Guardar

0 LA REPUBLICA. Lunes 15 de setiembre de 1986 AFRICA CENTO COSTACA DE REPUBLICA HIMNO NACIONANDE COSTA RICA Letra: José Ma. Zeledón Música: Manuel Mo Gutierrez José María Zeledón: Noble patria, tu hermosa bandera expresión de tu vida nos da: bajo el limpido azul de tu cielo blanca y pura descansa la paz. Así escribe En la lucha tenaz de fecunda labor que enrojece del hombre la faz.
conquistaron tus hijos. labriegos sencilloseterno prestigio, estima y honor.
el himno ¡Salve, oh tierra gentil. Salve, oh madre de amor!
eran una fortuna para quien las habia visto gordas, contesté agradeciendo el aviso y declinando la recompensa hasta La letra inspirada por don José María Cuando alguno pretenda tu gloria manchar, tanto el himno fuera proclamado oficialmente. Por su parte Zeledón tuvo que adaptarse a la mú verás a tu pueblo valiente y viril Leonidas Briceño, alma generosa malograda, con el cual sica compuesta por don Manuel María la tosca herramienta en arma trocar.
había yo cruzado recios mandobles en la contienda politica y los distinguidos miembros del Jurado cuyo fallo estuvo a Gutiérrez. Letra y música compagipunto de ser desdeñado, abrieron una encuesta en El naron de maravilla y ambas conforSalve, oh patria! tu pródigo suelo, Noticiero la cual fue contestada aprobatoriamente y muy man la pieza por excelencia de los dulce abrigo y sustento nos da: elogiosamente en algunos casos, por los grupos intecostarricenses: EL HIMNO NACIOlectuales y politicos más significados del pais.
NAL DE COSTA RICA.
bajo el limpido azul de tu cielo, Después de esa denodada maniobra, el esperado de¡Vivan siempre el trabajo y la paz!
y creto fue promulgado y recogi la recompensa pecuniaria que yo habia colocado en lugar secundario al acometer el (De una carta de su autor a la culta educadora Ministro de Instrucción Pública de ese gobierno fue trabajo y que, con ser tan satisfactoria, no me conmovió Clemencia Porras de Caamaño)
don Manuel de Jesús Jiménez quien probablemente habia tanto como el triunfo moral obtenido a costa de un esfuerzo sentido el mismo descontento que yo por las palabras Puntarenas, agosto 30 1942 que me enseñó a buscar siempre en los hombres la cuerda inexpresivas del himno o quizás porque penso que a un cosMi estimada Mencha: generosa y el perfil caballeresco que muy comunmente tarricense de origen (don Juan Fernandez Ferraz, lo era por Su carta con el pedimento de todos los años me enaparecen en la sombra de nuestras imperfecciones.
afinidad bien probada) correspondia por funcion, promulgo cuentra atascado de trabajo. Pero ha querido la buena suerDon Juan Fernández Ferraz, el cantor sustituido, su un decreto llamando a un concurso a los poetas nacionate suya, aunque la mala para mi, que una ligera indisposihermano don Valeriano, Leonidas Briceño, Guillermo Varles, bajo la promesa de un premio de c500 para el triuntación me retenga hoy en la cama y desde ella me ponga a gas, Jenaro Cardona, Luis Flores, el propio Padre Garita, dor.
Aquileo Echeverria, José Maria Alfaro Cooper complacerla. Yo tenía esta relación del Himno escrita con Ver yo el anuncio y sentir un escalofrío por todo el cuer Emilio Pacheco, estos seis últimos concursantes muchas copias, porque son innumerables los maestros y po fueron cosas simultaneas. Un amigo entranable a quien derrotados y otros que habían recibido agravios de mi maestras que han tenido su misma curiosidad, pero todas debo gran parte la orientacion de mi vida, don Allonso Jime pluma, se apresuraron a aplaudir el triunfo conquistado. La esas copias se fueron para nunca más volver.
nez Rojas, conociendo mis ideas al respecto y exagerando encuesta Tampoco tengo a mano los recortes periodísticos de la la contestaron aprobatoriamente el Doctor cariñosamente mis capacidades, me animo y casi puedo deépoca, de modo que tendré que forzar la memoria que ya Zambrana quien apuntó al tercer verso de la primera estrofa cir que me indujo a abordar la dificil tarea. Dificil por lo variame va flaqueando a fuerza de años. De manera que las un reparo que la hizo ganar elegancia pero a mi juicio do del movimiento de la música y porque habia que adaptar fechas deberá usted ratificarlas con auxilio de la colección debilitó su profundo sentido. Yo había escrito bajo el manla nueva letra a la música primitiva que había sido bastante to azul de tu cielo a sabiendas de que faltaba una silaba pea de La Gaceta Oficial correspondiente, y el diario El deformada para aplicarle las letras anteriores.
