Guardar

8 LA REPUBLICA Lunes 18 de agosto de 1986 Editorial PENTAGRAMA Diferencias en el alto mando L. Ро él nec en tam Uni De con trat lob!
El Ministro de Agricultura y Ganadería y el Presi produce gran parte de los alimentos del hombre, es dente del Banco Central han expuesto pública indispensable establecer mecanismos de apoyo y mente posiciones contradictorias en relación con garantía, que mantengan siempre al agricultor en las políticas que deben aplicarse al sector agrope condiciones financieras para continuar año con año cuario, para lograr su crecimiento y desarrollo. El pri sus esfuerzos productivos.
mero considera que este propósito sólo puede Otro fenómeno que debe atacarse, con peralcanzarse con la ayuda y protección de las insti dón de los economistas liberales, es la necesidad tuciones estatales y el segundo se inclina por ami de programar las cosechas para evitar en determinorar al máximo posible el proteccionismo con que nados momentos excesos o faltantes de un artícuhistóricamente se ha favorecido al sector. Hay mu lo determinado, principalmente si es alimenticio y si cha tela que cortar en este asunto y si lo seccio no se puede competir en los mercados externos; namos encontraremos que la razón está en ambas las fallas en este particular tienen un alto costo para el país.
posiciones, dependiendo de la actividad o del servicio de que se trate.
Estas pocas consideraciones indican el tipo de En primer lugar debe establecerse la enorme ayuda y protección que debe darse al efecto de diferencia que hay entre la producción auténtica levantar la eficiencia, la productividad y la producmente primaria como es la agricultura, cien porción agrícola del país; muy en particular demuesciento dependiente de los fenómenos de la natu tran la urgencia de tender la mano abiertamente al raleza y que suministra fundamentalmente artícu pequeño agricultor, de manera que reciba la ayuda los alimenticios, y las actividades secundarias, tercia técnica, los créditos, la garantia de precio y el serias etc. que se inician en su grado con el proceso guro de cosecha, así como las facilidades de transde transformación. No hay duda de que en tér vación, si llegara el caso. Todo esto parece muy porte, comercialización y procesamiento y conserminos muy generales, los riesgos de la primera son difícil y además, reconocemos que se presta para impredecibles y sus consecuencias pueden llegar abusos y paternalismos que no podemos apoyar hasta la destrucción total del esfuerzo realizado, lo de ninguna manera. Por eso abogamos con entuque no sucede en las demás ramas de la produc siasmo por la organización distrital de los pequeños ción ni en las demás actividades económicas. productores, como lo recomendó el seminario Otros aspectos a diferenciar son los relativos a realizado por la Asociación por el Derecho, la Jusla agricultura de ciclo corto y la de plantaciones per ticia y la Paz, en octubre de 1985, de la cual surgirá manentes, así como la que es realizada a granel, un movimiento de estructuración primero horizontal por grandes empresas y la que se obtiene de pe y luego vertical, formando así con el tiempo una queñas parcelas, con tecnología y herramientas rusólida estructura de empresa privada que agrupa a dimentarias. Esta relación del tamaño de la empre país. Sólo asi se logrará levantar la agricultura casi todos los pequeños y grandes agricultores del sa tiene una serie de consecuencias que diferen nacional a los niveles de productividad, eficiencia y cian notablemente un grupo de otro, como se producción que son necesarios no sólo para abasmencionará sin mayores explicaciones, enseguida. tecer la demanda interna sino también para abrir Los grandes productores tienen capacidad, aga canales permanentes de abastecimiento hacia los llas, influencias y medios suficientes para dirigir su mercados externos.
empresa con eficiencia y alcanzar alta productividad, obtener ayuda técnica y desarrollar avanzada Resumimos: condenamos el paternalismo; tecnologia, transportar y negociar sus cosechas a creemos en la planificación y programación de la precios aceptables y hasta esquivar las crisis de los actividad agrícola; estimamos necesaria la fijación mercados mediante facilidades de conservación y costos del productor más eficiente y que sean de precios de sustentación, pero basados en los procesamiento de sus cosechas. Cuando se trata obtenidos en suelos con muy alta vocación. Pero la de producción de ciclo corto, estos grandes agri llave fundamental para abrir las esperanzas en la cultores también pierden en grande cuando inunda agricultura en general, es organizar a los producciones, parásitos, sequías, malas semillas o insu tores en unidades distritales; todo lo demás viene mos reducen sus cosechas o la calidad de las mis como consecuencia. Esta no es una opinión nuesmas a muy bajos niveles. como la agricultura tra, sino mundial.
