Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
LA REPUBLICA. Lunes 20 de octubre de 1986. 11 OPINION Un coro antiuniversitario Ingenuidad y fracaso de una ley veces 7 1Cada vez que se plantea el fulgor inextinguible de los valores del esel problema presupuestario de las universidades, surge píritu, que es el que desde hoy iluminará de nuevo y para siempre, los destinos patrios.
Cha como por obra de magia, un muy activo coro de detracEsas palabras, dichas el día en que se inauguraba la tores. Aunque su canción es Universidad hace 46 años, hoy le deben parecer siempre la misma y su tono extrañas a algunos servidores públicos de alto nivel.
invariable, su número es creEstos últimos, inmersos en su vanidad personal, no se el Por Carlos Arellano Hartig ciente y sus primeras voces percatan de cuán pequeños son al lado de hombres impredecibles. Nuevamente como el Dr. Calderón Guardia. Sin embargo, parecen tan están ahora con nosotros, satisfechos de su labor destructiva, que a san EMOS visto que la actual Ley de Patentes de Invenpero esta vez con matices de creemos que se imaginan estar construyendo una gran «Cia ción, Dibujos y Modelos Industriales, y Modelos de coro de primera categoría.
obra. Qué mentes más confusas!
Utilidad. presenta profundas contradicciones de orden Gritan tan fuerte y tan armoDr. Freddy Pacheco León Por su parte, el exdiputado, don Carlos Jinesta, tecnológico y comercial.
nicamente que no se les puedecía en 1940:. la universidad proporciona al estu.
En la práctica, además, ha resultado inoperante. tres años de soslayar, especialmente diante un espíritu fundamental, lo dirige hacia un anhelo de de vigencia, la Ley de Patentes está virtualmente muerta. Con cuando han desempolvado la vieja canción que habla de de sabiduría, lo encauza en un sentido muy amplio pero menos de cien solicitudes anuales, no se ve el movimiento ni la la imperiosa necesidad de evaluar las universidades uniforme de conciencia, y le presta vigor para participar estatales.
prosecución que podría esperarse de un instrumento de con autoridad en el mundo de las ideas ¿Será eso innovación tecnológica, como se supone que es una ley de El editorial de La República del pasado 13 de precisamente lo que temen los actuales enemigos de la es, patentes. No hay ahí nada que se parezca a un vehículo de octubre va por ese camino. Primero nos dice que, se universidad?
debe haber recibido con esperanza (por los no Grave error histórico cometen los que, al tiempo que tu transferencia de tecnologías y políticamente ha sido un fracaso: mes ahuyentando a los inventores nacionales y extranjeros, dejando comunistas. la noticia que diera el Dr. Durán Ayanegui, destruyen las universidades, impulsan (por los medios inconformes a los industriales, y molestando a otros estados con rector de la Universidad de Costa Rica, en el sentido de más extraños. el nacimiento y desarrollo de máquinas los cuales se tienen estrechas relaciones comerciales. Qué ha que hay una clara tendencia en círculos guberna de enseñanza. a las que donominan universidades mentales para que la educación superior pase a manos privadas. Dirigidas hacia una selecta minoría, esos pasado?
privadas. y segundo, nos habla de la situación de aparatos, caracterizados por su estrechez doctrinaria, de Al parecer, la ley tue proyectada con el ánimo de que un país granjerías, privilegios y tolerancias en que se desen eventualmente se convierten en obstáculos para el pequeño en población y en enfraestructura industrial, como el vuelven las universidades. Así, con una apología a la desarrollo y en promotores de la desigualdad social. De nuestro, evitara privarse de los avances tecnológicos que privatización de la enseñanza superior y una descripción socialdemócratas ¡no tienen nada. En qué fundamencaracterizan al mundo más desarrollado. Eso explicaría la irreal de la situación en que se desenvuelven los centros tarán entonces su defensa?
introducción de un sistema de licencias obligatorias (apropiauniversitarios, se concluye luego que se hace necesario Pero, como ya se está haciendo costumbre en OS ciones. con una redacción confusa que no garantiza el algo de evaluarlos.
