Guardar

Grupo sale a Washington a negociar la deuda externa ellado LA REPUBLICA. Lunes 20 de octubre de 1986 mente, es lograr los mejores términos para el país, dentro del concepto de que Costa Rica desea pagar. Pero además, se pretende que el plazo de vencimiento sea a largo plazo, para no estar negociando cada cierto tiempo, y ambas partes puedan trabajar con mayor certeza y tranquilidad. Se informo, además, que aparte de algunos aspectos que no pueden ser divulgados de previo, la idea es lograr que la deuda con los bancos se retunLa semana próxima saldrá hacia los que se logren esos nuevos recursos. La da en una sola y no existan distintos rengloEstados Unidos el grupo costarricense que capacidad de producción se refiere a lograr país en los aspectos mencionados.
nes como actualmente.
negociará la deuda externa nacional.
eficiencia para una efectividad en los mercaEntretanto en algunos detalles sobre la Como último punto, el Dr. Lizano dijo que Lo integran el Dr. Eduardo Lizano, don dos externos. la reestructuración de las negociación que se avecina, el Dr. Lizano hay algunas deudas que no son renegoa fuga Ernesto Rohrmoser y el Lic. Rodrigo Bola finanzas, a la reactivación económica y el consideró que no es probable que la propues ciables, como las de las agencias finanños.
ajuste estructural.
ta costarricense sea aceptada de inmediato, cieras, cuyo monto es de 035 millones de istró La información la brindó el presidente sino que es lógico que se produzca un estira Indicó el señor Lizano que estas negoanal dólares. en cuanto a las bilaterales, con el y encoge entre ambas partes, hasta llegar a Club de Paris, es necesario, de previo. un ntorn del Banco Central, Dr. Eduardo Lizano, quien ciaciones tienen una gran trascendencia. algo concreto. sea, que ambas partes de agregó que sostendrán una reunión en Was pero se necesita también el esfuerzo del acuerdo con el Fondo Monetario Internaben ceder. Lo que interesa, fundamental cional.
hington con representantes del Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y la Agencia Internacional para el Desarrollo. Allí será presentada la propuesta que se discutirá en Nueva York el jueves y viernes próximos, con los personeros de los bancos comerciales acreedores de nuestro país.
Se trata de la segunda reunión, ya que la primera se celebró a mediados de setiembailea bre pasado. como informó el señor Lizano, er en le deberán producirse varias más antes de llegar a un acuerdo positivo para ambas parſa sai tes. El presidente del Central consideró que las negociaciones serán dificiles y no se ar cos espera una solución inmediata; pero se tiene varro la esperanza de que se logrará progresar en las conversaciones que se realizarán en esta reunión no o Los puntos claves de la propuesta costarricense son dos: el tratamiento con referencia a los intereses vencidos y no cancelados de la deuda, y el tratamiento de los casi mil quinientos millones de dólares que se deben a esos bancos comerciales.
El planteamiento que se hará en Nueva York se basa en las directrices marcadas por el presidente Arias, que recientemente manifestó que se pedirá un plazo de 25 años con siete de gracia. Esto, por cuanto consideró que la deuda externa es factor determinante para lograr el desarrollo del pais. Me adhiero a este planteamiento dijo el Dr. Lizano Pero a la par de él, es necesario considerar que las posibilidades de la renegociación de la deuda y la consecución de fondos adicionales, tanto de agencias financieras como de gobiernos amigos, dependerá del ordenamiento que hagamos de la capacidad de producción y la reestructuración de las finanzas públicas. Agrego que si no se ofrece esto, es poco probable ólido Usted tiene una familia Muy Especial ¡Pero. le ¿le falta falta algo?
Empresarios piden definir reglas de ingreso al GATT adas eran.
caen Senorita frente Sí ahora dictado de las Directivos de la Cámara de Representantes de Casas Extranjeras (CRECEX)
demandaron del Gobierno de la República definir reglas por las cuales se regirán los trámites aduaneros en el caso de que el país se integre al Acuerdo General sobre Tarifas tiene y Comercio, más conocido como GATT.
El presidente de esa cámara, Tony Villeda, manifestó que temen imposición de medidas como las que tuvo que conocer México cuando se incorporó a ese acuerdo.
el Di Ese país se vio obligado a numerosas conde que cesiones arancelarias por su ingreso a GATT.
Los empresarios estiman que el ingrero tipo sar al Acuerdo General sobre Tarifas y amente Comercio supone una reestructuración de la cer en economia nacional y por eso pidieron conocer de antemano cuáles son las bases de la chadas reorganización; explicaron que los acuerdos bilaterales con los países centroamericanos por la existencia del Mercado Común serían modificados o constituirían obstáculos para el nuevo sistema.
Los empresarios propusieron crear una comisión mixta para analizar el tema.
Disfrute de la excelencia y nitidez de la televisión por cable. Millones de imágenes en las 492 y horas diarias de transmisión con lo mejor del mundo en programas de noticias, shows, educación, deportes, cocina, fábulas, peliculas, etc.
adies eventos CABLECOLOR EL UNIVERSO EN SU PANTALLA tesis os me te und ue eso spacha Tel. 31 28 11 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.