Guardar

10. LA REPUBLICA. Lunes 20 de octubre de 1986 EDITORIAL PENTAGRAMA Planteamiento de intenciones Ya está llegando a su etapa final el concurso Antorcha 1986.
fra Uno de los pocos programas educativos con que cuenta el televidente costarricense.
Hemos visto como los funcionarios del SINART se han esforzado por darle a este espectáculo cultural excelencia académica y técnica. En la Han desfilado por la pantalla chica más de un colegio: de de vigen Alajuela, de Limón, de Guanacaste y de San José.
menos de prosecuc innovacic Bajo el título Un diálogo permanente se otra parte, para prestar todas las ayudas que ha publicado una lista de políticas y progra requiere el pequeño productor, uno por uno; mas para el sector agropecuario, que abarca es indispensable organizar a los agricultores con bastante precisión los diversos proble por distritos para poder alcanzar todos los mas sectoriales y plantea para cada uno de múltiples objetivos que se señalan en el doellos las soluciones que se estiman posi cumento bajo análisis. Porque es historia bles. El documento ofrece un excelente mar que todos los gobiernos han querido llevar co de referencia para dar a conocer los diver el crédito, la asistencia técnica. garantia de sos problemas que encara el sector agro precios y comercialización etc. a los pequepecuario, si bien no presenta una visión de nos productores, y han tracasado: los interconjunto que centre la atención en la fijación mediarios, los mercados, la falta de capacide metas viables de corto, mediano y largo dad negociadora, la poca comprensión y plazos, con su correspondiente programa agresividad de los dispensadores del créción, de manera que el plan adquiera las dito, y hasta la evidente competencia que condiciones de viabilidad y realismo que se productores mayores les hacen, en cuanto al necesitan para superar la apatía y descon disfrute del crédito y de la asistencia técnica, fianza que los errores recientes han creado. han venido dejando por fuera de esos benePero nos parece que su presentación es un ficios, desde siempre, al pequeño productor buen comienzo, pues revela el propósito fir del campo. El ejemplo reciente más signime de montar las más importantes activi ficativo, es la falla en el logro de sus metas dades del país sobre estructuras con una tra en favor de éste, de las ferias del agricultor.
bazón que les dé firmeza y proyección histó Este tema es apenas reconocido en el rica; las ideas están ahí y lo que procede es documento, en varias partes, pero a nuestro ahondarlas hasta llegar a determinar las entender la organizacón de los pequeños causas más profundas que afectan el desa productores debe constituir el punto de parrrollo y la eficiencia de las actividades agro tida para lograr la evolución y promoción de pecuarias. Dicho de otra manera, se requie la agricultura nacional hasta que alcance re especializar y coordinar todo el aparato altos niveles de eficiencia y productividad, que tiene a su cargo la promoción, desa así como capacidad para comercializar e rrollo y vigilancia del sector desde las pri industrializar, cuando sea del caso, sus cosemeras actividades hasta la etapa de la venta chas. Hay ejemplos impresionantes en el final; para lo cual hay que comenzar por la pais de lo que es capaz de realizar el pequefijación de metas para los diversos produc no productor cuando se organiza y ello ha tos que comprometan, con oportunidad y en sido reconocido en el mundo, como condimagnitud proporcionada, las acciones de los ción sine qua non para levantar las agricultudiversos medios que directamente dan so ras nacionales y con ello el bienestar geneporte a los programas.
ral de los campesinos y del país.
