Guardar

LA REPUBLICA. Lunes 15 de setiembre de 1986 37 AMERICA CENTRA COSTA RICA DE REPUBLICA von Asamblea Legislativa San José, Costa Rica SIGNIFICADO DE LA INDEPENDENCIA EN UNA EPOCA DE CRISIS Por Rose Marie Karpinsky de Murillo Todos los días del año son días significativos para celebrar la Independencia Nacional, de la misma manera que todos los días deben dedicarse a honrar a los padres y los ancianos. Nada logra una nación como la nuestra, si no conquista permanentemente el corazón de sus hijos y si éstos sólo la recuerdan durante la fecha que los calendarios reservan para la celebración de su independencia.
No obstante, hay épocas en que resulta necesario destacar con mayor intensidad el significado que tiene esta independencia para todos los habitantes del país. La etapa difícil que nos ha correspondido vivir es una de ellas.
La Nación costarricense se encuentra inmersa en una crisis profunda, a la vez social, económica, política y moral. Son muchos los peligros que amenazan su existencia independiente. Pero tres de ellos son los que merecen nuestra atención en estos momentos: un orden internacional que apenas se recupera del colapso económico y en el que la interdependencia entre las naciones pone en peligro la propia integridad de cada una de ellas; una región centroamericana llena de convulsiones revolucionarias y contrarrevolucionarias, que nos sitúa en las puertas mismas de la guerra y de la extinción; y una oleada de corrupción que trata, desde afuera, de arrastrarnos en el abismo sin fondo del tráfico de drogas, del negocio de las armas y del comercio de los seres humanos.
Es en un momento así, que todos los costarricenses debemos tener conciencia clara de lo que somos y de la Nación en que nos correspondió nacer. Es en estas circunstancias que todos nosotros, hombres y mujeres, debemos llevar a cabo un gran esfuerzo por rescatar a nuestros hijos y jóvenes de las más temibles acechanzas de la perversión, que propician individuos y grupos extraños a nuestras tradiciones. Es, en fin, en esta situación en donde todos debemos cultivar más nuestros valores tradicionales y lo que representan dentro de la idea de una Patria, es decir, de una Nación a la que todos nos debemos sentir unidos, no sólo por vínculos jurídicos e históricos, sino sobre todo por lazos afectivos.
Este documen oregor

    Notas

    Este documento no posee notas.