Guardar

26 LA REPUBLICA. Lunes de noviembre de 1986 PRO MUND ESICIO de tituto cacic Ener nistre teriz Arturo Delvalle: Balance de Palabras para un año Costa Rica en la presidencia de la República El 29 de septiembre de 1985, prestó juramento de ley ante el pleno de la Asamblea Legislativa, como Presidente Constitucional de Panamá, Eric Arturo Delvalle, prominente El presidente Delvalle rindió un positivo informe líder del Partido Republicano, de tendencia moderada.
sobre su primer año en el Palacio de las Garzas Empresario exitoso, ex diputado y vinculado a las finanzas internacionales, el Presidente Delvalle ha gobernaReducción al 11 de las tasas de interés del Banco do con estilo sobrio, dentro de la sencillez y el pragmatismo Nacional a los préstamos para el fomento de nuevas inque son consustanciales a su personalidad.
dustrias.
He aquí, algunas de sus realizaciones. Controlada la inflación a niveles del del Negociaciones con las instituciones de crédito y los Incentivos al sector agrícola del país, creando los bancos privados sobre la deuda externa.
mecanismos legales para lograr el retormo al sector rural de Control del gasto público y ordenamiento de las financapitales que emigraron a los centros urbanos.
cas del Estado.
Reducción de la tasa de intereses del sector agroEnfrentamiento a la campaña difamatoria lanzanda con pecuario al prohibición de entrada al país de productos tra el país con el propósito de desestabilizarlo y justificar agrícolas subsidiarios, que de alguna forma constituyan así el incumplimiento de los Tratados Torrijos Carter, firma una competencia desleal a la producción nacional.
dos en 1977, que establecen el traspaso de toda la franja Deducción fiscal de una porción de las utilidades comercanalera a la jurisdicción panameña.
ciales e industriales que se inviertan en el agro.
Estrecha coordinación con los partidos integrantes de Mecanismos que permitan canalizar recursos e instila Coalición Unión Nacional Democrática (UNADE) y con las tuciones financieras de carácter privado hacia el agro.
Fuerzas de Defensa, para presentar un frente monolítico a Comisión Especial para que presente recomendala desinformación extranjera y a sus cómplices nacionales. ciones sobre el uso más apropiado a las áreas revertidas, Aumento del ingreso nacional; incremento del 21. de así como formular señalamientos necesarios en relación la industria de la construcción.
con la cuenca hidrográfica del Canal.
Prórroga de exoneración de impuestos a las nuevas Esfuerzos para la derogación o reforma sustancial de construcciones y reducciones en la tasa de interés a los la Ley 96 70, al objeto de que no desvirtúe las legítimas préstamos hipotecarios, para fortalecer e incentivar la conquistas alcanzadas por el pueblo panameño con la nversión de capitales en el sector viviendas.
puesta en vigor de los Tratados Torrijos Carter.
Aumento del comercio en la Zona Libre de Colón en más Anteproyecto de ley dirigido a la represión de los delide un 25.
tos derivados del narcotráfico.
Incremento del movimiento portuario de casi el 13. Estudio sereno y reflexivo, que nos permita encontrar Solamente en el Puerto Cristóbal, zona atlántica, ese las fórmulas más adecuadas para restablecer la normalidad incremento sobrepasó, el 23.
en el funcionamiento de la Caja del Seguro Social.
Aumento del en los depósitos locales del sistema Enfatizando sus iniciativas económicas, el segundo bancario.
año del Presidente Delvalle arrojará un saldo de normaAumento de las exportaciones no tradicionales, de cua lización fiscal, estabilidad política e incremento del mercado renta millones de balboas.
de empleo en todo el país.
de a xima venis eléc desc 1903 1986 unt nisti aleja mín pon nea Este tres de noviembre, la independencia de Panamá cumple 83 años. Al separarse de Colombia, el Departamento del Istmo surgió como la nueva República, bajo la presidencia del doctor Manuel Amador Guerrero.
Un año más tarde, previa la adquisición por Estados Unidos de la compañía francesa del Canal de Panamá, que fundara Fernando de Lesseps, comenzaría la odisea y la vía interoceánica quedaría inaugurada en noviembre de 1914.
