Guardar

LA REPUBLICA. Lunes de octubre de 1986 OPINION De esto y de aquello loob zolac Escribe: Ramón Arroyo Blanco Del cretino al genio Por Alfredo Vincenzi S periódico La República me ha brindado oportunidad de ejercer uno de los derechos que siempre me ha causado gran placer ejercer y que considero es uno de los fundamentales del hombre en el sistema democrático de Gobierno. El derecho de opinión.
Por mucho tiempo pude, gracias a la generosidad de amigos en los periódicos nacionales, campear por los caminos de la crítica o de la simple opinión en los problemas nacionales.
Cuando la demanda de espacio en los periódicos me fue cerrando ese camino, guardé muy a mi pesar, silencio, creyendo que como ciudadano había cumplido con su deber.
Algunos amigos me han reclamado alguna vez ese silencio.
Son ya muy pocos pues la generación en que nosotros ejercimos función pública va llegando a su fin. Las nuevas generaciones no conocen de las actividades de quienes tuvieron poca o ninguna trascendencia en hechos nacionales e históricos. Creo que la mentalidad de los años cincuenta, si es de personas que pensaron o piensan como yo, es casi extemporánea. Pero la intervención de algún buen amigo me abre otra vez la puerta de la Opinión en la Prensa. como creo que el Patriotismo y la Honradez, son dos virtudes no muy comunes en estos días y como tengo la pretensión de tenerlas en el grado en que cualquier otro las pueda tener, me aventuro a ejercer una actividad que siempre me ha apasionado. Criticar, opinar, escribir sobre diversos temas.
Escojo un nombre para estos ensayos parodiando las páginas del brillante filósofo español Contra esto y aquello.
Alguna vez, un gran costarricense de los años pasados, ya desaparecido, don Emilio Valverde Vega, me saludaba diciéndome: Continúa Ud, haciendo honor al título del ensayo del filósofo, Español?
No se puede estar siempre contra esto y aquello y Ud. pretende hacerlo.
Hoy deseo hablar de esto y de aquello. De los problemas nacionales; de los Recursos Naturales que me apasionan; de los lugares turísticos nacionales que hay que dar a conocer; del cáncer de la corrupción en nuestro medio y en fin de muchas cosas que creo que le interesan al ciudadano corriente.
Si hay aceptación por mis opiniones y lo considera de utilidad y el Periódico, estoy dispuesto a sacar mis armas y pelear una vez más por los ideales por los que muchos combatimos al finalizar la primera mitad de este siglo.
ERGE Voronoff, genial médico francés de ha habido lo menos un millón de pintores en el mundo ascendencia búlgara, conocido universal entero, algunos de ellos dotados de talento. Lo que les mente por sus diversos trabajos precursores impidió igualar o aproximarse a Leonardo da Vinci, Miguel a principios de siglo en el campo del injerto Angel, o Rembrandt, era una grandeza y originalidad que animal en los seres humanos, escribió una les estaban vedadas.
interesante obra que tituló Del credino al Del Cretino al genio es una obra esclarecedora genio la cual acabo de releer con renovado gusto. La de interés permanente. De esas que se leen de un solo dividió en veinte capítulos: el primero trata acerca de El tirón. Como una muestra más, traslado algunos alma y la mente. y el último se nomina, a la inversa del conceptos de su autor en torno a las luchas del genio.
título del libro, Del genio al cretino. El gran biólogo galo En cierta parte escribió: Hay una gran dosis de verdad presenta en sus páginas una exposición amena a la par en esta sentencia de Swift, el escritor satírico inglés: que sapiente, sobre el apasionante tema que desarrolla Cuando aparece un genio, puede usted reconocerlo por con la maestría de quien lo domina en todos sus aspec el hecho de que todos los imbéciles se unen para tos.
combatirlo. Entre tantos grandes hombres odiados y En uno de los primeros párrafos, Serge Voronoff perseguidos. cuán perfectamente confirma el caso de declara: El hombre genial es un creador. En todos los Pasteur el aserto de Swift. Pero los imbéciles están en campos, en arte, letras y ciencias, crea una obra cuya todas partes! Los que negaban los descubrimientos calidad y originalidad excede a los poderes de la magnificos, milagrosos de Pasteur eran miembros de la inteligencia normal por grandes que sean. El genio Academia de Medicina de Francia. prosigue es un don innato que se revela, virtua Todo hombre cuya obra perturba las ideas mente, al nacer. También, señala, de manera inespe aceptadas tiene que librar una guerra amarga. No hablo rada, que El mismo principio no material anima por igual de la lucha por la existencia y las necesidades al genio y al cretino, siendo la materia cerebral lo que materiales. Las familias ricas no tienen el privilegio de difiere en ellos. subraya el dato curioso de que crear genios. el laureado científico francés exclama Realizaciones excepcionales rayanas en genialidad luego cuando piensa en sí mismo: Frente a un hombre pueden ir asociadas con debilidad mental y aun idiotez. de talento o de genio que comienza a destacarse, todos Esto puede comprobarse particularmente en el caso de sus colegas, sin que medie el menor acuerdo entre ellos, músicos y matemáticos. Un niño de corta edad es coinciden en observar silencio más absoluto. Ignoran capaz de repetir una escala antes de saber hablar. su existencia; espontánea y simultáneamente sellan sus También los matemáticos son muy precoces, por ser su labios. Esta conspiración del silencio es una de las más materia muy simple, por más que sea una ciencia famosas estratagemas de la envidia, particularmente prodigiosa.
entre los hombres de ciencia.
