Guardar

LA REPUBLICA. Miércoles de octubre de 1986 15 Coordinador: Ramsés Román Sáncez PROVINCIAS NOTICIAS Escuela San Francisco de Heredia: Cien años de lucha y de fomento educativo EDUCAZIO e y a a a. e Los pobladores aún recorren en sus Por Ramsés Román Sánchez CEKTRO cabezas la historia de la lucha por la infraestructura necesaria para establecer la escueSHIFRAELSKO la.
Corría el año de 1886, cuando los pobla Durante doce años, de 1886 a 1906, la dores de San Francisco de Heredia fueron casa de doña María Bonilla de Morales, consorprendidos con una grata noticia, un Decre formada por dos aposentos de bajareque, to Ejecutivo, emitido el 26 de febrero de ese dieron refugio a la escuelita en forma año, creaba una escuela para ese distrito flo gratuita. Las primeras lecciones fueron imrense.
partidas por Alsermita Rojas y Zulema AlvaraLa noticia fue recibida con gran entu do; se conoce a don Antonio Gutiérrez y a siasmo, pues los vecinos del lugar tenían doña Anita Sáenz, como los primeros directoque enviar a sus hijos a otras escuelas dis res.
Esta es la entrada principal del Centro Educativo San Francisco de Heredia, que con gran entusiasmo celebra sus cien años de exitosa labor dentro del campo de la educación costarricense.
tantes, principalmente, a la de Mercedes Nor Después, fueron los patios San Lucas y te.
el de don Alfredo González Flores, los que Con el decreto, llegaron las ilusiones de fueron testigos de la labor del centro educamercado municipal con el fin de recaudar fon vocacional. quienes trataban los casos de ver en poco tiempo, construido un edificio tivo. En esos lugares, encontraron morada dos que permitieran la construcción de la alumnos con retardo mental.
que albergara a los estudiantes de la región. mientras don Pablo Guzmán realizaba gestio escuela. Los diversos objetos y animales En la actualidad, la escuela San FranPero, vamos por partes.
nes ante don Julio Sánchez que este último que se rifaban, eran donados por la propia cisco de Heredia alberga a unos 342 estucediera un terreno.
comunidad, quien ardían en deseos por ver diantes desde el Jardín de Niños hasta sexto Lucha por distrito escolar Mientras tanto, los niños asistían con levantada la casa de estudios del lugar. grado y el aula diferenciada. Es regida la Como ya mencionamos, antes de que se gran espíritu a las lecciones, y utilizaban co el tiempo transcurrió dirección por el señor Eli Gerardo Jiménez autorizara la creación de una escuela en San mo sillas las esquivas de leña de café.
La construcción de pabellones y de Arias y cuenta con códigos especiales para Francisco de Heredia, los niños debían de Años más tarde, doña Esmeralda Mora aulas para la escuela, fue una ardua labor la enseñanza de la religión, de la música y de asistir a otros centros un poco distantes del les, suegra de don Alfredo González Flores, que sostuvo la comunidad durante mucho la vida en familia. Incluso han hecho un realugar donde residían. Esto era común allá por donó el terreno que necesitaba la escuela tiempo.
juste de las lecciones de educación físca.
el año 1880. Cinco años más tarde, la comu para establecerse definitivamente.
Las aulas fueron levantadas por etapas Lo más satisfactorio, es pensar en las nidad organizada, iniciaba las gestiones pa No obstante, esta propiedad fue cambia y ya para 1966, bajo la administración del generaciones que a través de cien años han ra la creación del distrito escolar.
da posteriormente, por la que hoy en día ocu Lic. Mario Echandi Jiménez, se edificaron 14 pasado por las aulas de este centro de estuEste distrito se puede definir como una pa.
aulas, la dirección y el comedor escolar. De dios, y que hoy, participan en forma activa jurisdicción territorial concebida de tal mane Una vez logrado el terreno, don Pablo 1971 a 1976, el pabellón norte fue ocupado dentro del proceso productivo de nuestro ra, que ningún alumno tenga que recorrer país.
Guzmán se encargó de organizar rifas en el por la escuela de enseñanza especial (preuna distancia mayor a los dos kilómetros paNo queremos concluir sin mencionar que ra asistir al centro educativo.
este año, la escuela participa en el Proyecto Cabe recalcar que los límites de ese Génesis, el cual es coordinado por el Instidistrito escolar son válidos única y exclusivatuto Latinoamericano de Pedagogía de la Comente para asuntos relacionados con la municación (ILPEC. el Sistema Nacional de instrucción pública y pierden legalidad para Radio y Televisión (SINART) y el Ministerio cuestiones políticas, judiciales o de otra indode Educación Pública (MEP. le.
El proyecto es una puesta en práctica Ahora que hablamos de límites, hay que de las metodologías participativas para el aprendizaje haciendo uso de la tecnología puntualizar que éstos deben de establecerse de acuerdo con accidentes naturales. De (T. De esta forma, en manos de los nilo contrario, estipularán por coordenadas recños, éstos podrán expresar hallazgos dentro del proceso educativo, esto será una motitangulares referidas al sistema geodésico vación real del aprendizaje, porque sus pronacional.
ductos (los descubrimientos) podrán mostrarlos al ámbito nacional.
Después, fue la El Proyecto Génesis involucra tanto a infraestructura los niños y a los docentes como a los padres de familia.
Cuando el Decreto Ejecutivo Nº 24 autoDefinitivamente, sobrevivir cien años rizó la apertura de la escuela en 1886, dedentro del duro ajetreo de la educación costabieron pasar algunos años para que el centro rricense, es un reto que la escuela San Francisco de Heredia ha sabido asumir, con el de estudios lograra albergarse en un local de su propiedad.
apoyo de sus dirigentes y de la comunidad.
un vistazo por el pabellón norte y el kindergarten de la institución.
aal es ria ier de ita со eaenCibh.
da de an elos ty y Estructura humana de la escuela isa dede SU la dados uió res Slijo dePersonal docente actual: Emilce Bonilla Leiva Kindergarden Yolanda Trelos Zamora Primero Irma Ma. Arguedas Guzmán Primero Ma de los Bogarin Segundo y sustituye Ma. de los Campos Deyanira Vega Chaves Tercero y sustituye Anabelle Montero Rosario Zamora Solis Cuarto Ay Rosario Murillo Quesada Quinto y sustituye Victoria Segura Hilda Jiménez Rodríguez Sexto Educación musical Ivonne Zulay Murillo Coto Educación para el hogar Ma, de los Cordero Villalobos Educación religiosa Grace Jiménez Rodriguez sustituye Emilla Hernánde León Educación fisica Luz Annia Solórzano Villalobos Patronato Escolar (funge del de marzo del 86 al 18 de marzo de 87)
Ana Cecilia Sánchez Villalobos Presidenta Maria de los Bagarin Benavides Secretaria Luz Maria González Mejías Tesorera Evelio Sánchez Vargas Primera vocal Nuria Valverde Cordero Segunda vocal Socorro Vindas Morales Tercera vocal Luz Marina Cordero Araya Cuarta vocal Ana Isabel Fonseca Quinta vocal Marta Virginia Garita Sexta vocal Margarita Esquivel Vargas Séptima voca Junta de Educación William Conejo Barrantes Presidente Leonel Cruz Mora Vicepresidente Jorge Esquivel Vargas Secretario Alfredo Jara Rojas Primer suplente Gerardo Arroyo Arce Segundo suplente eph gar ton yorgo VasiimEste es el sector donde se encuentran ubicados tanto la dirección como el comedor escolar.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.