Un estudio realizado hace sólo unos días en los Estados Unidos, demostró que la escasez de mano de obra es muy visible en los restaurantes de comidas rápidas y supermercados y que, la tendencia, es hacia una escasez muy grande en otros campos. 0000 La noticia es interesante para los costarricenses porque no somos capaces de imaginarnos, cuántos ticos trabajan ya en esa nación precisamente en restaurantes y supermercados. 0000Es muy frecuente que los turistas costarricenses se encuentran con la sorpresa de que quien les vende una hamburguesa, un nacho, taco, o perro caliente, sea un muchacho o muchacha nacido en Limón o en Sarchi. 0000Y es que, en esos negocios, es política común, el estar cambiando con frecuencia el personal al que pagan cantidades bajas, de ahí que para los jóvenes que llegan es el primer trabajo que encuentran fácil. 0000 El problema que se plantea en los Estados Unidos, con la escasez de mano de obra, está casi comenzando a ser tan dramático como lo fue en los tiempos de la posguerra y es proba ble, que se extienda a muchos sectores en la próxima década. 0000Las causas son evidentes: una reducción de la tasa de nacimientos iniciada a principios de los 60, que tiende a bajar el número de norteamericanos de 16 años para arriba y una disminución de mujeres en la fuerza laboral. 0000 En la década de 1970 el número de personas de 16 años para arriba creció con un indice anual del dos por ciento, a partir de 1980 el crecimiento demográfico anual ha sido del por ciento y según las proyecciones caerá a menos del uno por ciento antes del 90. 0000Un tercer factor es la evolución industrial hacia un sistema con énfasis en los servicios, con gran dependencia humana en el proceso de producción, lo que contradice la teoría de que los robots iban a desplazar al hombre. 0000De modo que, ante el panorama de falta de mano de obra en esa gran nación, que siempre ha sido algo así como el sueño de la juventud latinoamericana, sobre todo de la región centroa.
mericana y del Caribe, bien se podría esperar que sean muchísimos los que decidan ir allá a buscar oportunidades. 0000¿Vender hamburguesas, pizzas. lavar baños o autos, cuidar niños, sacar perros a pasear, limpiar oficinas. 0000Nada es humillantes para estos aventureros que creen, como lo creyeron millones de emigrantes, que el principio es duro pero después se gozará de las mieles de la fortuna. 0000Y si a lo anterior sumamos la triste situación que vive Centroamérica desde que Nicaragua cayó en manos del comunismo. 0000¡Cuidado con un éxodo!
neje ser Vic enti Wa de apa acc El a rela mar cret troc elt nac el exp de diric Pre que eleg Cor le Pre El Cor opir con em: ned cier CULTIVAN MARIHUANA EN LAS ISLAS MALVINAS ¿ES hon con apu Nic par MALVA LO QUE CRECE EN LAS MALVINAS, PAPA?
ΝΟ PRECISAMENTE, PIBE La República Publicado por Editorial La Razón, Director Vicepresidente: Presidente Junta Directiva Lic. Joaquín Vargas Gené Enrique Odio Herrera el a esta des la cier elp rier libre 18 Subdirector: Yehudi Monestel Arce Gerente Admi strativo: Luis Guillermo Holst Quirós Jefe de Redacción: Luis Cartin Sánchez Gerente de Mercadeo Omar Jiménez Rodriguez Jefe de circulación Nogui Schmidt Navarro 86 Central telefónica: lab gue Gud béli per nad que Publicidad: 22 92 15 23 05 60 Cobro de Circulación: Publicidad: 23 88 85 23 06 96 23 00 22 23 02 66 22 28 14 23 00 76 23 06 44 21 04 29 23 04 37 guid Cer Apartado:2130 1000 Telex: 2538 Las publicaciones con este tipo de letra son pagadas Impreso en los talleres de Editorial La Razón, Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Communism
    Notas

    Este documento no posee notas.