Creemos por otro lado que las institucio No podemos dejar de hacer un sincero nes de apoyo no pueden prestar sus servi reconocimiento del documento Un diálogo cios a una población de pequeños producto permanente. al que nos hemos referido, res diseminados por todo el territorio nacio pues constituye una excelente recopilación nal y que tampoco éstos tienen capacidad de los aspectos más generales que tienen para convertirse en eficientes productores, que ver con los problemas de la agricultura por sí mismos, ni para transportar y colocar nacional y de su futuro desarrollo. El campo en los mercados, en condiciones satisfacto de trabajo que señala es muy vasto y murias, el fruto de su esfuerzo. Estos pequeños chas las instituciones involucradas; hay que productores, que son muchedumbre, deben definir prioridades en cuanto a la acción, pallevarse de la mano, paso a paso, desde la ra que los proyectos se vayan incorporando preparación de los terrenos y la escogencia sucesivamente y coordinando entre sí, para de los productos a que van a dedicar su tra lo cual insistimos en la necesidad de fijar mebajo, hasta el transporte y venta final de sus tas y programas, con calendarios muy rigucosechas. aquí es donde está el quid de rosos que aseguren el logro progresivo de todo el problema, pues no hay capacidad las metas intermedias hasta alcanzar el objesuficiente ni en Costa Rica ni en ninguna tivo final.
En este concurso suceden reacciones muy interesantes, patentes.
desde la defensa de sus puntos de vista por parte de los estu. transfere diantes, hasta los llantos a la hora de perder y las expresiones ahuyenta de jubilo por el triunfo.
inconforr los cuale pasado?
Creemos que la competencia es buena, porque al final de cuentas no podemos escapar de vivir en una sociedad com.
Alp petitiva pequeña nuestro, caracteri Todavia mejor que la competencia, son otros aspectos introduct ciones)
que este programa trata de desarrollar en los educandos: la amistad, el compañerismo, la altura de espíritu para aceptar drástica regalías una derrota y acercarse a felicitar al contrincante ganador y, el desarrolio de técnicas de estudio.
la urgen fácil ady vuelto e Además, no consta que contribuye directamente al desen.
En volvimiento en público de los jóvenes, pues no es fácil, ni si tecnoló quiera para un adulto que ya lo ha ensayado, enfrentarse a las naturale cámaras.
ΑΙ muchos Lástima que a la hora en que presentan sus apelaciones, En no reflexionen lo suficiente, pues se ha dado el caso en que por par los muchachos apelan por apelar, sin una sustentación inteli ción, en gente.
Comple nueva invenci Creemos que corrigiendo este defecto, los estudiantes invento harian un mejor papel.
lógica cierta Sabemos que se está tratando de estimular otros aspec por he industr tos de la personalidad de los adolescentes que participan en esta justa, por medio de otros premios y de cierta diversifi EI cación garant fácil cc irán a abster te ¡Bienvenido cualquier cambio favorable! Hay que sembrar ingen para cosechar, en especial en el campo educativo.
cambi menog ROBARON VALIOSO EQUIPO FOTOGRAFICO DE UN CARRO POLICIAL DEJÁ DE VACILAR CON ESO JALÉMONOS ES QUE QUE QUIERO VER LA CARA DEL AGUILA CUANDO VEA QUE LE ROBARON SUS HUEVOS La República lógica ha sid antes meric o exp tan fá avanz Publicado por Editorial la Razón, Director Vicepresidente: Gerente General: Lic. Joaquín Vargas Gené Enrique Odio Herrera Subdirector: Gerente Administrativo: Yehudi Monestel Arce Luis Guillermo Holst Quirós Jefe de Redacción: Luis Cartin Sánchez Subgerente de Mercadeo: Randall Arias Molina una lc transf produ véase Nacic inven propi tecnc son confi indus no de Gerente de Circulación: Gerente de Producción: Femando Badilla Chamberlain Ricardo Lang Alvarado Central telefónica: Publicidad: 22 92 15. 23 05 60 23 02 66 22 28 14 Cobros: 23 06 96 23 00 76 23 06 44 Suscripciones: 21 04 29 23 04 37 23 88 85. 23 00 22.
Apartado: 2130 1000 Télex: 2538 20 10 lakes Las publicaciones en este tipo de letra son pagadas Impreso en los talleres de Editorial La Razón, SA Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.