Noticiero que dirigió Leonidas Briceño. La cosa estuvo ro atento a la expresión gráfica de la idea.
Don Alfonso consiguió el texto de esa música y la llevá así: Contestaron también los Jiménez Rojas, don Elias y a casa, mi compañera Estercita que tocaba piano con maesResulta una verdadera coincidencia, por no decir una don Alfonso, don Mauro Fernández, don Cleto González tria, comenzó a ejecutarla y lo hacía constantemente en los predestinación que a mi correspondiera el honor de poner la Víquez, don Octavio Beeche, don Máximo Fernández, don ratos que el trabajo me dejaba libres. Yo escuchaba proletra apropiada al vibrante y bellísimo Himno Nacional de fundamente y me iba posesionando del espiritu costarriRoberto Brenes Mesén, don Andrés Venegas, don Bernardo Costa Rica. Porque desde muy pequeño esperimenté Soto, don Leonidas Pacheco, don Tobias Zúñiga Montúfar, cierta inconformidad al cantar en la escuela ese himno con cense, dándole a cada pasaje un sentido armónico con ese don Joaquín García Monge y tal vez una veintena más cuespiritu. Por fin una noche en que estábamos reunidos en la letra primitiva atribuida al bien recordado Padre Juan yos nombres desgraciadamente escapan ahora a mi memotorno del piano la compañera, el amigo y yo, salió el himno Garita (Fray Juan) y luego con las palabras nacidas del ria. Pero si usted creyere y es muy capaz de creerlo, que casi de improviso. Alli no más lo cantamos los tres y luego pensamiento erudito, que no del corazón, del eminente dentro de un par de siglos, si el juicio final que parece apronos abrazamos en una emoción que aún perdura y que educador español don Juan Fernández Ferraz, hermano del ximarse al fin, no llega por el mundo, esto va a tener alguna humedece mis ojos al trazar estas líneas.
no menos ilustre don Valeriano.
importancia histórica, le contaré que yo vivia entonces en El jurado calificador lo componían los escritores más Yo no sabía entonces qué era lo que había que decir en una finca situada entre Zapote y Curridabat, propiedad de la destacados de esta generación: don Ricardo Fernández la canción nacional, pero sí estaba convencido profunda Guardia, don Alejandro Alvarado Quirós y don Alberto Brefamilia de mi esposa, desde donde iba todos los días a tramente de que las palabras de esa canción bellísima debian bajar a San José.
nes Córdoba. Don Alvise Castegnaro, ilustre músico italiatraducir en alguna forma auténticas modalidades del alma no que entonces vivia aquí y aquí dejó sus huesos, estaba Esta complacida muy a medias. Las fechas del concurnacional costarricense que a ninguna otra tierra pudieran encargado de dictaminar sobre la adaptación musical de los so y del decreto de adopción del Himno las puede usted enaplicarse. Por supuesto que jamás habría tenido la osadía contrar en la Gacetas de junio a agosto de 1902 a 1903.
versos al texto primitivo. quiso la suerte que mi compode sentirme capacitado para una labor de síntesis tan difícil El Himno fue estrenado el 15 de setiembre de ese año, en sición sencilla pero pletórica de entusiasmo, obtuviera el todas las escuelas. Ahora sólo le pido en pago a este esy tan honda.
triunfo por unanimidad.
Pero la ocasión hace al ladrón. Cuando ya mocetón don Manuel de Jesús o a don Ascención, o a los fuerzo, que al copiar esta mala crónica saque una copia pade 24 años, que había hecho versos de amor y de aspira dos juntos, probablemente no les satisfizo el resultado y ra mí y me la remita, en previsión de que haya otra maestra ciones libertarias y prosas de combate contra los males curiosa y olvidadiza.
pasaron muchos dias sin que apareciera en La Gaceta el políticos y sociales, llegó al Poder don Ascención Esquivel, decreto de adopción del himno victorioso. En uno de Muy Afmo.
cuya candidatura había combatido yo desde las filas del tantos, recibí una nota de la Secretaria de Instrucción José Maria Zeledón Partido Republicano con el ardor que siempre logre poner Pública invitándome a retirar el cheque de 500, valor del en todas mis campañas.
Tomado de Simbolos de la Patria premio ofrecido y aun cuando en ese tiempo todavia 4500 del Prof. Guillermo Solera Rodriguez Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregon Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Joaquín García MongeJosé María Zeledón
    Notas

    Este documento no posee notas.