Guardar

LA REPUBLICA. Lunes de noviembre de 1986 27 Todo comenzó así.
Convenio IRHE ICE Actualmente existen varios convenios a la eliminación progresiva de plantas pequede venta y compra de energía entre el Ins ñas diesel de alto costo de producción; en tituto de Recursos Hidráulicos y Electrifi este caso, en el área de Paso Canoas las cación (IRHE) y el Instituto Costarricense de líneas eléctricas más accesibles son las del Energía (ICE) en lo que respecta al sumi IRHE, por lo que en ese lugar el IRHE vende nistro de energía eléctrica en el área fron al ICE.
teriza Por otro lado en el área de Río Sereno el En el área de Paso Canoas, el IRHE venIRHE mantenía operando una planta diesel de al ICE cerca de 250 KW, desde hace apro pequeña, la cual fue sustituida por energía ximadamente tres años y existe otro conproveniente de las líneas cercanas del ICE, venio mediante el cual el ICE vende energía las cuales suministran una energía de menor costo.
eléctrica al IRHE en el área de Río Sereno, desde el año 1981.
Estas explicaciones anteriores permiten Estos intercambios de energía a escala concluir que todos estos convenios de inun tanto reducida, se realizan a fin de sumi tercambio de energía entre los dos sistemas nistrar energía a estas áreas fronterizas, do la economía en el servicio de tal forma eléctricos se realizan, básicamente, buscanalejadas de las grandes redes eléctricas, al mínimo costo. El criterio que se sigue res que ambos países se beneficien.
ponde a las condiciones de cercanías de liCritica neas eléctricas, ya sea de ICE o de IRHE, y Abril 25 1983 El pasado 30 de abril del año 84 con la participación oficial de entonces presidente de la Repú blica, Dr. Jorge Illueca. al centro) y del representante de la firma yugoslava ENERGOPROYECT, al director general, Ing. José Blandón. extrema derecha) rubrica con su firma el inicio de los trabajos de electrificación rural.
La interconexión centroamericana y la transmisión de energía Por: Licdo. Moisés Capuro Los sistemas eléctricos de Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá participan actualmente de la interconexión centroamericana y el intercambio de energía durante el año dependerá de las condiciones de generación de cada sistema nacional, según informó el Ing. Carlos Bárcenas, Director Ejecutivo de operaciones del IRHE.
Las operaciones de compraventa de energía con Costa Rica están claramente establecidas en el contrato bilateral entre el IRHE y el ICE, y posteriormente se adoptarán similares acuerdos con los países de la subregión que puedan servirse de la red centroamericana. En tal sentido podemos adelantar que ya comenzaron los trámites relacionados con este asunto entre nuestro país y Honduras.
En relación al comportamiento de los sistemas eléctricos de los distintos países incorporados a la red, cualquier evento que se presente uno de ellos se reflejaría en los restantes, sin embargo, al estar interconectados, se fortalecen desde el punto de vista de genera. ción de tal forma que ante la salida rápida de una unidad generadora, el efecto es compartido según las características y condiciones de cada sistema.
Con el objeto de optimizar la operación de la red y minimizar los efectos adversos que se puedan presentar en la misma, se continúan realizando estudios y análisis de las diferentes situaciones que se puedan dar durante la operación de la red; vale aclarar que este no es un esfuerzo aislado de cada país, sino de conjunto y mancomunado de la subregión centroamericana.
En esta forma se crea un sistema de comunicaciones en el que cada país debe informar a los restantes integrados sobre sus problemas y eventos en la operación de sus sistemas nacionales y su probable repercusión en la red.
Este tipo de interconexión favorecerá de inmediato la baja en los costos de operación de las naciones integradas, al poder optimizar la producción de energía en los sistemas de cada país, según la disponibilidad de generación en cada uno de ellos.
Igualmente favorecerá el intercambio de experiencia y tecnologías, fortaleciendo por otra parte los nexos y vínculos de la familia centroamericana.
La interconexión físicamente no es más que una línea adicional, en este caso de 230 KV, que une dos sistemas y en la que como todas las otras instalaciones del IRHE y del ICE, se cuenta con las protecciones eléctricas adecuadas y suficientes.
El punto de medición de toda la energía a intercambiar será en Progreso, en donde está situada nuestra subestación terminal del mismo nombre, operación que se realizará conjuntamente con Costa Rica y cuya información será transferida a los centros de Control de ambos países.
La operación de la interconexión Panamá Comisión del Canal, aunque de menor magnitud que la centroamericana, ha permitido al IRHE una gran experiencia en esta materia.
La complejidad de la interconexión y la magnitud de la operación a realizar en Centroamérica es significativa y está contando con la asesoría de la CEPAL para el futuro manejo de la energía en cuatro países. ca 17 a le SU se la. ce on SU te Inauguración de la Interconexión Costa Rica. Panamá: Esperamos de un momento a otro a que los presidentes digan cuándo jo a la se nBS le le En la ruta de las comunicaciones ná ja El ingeniero José Blandón destaca el espíritu de cooperación entre los funcionarios, técnicos y operarios de ambos países. Una demostración de cuanto podemos alcanzar cuando nos ponemos a trabajar juntos.
El ingeniero José Blandón, di rios, tanto del Instituto Costarricen fecha, para que se realice la inaugurector general del Instituto de Recur se de Electricidad (ICE) como del ración del sistema que conecta a sos Hidráulicos y Electrificación IRHE bajo su dirección.
Costa Rica y Panamá. Un nuevo (IRHE) en unas declaraciones a la Es justo consignar que sin ese testimonio de que uniendo recursos prensa de Costa Rica, sostuvo que ritmo de trabajo, no hubiéramos lo y experiencias podemos alcanzar todo está listo para la Intercone grado que los planes simultáneos juntos, lo que se hace muy difícil, xión Costa Rica. Panamá.
de ambos países hubieran culmina actuando por separado.
El ingeniero se mostró compla do con el más completo éxito. Fue necesario vencer obstácido de la coordinación y espíritu de Estamos a la espera de que el culos, penetrar el corazón de las entusiasmo que se observó de par Presidente Oscar Arias y el presi montañas, pero se logró culminar el te de funcionarios, técnicos y opera dente Eric Arturo Delvalle fijen la proyecto a entera satisfacción.
Lou cortegimientos de Danoso, Gobea, Rio Indio y Palmas Bellas quedaron unidos por la carretera Río Indio Miguel de la Borda, que consta de tres puentes Los generala Manuel Antonio Nonega, comandante jete de la Fuerzas de Defensa de Panamá y James Taylor, de la brigada 193 de Infanteríı, acantonada en el Canal, Comando Sur, repartieron la carretera y se detuvieron sobre el puente de Río Indio, donde al general Taylor rompió una botatia de licos, ansehal de buenos augurio. Las tropas norteamericanas y penamaa, acostumbradas e realizar este tipo de obras en estrecha cooperacida saludarao binderas en una ceremonia que evidencia los fruto de proyectos dames o TU Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.