Guardar

LA REPUBLICA. Lunes 15 de setiembre de 198631 Manuel María Gutiérrez ON Manuel María Gutié en donde describe musicalmente el rrez nació el de setiem silbido de las balas y el tronar de los y bre de 1829, sus padres cañones (no hay que confundirla fueron Juan Morales, de con la Marcha Santa Rosa. cuyo origen nicaragüense y Anita Gutiéactor fue don Juan Morales, su parrez.
dre, también autor del El Torito. Desde muy temprana edad reciEl 11 de abril del mismo año, en bió formación musical de su padre y un acto de heroísmo, se filtró entre de don Damián Dávila, ambos exce las tropas enemigas para llegar a un lentes músicos. Tenia Manuel María sitio llamado La Virgen, en donde en13 años cuando formaba parte de la contró al coronel Juan Alfaro Ruiz Banda de San José, como flautín. quien debía ayudarlos. Esta decidiPosteriormente ingresó a la da y heroica actuación dio por reBanda de Heredia llegando a ser di sultado la victoria de las tropas rector; para entonces tenía 17 años costarricenses, ese día. Posterior(1846. Al suprimirse la Banda de mente fue nombrado capitán del Heredia, regresó a la Banda de San ejército de Costa Rica, como recoJosé y en el año 1852 (tenía 23 nocimiento a este acto de valor.
años) fue nombrado Director Gene Por estos días compuso la múral de Bandas de la República, sica a una poesía de un poeta posiEn aquel mismo año, por el mes blemente cubano, ya que la letra de junio, compuso la música del Him original comienza diciendo: Cuba no Nacional. En 1855 con motivo de mi patria querida. El ritmo era de la inauguración del Palacio Nacional mazurca y la tituló La Costarri(donde está hoy el Banco Central. cense.
compuso un bellísimo vals que titulo También son de esta época El Palacio.
una marcha fúnebre que tituló MeViene el año de 1856 y don Ma morias de un amigo. la mazurca nuel María se traslada con las tro Regina que dedicó a su esposa pas al frente de batalla, ya que era Regina Umaña; la marcha militar El costumbre de la época, que las artillero. la diana La Independenbandas estuvieran tocando para ani cia. la marcha Resurrección y los mar a los combatientes. En una de toques de ordenanza del ejército.
esas batallas, el día 20 de marzo, Su última composición que hizo el compuso una fantasia para banda día de la muerte de don Tomás Guarque tituló la Batalla de Santa Rosa dia.
En el año 1858 viajó al Conservatorio de Cuba, a mejorar sus conocimientos musicales, pero pronto regreso pues consideraron en el Conservatorio que eran suficientes sus conocimientos en la materia.
Organizó una orquesta de cuerdas y viento de San José, de la cual fue su director y además tocaba violín y el clarinete.
En el año de 1862 viajó a Europa a comprar instrumentos para las bandas, y fue recibido en Ruán (Francia) por una banda de 300 músicos que tocaron el Himno Nacional. El homenaje fue organizado por Gabriel Lafond, quien por entonces era el Cónsul de Costa Rica. Por esta razón, don Manuel María le dedicó el Himno Nacional queriendo corresponder a las atenciones que había recibido de él y muy especialmente porque don Gabriel le había dado las instrucciones con las cuales había escrito la música del Himno Nacional.
En 1872 volvió a Europa en misión diplomática y regresó nuevamente en 1882 en asuntos relacionados con su cargo de Director General de Bandas.
El 25 de diciembre de 1887 murió Manuel María Gutierrez (tenía 58 años. Poco antes de morir tocó en el violín la pieza Berceuse de la ópera Jocelyn.
ORGULLOSOS DE SER COSTARRICENSES DE LLAMARNOS COROBICÍ El orgullo de ser costarricenses nos hace compartir con quien nos visita lo mejor de nuestra tierra.
corobici YO СОГ ОБ ІСІ Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.