de la cosecha, de las más importantes.
ARTE VESTIDO VIVIENDA El arte chorotega alcanzó su manifestación más alta en la ceráLos chorotegas tuvieron verdaderos poblados. Alrededor de la mica; algunos de los vasos chorotegas cuentan entre los más bellos plaza se alzaban las casas de las del Nuevo Mundo. Hicieron también gentes más importantes: sacerdotes, preciosos metates para moler su jefes y nobles; más lejos y más maíz. En sus obras imitaban a la nadiseminadas quedaban las casas de turaleza: sobre todo estilizaron anila gente humilde: artesanos y cammales como el jaguar, la tortuga, el pesinos. Las casas eran rectanlagarto, el mono.
gulares, hechas de palmay maderos, Los chorotegas deben de haber con techo de dos aguas. En cada tenido escuelas, pues es casi seguro casa vivía una familia, no más.
Dormían en hamacas, o en camones que conocieron la escritura, y tenían un calendario con meses de 10 y 20 o tapezcos cubiertos con esteras; en días.
la cocinaveríamos la piedra de moler, Tosty PINOCHO CONTRA BARBA ROJA ESTE DOMINGO 11A. 2P.
presenta.
CINEMA 2000 Paseo de los Estudiantes Entrada general: 6000 24 LA REPUBLICA. Jueves 31 de julio de 1986 Whe MINISTERIO DE CULTURA JUVENTUD DEPORTES Al sur del país, del lado del Pacífico, vivían los bruncas, pueblo de otra raza y de otra cultura.
También cultivaban el maíz junto a los frijoles y a varios tubérculos, pero los productos de la tierra no eran la base de su alimentación ni de su ESPECTACULO RECOMENDADO POR LA DIRECCION GENERAL DE CULTURA.
Este documento no posee notas.