Acerca de la rareza del genio, Serge Voronoff dice En suma, sumergirse otra vez en las páginas entre otras cosas lo siguiente: Desde los días de Rafael densas de este libro oceánico de Serge Voronoff es han surgido veinticinco o treinta pintores geniales, pero siempre una fabulosa aventura del espiritu. OSCO 15 de setiembre de 1821 15 de setiembre de 1821, celetución de Costa Rica, en la que se consagra bramos esta fecha porque un 15 la Libertad de culto libertad de pensade setiembre de 1821, alla en la miento, de prensa, el derecho del pueblo a Capitanía de la ciudad de Guanombrar su gobierno y libertad para los detemala, se firmó la Independenrechos humanos y que haya pueblos en cia de Centro América y que de nuestro mundo, que no gozan de todo este hecho, quedaba sellada la sepa Por Marcial Contreras Zúñiga privilegio que nos dan la libertad y bendición ración de nuestra Madre España para conde Dios. Niño, Niñas, estudiantes en genevertirnos, en pueblos libres. Este acta tan ral y ciudadanos, cuando oigamos el vibrar trascendental llegó a nuestra tierra sin que la con fervor resonante las notas de nuestro esperáramos y pasados los momentos de nosotros éramos y somos tranquilos de indo cas, luz confortante de pureza que entraña Himno Nacional, sea cantado con verdadero sorpresa, fue recibida con los brazos abierle pacíficos labriegos sencillos, con la espe el amor que se debe conservar en nuestra patriotismo y fervor, como ofrenda de amor a y tos. El 14 de setiembre de 1821, cuando el ranza y fe en Dios, que es el que gobierna. alma y corazón, para vivir dentro del cuidala Patria: pensemos, meditemos, que nuesgeneral Gabino Gainza dispuso convocar a Mientras hay pueblos que buscan su liber dado de la paz y el color rojo, joh costarritra amada Patria nos dice cómo es ella y una junta para tal efecto y se redactó el tad, no la encuentran y si la encuentran, es cense! jo es tu sangre valiente, alerta siemcómo debe ser siempre en su cántico de Acta del 15 de setiembre por el cual, Centro el sacrificio de sus vidas, tiñendo la tierra pre para ponerla en aras del sacrificio por los amor y no anuncia el crujir de los cañones América nacía para el mundo como grupo de con su vivo color de sangre derramada. Ha derechos de la libertad que a través de los fraticidas; nos dice hijos, que viva siempre naciones libres e independientes. El 15 de ce 165 años que esta libertad, que ha dado años, la hemos conservado para que la cui la paz en el trabajo y con una vida de libertad octubre, en medio de la más profunda sorpreel nacimiento caraterístico de nuestra vida den y disfruten nuestras generaciones. Sea y respeto a los derechos humanos como sa, los vecinos de Cartago, la vieja Metrónacional con el canto de vivan siempre el mos amantes de la paz, mantengámosla, democráticos que somos. Cuando veamos el poli. fueron convocados a reunirse en la trabajo y la paz, bajo el limpido azul, azul de porque es la paz que Cristo nos dejó para Pabellón Tricolor de la Patria, de pie todos, plaza para escuchar los actos ocurridos en tu cielo, flamee, en todo tiempo tu hermosa que el hombre viva siempre en paz con el firmes y valientes de digámosle defenGuatemala, la lectura del Acta del 15 de bandera tricolor que nos dice con vivo amor: hombre. Qué nos toca a nosotros las cos deremos tu soberanía y la paz que nos da Setiembre. Jamás costarricenses, se debe esas dos franjas azules, representa cada tarricenses y quiénes disfrutan de este derecho a vivir y sigas siendo oh patria mia. olvidar esta fecha gloriosa para nosotros.
una de ellas, los dos oceános que bañan mis privilegio? Debemos ser recelosos, estar admirada en el mundo por tu ejemplo y la Que se oiga vibrar el bronce de las campa costas: una, de aguas azules, de olas siempre de pie para que, cuando la Patria historia de los siglos XIX y XX, es la prueba nas en su repicar y el grito de las salvas por bravias y excitadas que revientan contra los nos llame si alguien pretende mansillar su del buen uso de ella.
los cañones, anunciando la libertad de pue fuertes peñascos. Mi otra costa bañada por soberanía, flajelar su libertad, que es nuesblos libres con hombres libres. Qué primacía un mar tranquilo y orgulloso de su majestuo tro orgullo y sistema de vida democrática, Viva Costa Rica Viva su libertad, para nosotros, costarricenses fue este acon sidad, se mesen sus olas como cunas al nacida en una junta de gobierno quien Vivan su paz y su democracia Viva tecimiento; recibido con tranquilidad porque ritmo de sus movimientos. Dos franjas blan redactó Pacto de Concordia primera Consti Dios en el corazón de los hombres.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Democracy
    Notas

    Este documento no posee notas.