Guardar

10 LA REPUBLICA. Lunes 1º de setiembre de 1986 ANALISIS INTERNACIONAL ANALISIS INTERNACIONAL Carlos Alberto Montaner ¿La estrategia filipina en Panamá? le se f carando sus actos con el pretexto de la defensa de los intereses nacionales. Ni siquiera es extraño si intenta un brusco giro a la izquierda para reclutar aliados en Managua y La Habana. Noriega está dispuesto a comportarse como Pinochet, pero quiere que lo perciban como a Allende. No es imposible ADRID. Eramos once y parió de ocupación o como la policía represiva de se dejó hacer con Noriega a las puertas del que intente revivir la maltrecha revolución Panamá. Parece que no había sufi un país que jamás había conocido tiranos del palacio de la Moncloa. mediante una nueva y fresca transfusión de cientes crisis en el Istmo, cuando estilo de Trujillo o Somoza. Qué puede suceder? Noriega tiene antiyanquismo. El antiyanquismo supone surge, en el peor momento, el es Ya no queda nada de la mística torrijista.
ante si dos opciones claras. La primera es la equivocadamente suele ser un remedio cándalo Noriega. En apenas tres meses, lo mejor es falso que Noriega mató a fórmula uruguaya: con toda urgencia infalible.
Manuel Antonio Noriega, el hombre fuerte del Torrijos, pero no hay la menor duda de que lo reúne con la oposición interponiendo para Es obvio que con esta estrategia país, es acusado por la gran prensa nortea enterró para siempre. Aquel discurso popular ello al señor Del Valle, borroso pero no mal Noriega se encamina hacia su destrucción, mericana de corrupción, tráfico de drogas, y populista de Omar Torrijos, económica vado presidente del país, y adelanta la te aunque arrastre al país en su caida. Un pesilavado de dinero, connivencia con los servi mente disparatado, pero grato, va dando cha de unas elecciones genuinamente lim mista expresidente, que lo conoce bastante cios secretos cubanos, complicidad con el paso a una dictadura convencional latinoa pias y libres, a cambio de la promesa de que bien, me ha dicho que el general repite asesinato de Hugo Spadafora y probable mericana regida por el miedo y sostenida por se le permita retirarse dos semanas antes de constantemente que ahora sí van a saber lo autoría del accidente aéreo que le costó la el enriquecimiento ilícito de la cúpula militar la toma de posesión del nuevo presidente, que es dictadura. Ya tuvo que asilarse en vida a Omar Torrijos.
y de unos cuantos civiles obedientes.
La segunda, es la fórmula chilena; más una embajada Guillermo Sánchez, el más Los tiros vienen de izquierda y derecha. Sólo que en estos tiempos las dictadu palos, más torturas y más represión; mien brillante de los periodistas panameños y uno El New York Times ha sido implacable, pero ras convencionales latinoamericanas suelen tras la nación entra en una espiral de violen de los hombres más valientes de esta menos que el senador conservador Jesse acabar mal. Noriega no puede pretender cia sin otro destino que la subversión o los riesgosa profesión de mártires y faquires. El Helms. Noriega apenas tiene amigos en Estasostenerse en el poder frente a la hostilidad levantamientos militares.
periódico La Prensa está bajo asedio y la dos Unidos, y el que tiene Lyndon La Rou de las masas, el odio de la oposición política Noriega parece haber optado por la vida de su director, Roberto Eisenmann, che, un personaje a caballo entre la locura y y la inevitable animadversión de una casa segunda, y ya prepara la coartada ideológi corre peligro. En Panamá, no hay dudael fanatismo, una mezcla de Trotsky con el Blanca públicamente presionada por la pren ca. Según sus corifeos, el problema no es la puede sobrevenir un baño de sangre.
Reverendo Jones, puede acabar por mal sa y por el Congreso norteamericano. Fuera conducta del general, sino una oscura ¿Cómo evitarlo? La clave puede estar quistarlo con toda la estructura del poder nor de los cuarteles no hay un solo factor que conspiración urdida por los elementos más en Estados Unidos. El señor Reagan tiene la teamericano.
respalde a Noriega: ni la banca, ni la Iglesia, reaccionarios del país y de Estados Unidos oportunidad y la tentación de repetir en en Panamá, por supuesto, no es ni los sindicatos, ni los estudiantes. Nadie. para no devolver el canal a los panameños Panamá la exitosa política que sirvió para diferente. La inmensa mayoría de los pana Ni siquiera la Internacional Socialista, que se en el año 2000, tal como se acordara en los liquidar a Marcos en Filipinas y a Baby Doc meños detesta a Noriega. Nadie, o casi naentendió bien con Torrijos, pero que ahora, acuerdos Torrijos Carter.