El Atlántico y el Pacífico quedarían unidos para siempre. De una en otra experencia, Panamá ha tomado jerarquía de Estado soberano. De uno en otro gobernante, el rescate de la franja canalera se haría aspiración nacional. credo de la paz, religión colectiva.
En una fecha de tanta fuerza histórica, el Gobierno y el pueblo de Panamá transponen sus fronteras para enviar al pueblo y Gobierno de la vecina Costa Rica, su abrazo solidario.
La República de entonces (1903) ha crecido en población, desarrollando su economía dentro de los parámetros occidentales.
Ha echado raíces, penetra a profundidad.
El trayecto hacia su plenitud económica y territorial aparece erizado de escollos. los estados pequeños les resulta casi imposible sentar a la mesa de conferencias a las grandes potencias en aras de sus legítimos derechos.
Tras la gesta juvenil del de enero de 1964, Panamá cristalizó la ofensiva para su reivindicación territorial en 1977, al firmarse los Tratados Torrijos Carter, en la sede de la Organización de Estados Americanos (OEA)
en Washington, Queda un trecho por andar, catorce años, quizás menos, y este aniversario viene a confirmar que la voluntad, la decisión del pueblo panameño es irreversible y que su conciencia nacionalista, no claudicará ante ningún tipo de presión o maniobra.
Dijéramos que este es un aniversario tan beligerante como los anteriores y que a medida que pasan los días y se acorta la distancia, la alborada del año dos mil. se sumará como una efemérides complementaria que ratificar la alternativa válida de las soluciones negociadas, como el mensaje de Panamá a todos los pueblos del mundo que luchan sin descanso por fortalecer su institucionalidad y su autodeterminación.
Por medio de estas páginas, Panamá trasmite sus palabras a la hermana Costa Rica: COMO VECINOS AMAMOS TU LIBERTAD, TU VOCACION DEMOCRATIVA, NO HABRA TITUBEOS DE NUESTRA PARTE LA HORA DE ENFRENTAR LAS AGRESIO NES QUE QUIERAN MENOSCABAR TU LIMPIA HISTORIA DE PUEBLO SOBERANO. Cómo será el hombre del año dos mil?
Arrastrando las pesadas cadenas de análisis crítico, en sus arremetidas parti vio Paz respondió entre otras a la siguienla violencia distas, los panameños hablamos, todos te pregunta: Estremecido por el saldo de frustra los días del año dos mil. Dónde está el futuro entonces?
ciones y de injusticias que habrá de ven. Las Fuezas de Defensa para adelan Se ha evaporado contestó Paz.
cer si quiere alcanzar alguna de sus me. tarse a los compromisos de seguridad No nos queda más que esta duda las, el hombre del año dos mil es una inte que plantea la operación del Canal, fundo que tratamos de escudriñar. Aquí esta.
fragante que se plantea con mayor profun er 1984, su Batallón Dos Mil, para entre mos porque somos capaces de dudar didad que en ningún otro ámbito latinoame nar y capacitar a sus hombres más jove se referia a su presencia en Buenos ricano, en la República de Panamá. nes en las disciplinas de operar esa com Aires y nos reunimos para intercambiar El treinta y uno de diciembre de 1999, pleja maquinaria interoceánica, que es el opiniones y eso quizás es lo que nos va según lo disponen los Tratados Torrijos. Canal de Panamá.
quedando de la historia de este siglo. El Caner, los Estados Unidos deberán entre Donde fracaso Ferdinand de Lesseps hombre del año dos lo entreveo más gar a la República de Panamá el control triunfo la terca intrepidez de Teddy Roose sabrio que nosotros. Que descubra por plono del Canal y de su área de instalacio. vel fin el ahora y que sus esperanzas no es nes adyacentes.
Días atrás, a lo largo de una entrevis.
ten depositadas en quiméticos pasados En sus discursos, en algun que otro la de la periodista argentina Mariela Giral ni ilusiones futuras do, el ensayista y critico mexicano OctaEste documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Violence
    Notas

    Este documento no posee notas.