Guardar

HACIA NUESTRA LIBERACION Se edita cada quince días bajo la dirección del periodista Eduardo Enrique Leiva y de un Consejo Editorial integrado por Mario Al faro Alvarado, Orión Elpidio Pastora, Luis Mora, Guillermo Treminio y Abel Meléndez.
LIBERACION UNO ORGANO OFICIAL DE UNIDAD NICARAGUENSE OPOSITORA UNO Nº 22 Lunes 10 de noviembre, 1986 Teléfono 34 26 84 Apartado Postal Nº. 192010 Zapote, San José Costa Rica UNO FDN lanza vigorosa ofensiva Tegucigalpa, Managua. Los sandinistas trataron de adelantarse, pero solo han logrado severas derrotas. Cinco mil sandinistas apoyados con artillería liviana y pesada, lanzacohetes de boca multiple, helicopteros y aviones, trataron de sorprender a las fuerzas rebeldas en el norte de Nicaragua, antes que estas comenzaran a recibir la ayuda militar de los Estados Unidos.
Después de derrotar a los primeros Batallanes de Lucha Irregular, siete mil efectivos de UNO FDN se lanzaron al ataque de las posiciones sandinistas, fuertemente protegidas con moderno armamento soviético.
an Los combatientes de la libertad han atacado con fusiles automáticos, ametralladoras 7, 62 milímetros, 30 y 50, morteros de 60 y 81 milímetros y lanzagranadas RPG y My 79. También están equipadas con cohetes tierra aire para dar cuenta de los MI 8, MI24 y 25 con que cuentan las fuerzas sandinistas.
Dentro de Nicaragua, en los departamentos de Estelí, Jinotega, Matagalpa, Chontales y Zelaya, unos ocho mil hombres esperan instrucciones para proceder a desarticular las comunicaciones del Ejército sandinista.
Pasa a pág. Ceremonia de graduación de 1, 200 reclutas que terminaron su entrenamiento básico de infantería. Serán equipados con moderno armamento y pronto estarán combatiendo en las montañas del interior de Nicaragua, como parte de la gran ofensiva iniciada por las fuerzas de UNO FDN en el norte del país.
UNO FDN propone canje de prisioneros Sandinistas rechazan a sus prisioneros Entrenar a los combatientes en el respeto de los derechos humanos.
Denunciar las violaciones por parte del régimen sandinista.
Velar por el cumplimiento de los acuerdos de Ginebra.
La representación política de Fuer Prisioneros del Ejército Sandinista en zas Democráticas Nicaragüenses, en poder de UNO FDN: San José de Costa Rica, informó que esa organización está proponiendo al Frente 1) Juan Carlos Aguilera Martínez. 2ND Sandinista la entrega de 70 prisioneros de Lieutenant guerra capturados al Ejército Sandinista, 2) Guillermo Alvarado Benavente a cambio de 34 prisioneros de UNO FDN 3) Carlos Antonio Alvarez Castro. Segurique el FSLN tiene en su poder.
dad del Estado (DGSE)
Hasta el momento el régimen de Ma 4) Felix Amador Mejia nagua no ha dado muestras de aceptar el 5) Cristóbal Arauz Cordero intercambio de prisioneros propuesto por 6) William Barahona Leiva el alto mando de UNO FON.
7) José Cabrera Espinoza. 2ND Lieute El régimen de Managua no ha querido nant que ese cambio se produzca en territorio 8) Henry Gilberto Cabrera Espinoza nicaragüense, e incluso se niega a que in 9) Magdaleno Calero Hernández tervengan en él, organismos internacio 10) Timoteo Cano Rizo. Seguridad del Estanales garantes de ese intercambio huma do (DGSE)
nitario.
Pasa a pág. Recientemente se constituyó en San José de Costa Rica, la Asociación Nicaragüense Pro Derechos Humanos (ANPDH. bajo la dirección ejecutiva de la Dra. Marta Patricia Baltodano, excoordinadora nacional de la Comisión Permanente de Desrecho Humanos (CPDH) que funciona en Nicaragua.
Para conocer las orientaciones y funcionamiento de la nueva organización de derechos humanos en San José, LIBERACION entrevistó a la Dra. Baltodano. Cuáles son los abusos más frecuentes que comete el Frente Sandinista en Nicaragua, contra los derechos humanos?
El derecho a la integridad personal y el derecho a la vida, son las cosas que más nos preocupan y a las cuales brindamos una especial atención. Sobre todo cuando existen mecanismos para evitar que esos derechos no sean violados.
Pasa a pág. Dra. Marta Patricia Baltodano.
Miembros de la Comisión Jurídica de la UNO: doctores Mario Benito Darce, Juan José Ordónez, Victor Espinoza, Otto Vanegas y Walter Balladares Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Sandinism
    Notas

    Este documento no posee notas.