en Haiti. Seria otro éxito de la política extedie, pone en duda las acusaciones, y todos discretamente, prefiere poner distancia en s, como dicen los gringos. Tonte rior norteamericana y un paso más en la conañaden anécdotas espeluznantes. Noriega tre la organización y el impresentable gene rías, como diría un castizo. Noriega quiere solidación de la democracia en América está solo y sin otro apoyo que el de las Fuer ral panameño (Felipe González, por ejemplo, darle a su causa perdida un sesgo naciona Latina. Los demócratas panameños casi zas de Defensa, eufemismo con el que se parroquiano, habitual de aquellos parajes, lista. Pretende mantenerse en el poder a en su totalidad prooccidentales están a la denomina a un cuerpo armado que cada vez difícilmente repetirá su visita y hoy debe sangre y fuego, matando si es necesario, espera del espaldarazo de Washington. No con mayor claridad actúa como un ejército estar lamentando esa maldita foto que persiguiendo si viene a cuento, pero enmas dárselo sería un tremendo error.
Haití: Por Franco Vaselli Ahora, la miseria 166 SOPER MARKET GREENLAND INFIANCE PUERTO PRINCIPE. ANSA. En las villas marginales que rodean la capital de Haití muchas familias hacen turno para dormir: algunas ocupan las miserables barracas de madera y cartón hasta la medianoche y Esta esperanza, junto a la recién con dores de todo tipo y mendigos se pegan al las otras ocupan su lugar hasta el alba. En quistada libertad, evitaron por el momento el extranjero como las moscas al azúcar.
los comercios los productos tiene precios estallido de tumultos. En las soleadas calles Con un indice de desocupación del seprohibitivos para la mayoría de la población de Puerto Principe, donde en estos días la senta por ciento, salarios medios, para aqueque debe también limitar la variedad de sus temperatura supera los 40 grados, vende llos que tiene un trabajo, de 70 80 dólares al comidas al arroz, maíz, porotos y bananas.
La desnutrición y la ausencia de servicios higiénicos provocan un alto índice de enfermedades, pero no existen estructuras sanitarias adecuadas, ni estadísticas precisas.
Este es el país que dejó Jean Claude Duvalier, el último exponente de la familia de dictadores que redujo a Haití, que se encuentra a apenas una hora y media de avión de la floreciente Miami, en una nación de siglos pasados. En estos siete meses después de la expulsión de Duvalier dijo al enviado de ANSA una fuente diplomática occidental aquí no ha cambiado absolutamente nada.
La miseria es la misma, los pocos comerciantes e industriales continúan enriqueciéndose, los demás luchan por sobrevivir.
El Consejo Nacional de Gobierno, encargado de gobernar el país en esta fase de TOYOTA transición, admite que no ha podido hasta ahora adoptar ninguna medida concreta para tratar de cambiar la situación. Hemos heredado un cuadro dramático. No existen recursos, tampoco esctructuras para poder intervenir. dice el portavoz del organismopor lo que tampoco la ayuda internacional que hemos recibido hasta ahora no han rendido los efectos deseados. Pero la situaHaiti sigue siendo la misma después de la expulsión de Duvalier ción mejorará gradualmente.
mes, es dificil sobrevivir, también porque en Haití la naturaleza tampoco ayuda. El país es árido, el 40 por ciento de la tierra es incultivada, los únicos productos exportables son el café, el azúcar, y el algodón que, en los últimos tiempos, han sufrido drásticas reducciones de precio en los mercados internacionales, agravando ulteriormente la situación interna.
La población haitiana, aparte las pocas familias de comerciantes e industriales privilegiados también por el hecho de no pagar impuestos, ni tasas sobre las importaciones, debe aprovisionarse en los mercados populares, ubicados sobre las calles, donde la mercaderia está expuesta sin ningún tipo de control ni envase. Negocios, bares, restaurantes son prohibidos a causa de los precios que, en el país más pobre de América Latina están entre los más altos del continente: una gaseosa cuesta 2, dólares, un sandwich con mucha cebolla y poco queso, dólares, una comida en un restaurante de tercera categoria, 25 dólares por persona.
La moneda local, el gourde, que hoy equivale a 20 centavos de dólar, prácticamente no existe. Todo es pagado en dólares, incluso el diario (que cuesta un dólar y es un lujo) o una estampilla de correo.
Du la dictadura de los Duvalier cerca de 800. 000 haitianos, sobre una población de cinco millones, abandonaron el país.
Casi la mitad de ellos vive en los Estados Unidos, por lo menos 80. 000 están en la vecina Cuba y están los emigrantes temporay rios a la vecina República Dominicana donde son utilizados estacionalmente para el corte de la caña de azúcar.
Con el retorno de la democracia la sangría no se ha detenido. Antes huían sobre todo de los Duvalier. Hoy, lo hacen de la miseria 35. 1 100 1950 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    DemocracySocialismTrotsky
    Notas

    Este documento no posee notas.