Guardar

N 14 Danie una mátic Juan Pat que por el mundo senb la re mism de ca estos Cola de recor más Nica: Бір Nica cong meri gada ezob pa bic cic desc do a seis avic ejer LA POESIA DRAMATICA Euripides. Retrato helenístico (Alinari)
sentar algunas de sus obras, entre ellas Los persas; y en la propia Sicilia, en Gela, exiliado de su patria tal vez por motivos politicos, murió el 456 a. de Sólo nos han llegado, además de buen número de fragmentos, siete tragedias de las noventa que le atribuyeron los antiguos: Los suplicantes, Los persas, Los siete contra Tebas, Prometeo encadenado y, completa, la trilogia de La Orestiada (Esquilo solía desenvolver sus temas en tres dramas, que se representaban en un solo día. que comprende el Agamenón, las Coéforas y las Euménides.
Siete tragedias: pocas para lo que desearíamos; bastantes, sin embargo, para su gloria.
Se dice que Dionisos en persona se presentó al poeta para dictarle sus tragedias; leyenda, pero que en realidad define el carácter sacro de la poesia de Esquilo. Esta es realmente una excelsa meditación sobre la vida humana sometida a la justicia de los dioses y al destino. Fuerza misteriosa que dirige ciegamente al hombre; pero que se purifica y legitima como expre sión de la justicia de lo alto.
Sófocles. Vivió en la espléndida edad de Pericles y en los años trágicos de las guerras del Peloponeso. Su vida fue larga, trabajosa. Nació en Colona, cerca de Atenas, el año 496 antes de y murió en Atenas el año 406. Participó activamente en la vida pública. Se dice que capitaneó el coro de jóvenes que entonó el peán que celebró la victoria de Salamina; más tarde fue tesorero de la Confederación ateniense, estratega con Pericles en la guerra de Samos y después con Nicias en la guerra del Poloponeso, y fue uno de los miembros del gobierno oligarquico moderado el año 411.
Paralela a esta actividad política desarrolló una acción poética fecundísima: los antiguos, además de elegías, peanes e himnos, le atribuían de ciento veinte a ciento treinta tragedias.
De ellas, no se han conservado más que siete (Ayax, Antígona, Edipo Rey, Electra, Las Traquinianas, Filoctetes y Edipo en Colona. y, además, amplios fragmentos y escenas enteras de un drama satírico titulado Los perros ventores. Esquilo había sido ya un innovador del teatro ΑΡΙΣΤΟΦΑΝΗ ΦΙΛΙΠΠΙΔΗΥ Aristófanes. Busto hermético griego Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Sófocles.
Escultura antigua (Alinari)
grotescos, con un coro de sátiros.
Euripides vivió en una época en que un nuevo espíritu de crítica y de duda ponía en peliY gro los antiguos criterios religiosos y morales. En su teatro se reflejan las nuevas orientaciones. Sus temas y sus personajes derivan del mundo mítico y heroico que habían inspirado a Esquilo y a Sófocles, pero no son realmente dioses ni héroes: son hombres con palabras y pasiones humanas y sus vidas se desenvuelven con un ritmo doliente de humana realidad. Grande y personal, es el más amargo, el más inquieto de los clásicos griegos: y el más moderno.
griego, en la música, en los me na; Sofocles guió el coro de jótros, en la indumentaria y en el venes que cantaron la victoria; número de actores en sus obras Eurípides nació en Salamina prefueron dos los actores princi cisamente en el día de la gran pales. Otras innovaciones intro batalla naval. Probablemente no dujo Sófocles, convirtiendo en se trata más que de una leyentres el número de los actores, y da, que se complace así en unir, en quince, de doce, que eran en la vida como en la gloria, a los antes, los coreutas. El teatro de tres grandes trágicos. Poco saSófocles constituye una de las bemos, en realidad, de la vida más altas cumbres de la literatura de Euripides. Nació el año 480 universal. Sofocles está anima antes de vivió una vida retido de un profundo sentimiento rada entre sus libros, y fue amireligioso; es patriota, siente las go de los filósofos contemporáglorias de su patria, y tiende a neos; sus últimos años transcuconcebir el bien como una equi rrieron lejos de Atenas, en la corlibrada sabiduría. Su imagina te del rey Arquelao de Macedoción es menos audaz que la de nia, donde murió el año 406, Esquilo, pero más ágil y variada, despedazado por los canes del y es el creador de un teatro en rey, según una maliciosa fábula.
que los personajes, sin renun Más propicia que con Esquiciar a su nobleza y heroicidad, lo y Sofocles se nos mostró la aparecen más independientes suerte, pues se han conservado de las fuerzas invencibles que dieciocho dramas de los ochendominan a los personajes de ta y ocho que escribió: Alcestes, Esquilo. Los acontecimientos Medea, Hipólito, Los Heráclidas, nacen de la pugna de caracteres Héracles, Andromaca, Hécuba, y de volun tades más que de lon, Las suplicantes, Las troyauna irremisi ble predestinación. nas, Electra, Helena, Ifigenia en Aulide, Ifigenia en Tauride, Las Euripides. Esquilo, co Bacantes, Orestes, Reso y El mo vimos, combatió en SalamiCíclope, drama de caracteres TV BEBOBCH Det er 99 388 42. LA REPUBLICA. Lunes 27 de octubre de 1986 ER dad burlas groseras de los vendimiadores. Pero, aun antes que en el Atica, donde tuvo un gran esplendor, florece la comedia entre las poblaciones dóricas, y precisamente entre los dorios de Sicilia El más alto representante de la comedia griega (que se divide en antigua y en nueva) es Aristófanes, uno de los mayores genios cómicos de todos los paises y de todos los tiempos.
Aristófanes. Muy poco sabemos de él. Nació en Atenas, y su vida transcurrió aproximadamente entre el año 450 y 385 a. de Jesucristo.
Perteneció al partido aristocrático, y fue un conservador convencido en política, lo mismo que en religion, filosofía y arte. Por ello sintió aversión hacia Pericles que, según él, se inclinaba a la demagogia. Eurípides, innovador del drama, y Sócrates, que instauraba nuevos métodos de educación. Aristofanes combate por sus ideales morales y civiles en el trágico y tempestuoso período de historia ateniense en que vivió y su LA COMEDIA fe convencida y batalladora anima toda su obra de comediógrafo. pesar de su extraordinaria temporalidad, de estar en relación intima con los hombre, las cosas y los sucesos de aquella época, la comedia de Aristofanes conserva todavía hoy su gracia jocosa y mordaz. El poeta ha convertido en eterno lo caduco, ha dado intemporalidad a los acontecimientos cotidianos y pasajeros.
La antigüedad conoció cuarenta comedias de Aristófanes, de las cuales únicamente se han conservado once. De las demás nos quedan los títulos y algunos fragmentos. Las conservadas son: Los acarnienses, Los caballeros, Las nubes, Las avispas, La paz, Las aves, Lisistrata, Las mujeres celebrando la fiesta de Deméter, Las ranas, La asamblea de las mujeres y Plutón o La riqueza. Es bueno recordar que lo mismo en la comedia que en la tragedia el título de la obra deriva del nombre del protagonista o de los personajes que forman el coro De la misma manera que la tragedia nace del ditirambo, la comedia tomó su origen de cantos corales, de índole desvergonzada y muy jocosa, que celebraban en el campo la eterna fecundidad de la naturaleza. Estos cantos, que recibían el nombre de comos eran en reali

    Notas

    Este documento no posee notas.