Guardar

28 LA REPUBLICA. Lunes de noviembre de 1986 En el Cerro Ancón Juramento de lealtad a la soberanía nacional Un aspecto de los jóvenes oficiales en la ceremonia del Juramento.
GAR o arriaremos esa bandera ni la suplantaremos y ésta avanza sobre el calendario, cubriendo por otra.
la ruta que nos conduce a la victoria de la Los toques de diana, los fuegos artifi cual somos protagonistas.
ciales que rompían el silencio del amanecer, En esta alborada del 12 de agosto, sefueron el escenario al documento leído por el gundo aniversario de la fundación de nuestro teniente Asunción Eliécer Gaytán, de la Batallón Dos Mil, entramos a la etapa de una Compañía Machos de Monte.
revolución nacionalista, panameña, que no se alimenta de represión ni de odios, mucho Desde aquí, bajo los colores de nuestro menos de doctrinas extrañas a nuestros Pabellón Nacional, comparecemos con el sentimientos democráticos.
espíritu en alto para reiterar el cumplimiento de un compromiso que envuelve el destino Aquellos que se empeñan en dividirnos de nuestro pueblo.
para subyugar al país agregó el Teniente Era como decir Buenos días Panamá. Gaytán quedarán notificados a partir de La nueva generación, la élite del futuro, que hoy de nuestra decisión irreversible: No arriaremos esta bandera ante preya se conoce como Los comandantes del siones foráneas año dos mil definía su posición nacionalista internas y tamy asumía la responsabilidad de continuar poco la suplantaremos por otra.
hasta su culminación el proceso revoluQue el mundo se entere que esta a primer teniente Asunción Ellécer Gaytán, rompe el silencio de la madrugada dando lectura desde la cionario encabezado por Omar Torrijos sima del cerro Ancón al juramento de las Fuerzas de Defensa, comprometiéndose a detender la sobe Herrera el 11 de octubre de 1968.
mos hoy, más unidos que ayer. Listos para ranía y a demandar el cumplimiento de los tratados Torrijos Carter que deberán culminar el primero de responder a los desafíos del mañana.
enero del año dos mil con el traspaso del Canal a jurisdicción panamena. prosiguió el Teniente Gaytán: Nuestras luchas y aspiraciones brotan de la Promoción del año dos mil EXICO resume toda su gesta Un pueblo joven, como el panameño del mandato que se viene transmitiendo de majestad de este símbolo. Es la expresión revolucionaria, la bravura y el alcanza su manifestación más concreta en una a otra generación y que nosotros culmi. Defenderéis la Enseña Patria más allá patriotismo de sus hijos con el el Cerro Ancón, en cuya cima ondea el naremos el 31 de diciembre de 1999.
Monumento a los Niños Héroes Pabellón Nacional, para servir de centinela del cumplimiento del deber, no dejando que en Chapultepec.
que vigila su integridad territorial, la plenitud nadie la mancille en su integridad ni empañe En el tiempo y espacio que nos separa de su soberanía.
del año dos mil, es necesario que digamos su brillo con componendas antinacionales?
La tradición de libertad que tiene fuerza La juventud inmolada, la entereza para desde este Cerro Ancón, que somos una ¿Juráis lealtad a las instituciones de la de filosofía y de mensaje para el pueblo resistir todas las presiones y superar todas institución impenetrable al oportunismo y a la República, evitando que las destruyan quienorteamericano, se proyecta al mundo las calumnias, flotan con el pabellón estre traición, y que los métodos que aplastan y nes conspiran para sumirnos en el caos y la desde la bahía de New York.
llado, tricolor de patria redimida.
confunden a otros pueblos, fracasan servidumbre. La Estatua, La Dama cuya antorcha no El pasado doce de agosto a las y 30 estrepitosamente en Panamá.
Un coro estentóreo se extendió a toda la se apagó con el curso de sus primeros cien de la mañana, con los primeros claros del Nuestra sólida doctrina de soberanía y geografía panameña con el mensaje del nueaños, sino que tomó brillos multicolores, alba, la oficialidad joven de las Fuerzas de nacionalismo, es una síntesis arraigada, lo vo día.
para reafirmar la amistad entre Francia y Defensa prestó su juramento a la bandera, mismo en los cuarteles que en las escuelas; Los oficiales jóvenes respondieron: Estados Unidos.
enfatizando su compromiso de que jamás en los talleres que en las áreas campesinas ¡Si, juro. Al compás del tamborito COLOMBO Las aspirantes a Miss Universo 1986, visitaron el Cuartel Central de las Fuerzas de Defensa de Panamá, poco antes de que se realizara el certamen. Si bien la elección de Miss Venezuela Bárbara Palacios Peyde fue discutida y hasta protestada, no hay dudas de que Miss Costa Rica, dejó en Panamá una estela de simpatia y de cariño.
Espontánea, sencilla, delicada como toda mujer costarricense, la bella Aurora Velásquez, tomó el kepis de general Manuel Antonio Noriega, revisó textos, tomó apuntos y durante el almuerzo ofrecido a las hermosas concursantes, bailó al compás del tamborito con el Comandante jefe.
Fueron momentos alegres, cuya grata recordación simpre identifica más a dos pueblos vecinos, cuyas cordiales realciones sirven de contrapeso a los problemas que afectan el área centroamericana.
Este documento iedad de la Biblioteca Miguel Obregón

    Opportunism
    Notas

    Este documento no posee notas.