Costa Rica, los que nos manifestemos en contra del la regalías y termina favoreciendo las importaciones. Explicaría las El asunto nos preocupa pues lo concebimos desarrollo de proyectos ajenos a los altos intereses ar drásticas reducciones en los períodos de protección y, también, formando parte de un movimiento dirigido a socavar la nacionales (como es el caso de las universidades el la urgencia por abastecer los mercados locales. Sin embargo, es educación universitaria estatal que tanto ha costado privadas. somos, por exclusión, comunistas. Qué fácil advertir que el viento sobre el cual se ha legislado, se ha construir. El hecho de que en el mismo participen manera de pensar tan sencilla! Aunque no creemos que vuelto en contra. Pero. Por qué?
funcionarios de los poderes Legislativo y Ejecutivo, ni ellos mismos se crean su razonamiento (serían muy hace aumentar nuestras preocupaciones.
alelados. llamamos la atención al respecto e invitamos a En primer lugar, como vimos, de la invención a la innovación ¿Qué diría el Dr. Calderón Guardia si pudiera ver lo los ciudadanos de ideales nobles a no dejarse intimidar.
si tecnológica hay un trecho que varía considerablemente con la as naturaleza de la invención y que no puede ser forzado.
que está sucediendo. Habrían tenido la visión nece No hace falta ser comunista para salir en defensa de lo saria los actuales gobernantes, de haberles corres justo. Frente a una situación semejante, escribía don Al legislar sobre ello, se ha limitado el interés en tramitar aquí pondido, de fundar una universidad bajo las condiciones Joaquín García Monge: Los probados y leales muchos tipos de invenciones.
de extrema pobreza económica que se vivía en 1940?
defensores de la democracia pasamos por Decía el Dr. Calderón Guardia en ese entonces: comunistas. Los actuales simuladores de s, En segundo lugar, hay otro error fundamental de apreciación Tienen las labores del Gobierno fatigas muy intensas. posturas democráticas, en el fondo, son totae por parte de los planificadores de la ley. Las patentes de invencontra el deseo de realizar el bien sin límite alguno: litarios: los hay, los vemos, en los periódiIción, en su gran mayoría, no constituyen un cuerpo tecnológico construir nuevos caminos, edificar más y más escuelas, cos, en el Gobierno, en la Iglesia.
completo, sino tan sólo aquella parte de una tecnología que es sanear poblados, proteger la agricultura, fomentar El coro antiuniversitario es una realidad fácilmente nueva y que se quiere proteger. Por decirlo así, una patente de industrias, levantar a planos superiores el nivel moral de superable, si nos unimos, por encima de diferencias invención no representa necesariamente la totalidad de un la colectividad, llevar constantemente prosperidad y circunstanciales, y alzamos al unísono nuestras voces. invento. Entonces, si no hay un esfuerzo de investigación tecno dicha a las familias, se levantan los complejos de la La tonadita de la evaluación. ya la conocemos y porque lógica y comercial que lo acompañe, su apropiación no resulta tan realidad, cuajada de sorpresas, frustrando o limitando a sabemos qué es lo que verdaderamente encierra, fácil como pudiera creerse. Además, para ello se requiere una veces los mejores anhelos. Más por encima de sugerimos atender con prudencia (y desconfianza) ese cierta infraestructura industrial, cuya existencia la ley parece dar todas las vicisitudes materiales, debe brillar tipo de medidas.
por hecho para todos los tipos de invención. No somos un país industrializado y es claro que esta no es la forma de lograrlo.
