Guardar

con La República Poemas de Enrique Chavez No 845 Prof. José Rodolfo Arce Moya LC RECUERDO LEJANO Xiomara Fonseca ACIO el de enero de 1967, en León Nicaragua Estudió en el Instituto de Comercio Nuevas Orientaciones donde obtuvo PlanIXIFIEFONTel título de Contador básico; luego terminó su educación secundaria en el Liceo Laboratorio de Liberia. Actualmente estudia en el Centro Universitario de Guanacaste.
Es miembro del Centro Literario de Liberia.
Ha escrito los siguientes poemarios, aún inéditos: Subsuelo del Alma. Anfiteatro de la Piel. Halcones de Espuma. Confusión de Especie. Soñares Poesía.
He provocado el derrumbe de la frase en la cúspide del meteoro, casi cuando alcanzaba tus labios en el vientre de aquel infierno.
Hoy, cansado, vigilo el umbral de aquel sueño, en la comunión del eco.
De pronto, germina en la arcilla de mi alma, y se extienden tus pétalos por mis venas, embriagas de volátil aroma el relámpago de mis manos, y rompen tus raíces las arrugas de mi aliento.
Luego, cubres la coraza de mi cuerpo con el acero de tus besos, refresca tu sombra el panorama de mis ojos, y nutres mis poros con la savia que divaga por tus muslos.
Entonces, la plegaria se yergue en mi costado. se pierde en el templo de tu sangre, procuro fertilizar tus trópicos y comprendo el gemido de tu piel en el espejo del pecado. HE PERDIDO លលលល Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
He perdido la ruina de mis poros en la melodía de los Halcones; en el vientre del espacio se diluyen arrugas de esponja y acero, locura en fiebre del alba que aspira el residuo del relámpago, arena y semilla en palma débil, tierra y hormiga en piel gastada.
Hace quinientos años, en el año 1470, estábamos, por así decirlo, en vísperas o antevísperas del Descubrimiento. Claro que los pueblos americanos vivían tranquilos, completamente ajenos a la tragedia que se cernia sobre ellos y que iba a romper el ritmo de su desenvolvimiento como pueblos libres, a tronchar de cuajo la evolución de sus culturas.
En esa época los habitantes de Costa Rica eran los mismos que encontraron los españoles 32 años más tarde. Pero para ellos Costa Rica no era un país, sino la tierra de tres pueblos distintos, mucho más distintos entre sí que nosotros y nuestros vecinos nicaragüenses o panameños, puesto que eran pueblos de distinta raza, con creencias, costumbres y lenguajes diferentes.
Había el pueblo chorotega, que habitaba la península de Nicoya, sus cercanías y algunas islas del Golfo; este pueblo formaba parte de una gran familia de pueblos que se extendía desde el norte de México hasta nuestro Guanacaste, la familia nahua, cuya cultura estaba basada en el cultivo del maíz y en su uso, sobre todo en forma de tortilla. El territorio que abarcaban estos pueblos se llama el horizonte mesoamericano, o Mesoamérica, demodo que posiblemente nuestros chorotegas se sentirían hermanos de los niquiricanos, pipiles, quichés nahuas de Centro América y México, pero no de sus vecinos huetares o bruncas.
Vecino de los chorotegas vivía el pueblo huetar que ocupaba nuetra costa atlántica así como el centro y economía, sino más bien los productos de la caza y de la pesca. Los bruncas habían venido del sur y formaban parte de la familia chibcha cuyo centro cultural más importante estaba en Colombia.
Así pues, tres pueblos de razas y culturas distintas, venidos en distintas épocas y por diferentes rumbos, y que se sentían extranjeros entre ellos, habitaban nuestro territorio a la llegada de los españoles: chorotegas, huetares ybruncas.
Quae DIOS. CREO TAMBIEN CA MENTA Increible!
Sila rascas.
huele!
ABORIGENES DE COSTA RICA PARA TOOR Colecciona las 45 figuritas de LA REPUBLICA. Jueves 31 de julio de 1986 23 CRISTO AMY Tosty

    Notas

    Este documento no posee notas.