En tercer lugar, hay un hecho práctico: si un Estado no garantiza el derecho a la propiedad inventiva, sus propietarios se irán a otra parte; si el mercado es importante para ellos, se abstendrán de divulgar sus conocimientos allí. Pocos son tan ingenuos como para pagar por el plagio de su esfuerzo; en cambio, inventarán mil formas a su alcance, para disfrazar al menos lo fundamental de su tecnología.
Prof. José Angel Vargas Vargas poseen, pero aquellos que son docentes en los colegios, Finalmente, debemos recordar que la compra de modas tecnopor situaciones muy difíciles como elevadas cargas lógicas cuesta caro y que hay que pagar por ello. De hecho, asi una de las conferencias de la semana del académicas y salarios muy bajos, entran en una etapa ha sido en Costa Rica. Por ejemplo, tuvimos televisión a colores filólogo, realizada en el Colegio de Licencia de estancamiento donde se pierde el interés por los antes que Italia; fibras sintéticas antes que muchos países suda.
dos y Profesores, cuando se discutia el nuevos conocimientos pedagógicos y filológicos y no mericanos, etc. De todo esto, nada ha sido regalado, apropiado, problema de la metodología en la enseñanza, existe motivación para superarse, justificadas por las o expropiado. Debemos percatarnos, pues, que el asunto no es una joven muy preocupada expuso la necesidad de que condiciones tan poco favorables que ofrece el Ministerio tan fácil como decir: tenemos una ley para apropiarnos de lo más los filólogos se den más a conocer en el medio cultural de Educación Pública. Por supuesto que hay excepavanzado.
costarricenses puesto que la gente no sabe quiénes son ciones y también es muy cierto que en la enseñanza y que hacen los filólogos en Costa Rica.
secundaria existen filólogos que se estuerzan por En todo el mundo en desarrollo, ha quedado demostrado que Esa pregunta me pareció sumamente interesante ya exaltar el progreso de la filología en nuestro país, lo cual una ley de patentes draconiana es un pésimo vehículo para la que después de cuestionarla con algunos filólogos, no es suficiente para que el filólogo nacional sea transferencia de tecnologías; y mucho peor, aún, para la conclui que la gente tenía un alto grado de razón en tal ampliamente conocido en el medio, como son los producción de innovaciones. Si queda alguna duda al respecto, sentido.
ingenieros, los médicos, los abogados, etc.
Véase en particular el caso de Taiwán. Arrinconado por las La mavoría de los filólogos en Costa Rica se dedi Lo que ha sucedido es que, en general, el filólogo no Naciones Unidas, este Estado carece de una ley de patentes de can a la educación y sobre todo a la educación secun ha decidido involucrarse en la gama de problemas que invención, pero también carece de una ley que amenace la daria porque son muy pocos los que laboran en la enfrenta actualmente el país y cede ese espacio a otros propiedad industrial. Ahí no ha pasado ninguna catástrofe educación superior. Hay un reducido número que profesionales, lo cual lo hace pasar desapercibido ante tecnológica ni económica. Todo lo contrario. Ahí las invenciones trabajan en instituciones no educativas y algunos se el pueblo costarricense. Además, pareciera que es son un artículo de exportación y los inversionistas llegan dedican a la investigación por interés propio. De todos alérgico a muchas situaciones y problemáticas, cuando confiados a sabiendas que el Estado les garantiza la propiedad los anteriores, hay quienes se desenvuelven en casi en realidad, la formación humanistica que tiene, le industrial. como corresponde, mediante contratos industriales y todas las áreas citadas pero apenas constituyen una falicitaría abordar objetivamente cualquier particularidad no de orden intelectual.
minoría.
cultural. Ya es el momento en que el filólogo nacional se Los que ejercen sus funciones en alguna de las plantee seriamente su papel dentro de la sociedad y universidades tienen menos limitaciones para desarrollar empiece a forjarse una imagen ampliamente reconocida proyectos de acuerdo con la condición profesional que en el ámbito nacional. Quiénes son y qué hacen los filólogos en Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.