Guardar

LA REPUBLICA. Lunes de diciembre de 1986 13 OPINION IC Nuestra Escuela de Derecho ce ADA grupo que año con año va egresando de la Falcultad de Derecho de la Universidad de Costa Rica, como sucede con cualquiera otro de las distintas disciplinas universitarias, habla, como sucede en mi caso, de nuestra Escuela de Derecho. esto suceLic. Luis Fernando Moya Mata hora del té con su querida madre, Luis Alberde porque se trata de vivencias personales, to Guillén Downing, Franklin Tiffer, Federico que nadie, salvo los integrantes del propio ra. Ni qué decir de la risa y burla que solta Laurent, nuestro querido Pepe Chevron coQuirós Berrocal, Raúl Herrera Ortiz, Alejangrupo, las tienen arraigadas dentro de la meron los de quinto. En dos palabras, nos inau mo con cariño se le decía y se enojaba por lez, José Antonio Ortiz Mora. vale también dro Rodriguez Vega, Hernán Zamora Gonzámoria, como un patrimonio que solamente ello, aunque luego disfrutaba de la broma, y con la muerte se extinguirá. Entonces, ahora guraron a lo grande.
el recuerdo para nuestros inolvidables profea los que aún estamos en este mundo de que nuestro grupo se reunirá para recordar la Escuela de Derecho había que ir realidades luchando por nuestras vidas, Pablo Casafont Romero, don Victor Manuel sores, entre los que destaco al Maestro don los viejos tiempos, que para nosotros empe bien vestido. Nada de en camisa y con tenis, entre los que recuerdo a los siguientes, Luis zaron en los días primeros del mes de marzo o con pantalones vaqueros (blu jeans. Se Fernando Carvajal, Cintra como le deciany Elizondo Mora, El Dr. Guillermo Padilla Casde mil novecientos sesenta y uno y acaba imponía el saco y la corbata. Era precisamen quien con su jeep Willys amarillo llegaba don Carlos José Gutiérrez, don Eladio Vartro, don Antonio Rojas, don Alfonso Carro, Iron en los últimos de diciembre de mil nove te una distinción y por cierto entre los demás tarde a las clases, saltándose las zonas a cientos sesenta y cinco nuestra Escuela de compañeros universitarios causaba antipa verdes y con el Tráfico detrás de él con su gas Fernández, don Ulises Odio, don Ulises e Derecho vuelve a aflojar en las mentes con tía por razones que si bien eran evidentes, famosa libreta de partes. Eduardo Alfaro Valverde, don Eduardo Ortiz, don Rogelio e la misma claridad con que cada uno la ha apri nunca resultaron explicables. Pero, no cabe Ramos, quien una vez se quedó guardado nier. don Daniel Quirós, don Otto Fallas, don Sotela, don Hugo Porter, don Fernando Foursionado en los más profundo del pensamien duda, aunque es cierto que el hábito no hace en la salas de profesores lavando su ropa Miguel Blanco y cuantos más que honran to.
al monje, también lo es que el estudiante de derecho aprendía a ser abogado desde el fue luego el motivo de la risa de los demás, por haberle ocurrido una contingencia que aquella vieja Escuela de Derecho. Quisiera Primero que nada, y quizás como un ele primer instante en que ponía sus piés en la Manuel Francisco Umaña, Jorge Fallas cerrar este capítulo de nuestras vidas con on hento desagradable en aquel momento es escuela, comenzando por la lección más e Aguilar, Alvaro Madrigal, Rodrigo Monteneun solo pensamiento más: Los años pasan an by seguro mis compañeros no lo olvidarán: lemental: el vestir a tono con una profesión gro Trejos, Luis Eduardo Vargas Flores, raudos como el viento, casi sin dejar huella, so pra el primer día de clases y estabamos en que debemos entender es respetable.
pero allí están, almacenados en nuestra rupos, empezando a conocernos, todos en Carlos Edwin Padilla Retana, Eloy González, memoria, en nuestro corazón. No se pueden rincón del amplio patio del edificio de la Fa Otra característica de la Escuela de De Mario Bustillo Quesada, Olman Leandro, detener, siguen su marcha inexorable y io ultad de Ciencias Económicas, que era en recho a que hago referencia, era la poca can. Adrián Argüello Artavia, José Miguel Fon mientras permanezca con vida uno solo de onde estaba ubicada nuestra Facultad. En tidad de mujeres que incursionaban en esta seca Saborio, Marco Antonio Jiménez Car tantos que he citado, nuestra Escuela de OS so, y precisamente en el momento en que disciplina, y, por ello me es fácil recordar en miol, Elías y Thomas Soley Soler, Arturo Ruiz Derecho, ésa que se evoca en estas lineas, uestro Decano, el Lic. Rogelio Sotela pasa estos momentos a Margarita Elizondo, Ifige Hidalgo, Roberto Steiner, Luis Javier Guier, estará también viva, radiante y alegre auna a ciertas distancias de nosotros, los del nia Bustamante, Virginia Beckles, Haydée Carlos Rechnitzer, Abraham Weisleder, Ma que su recuerdo traiga nostalgia y el convenLa quinto año lanzaron un par de bombetas, de Soley, Mercedes Rojas y Marlene Chaves, rio Céspedes, pianista excelente y creador cimiento de que aquellos dias ya son irreverve sas que suenan con ganas, y don Rogelio, con el temor, por supuesto, de que alguna se de Música de Mi Valle, Ricardo Harbotie sibles, nunca más volveran a existir porque levero, aunque respetuoso, nos llamó la a me escape de la memoria. en cuanto a los Chinchilla, Mario Seing, Edgar Quirós Rol como lo dice el bello poema de Neruda: Ención y pensó que éramos nosotros los compañeros evoco con todo respeto y nos dán, Eduardo Gutiérrez, Carlos Eduardo Que nosotros, los de entonces, ya no somos los de jue habíamos cometido semejante travesu talia al recientemente fallecido Edwin Herrera sada, Amaury Castro, quien no perdonaba la mismos.
es an do OS el Realidad, concertación En defensa de la vida social o desconcierto sin tes os, Lic. Francisco Cervantes Quesada el una ACE algún tiempo y ante la acelerada descomposición que sufría el país, sostuve que la única forma posible de mantener la paz social y nan un nivel adecuado, pero al mismo la tiempo frugal de bienestar general, era a través de una concertación social basada en en un acuerdo compromiso que involucrara a el los tres sectores fundamentales de la socie.
dad costarricense: Gobierno, empresarios y trabajadores.
No obstante lo anterior, cabría pregun que tar sobre ¿qué posibilidades se le pueder tes, otorgar a tan importante asunto, ante lo que mtes demuestra la realidad costarricense. Por dios Una parte, el Gobierno continúa aumentando sus gastos, en especial los que corresponden a las instancias superiores de la administración y salvo algunos esfuerzos y expresión de buenas intenciones, no se observa aún una clara y efectiva decisión de frenar, de una vez por todas, ciertos abusos de poder ni de limpiar y fortalecer, para bien del país, las instituciones públicas, en especial, en lo que se refiere a nombramientos de cargos directivos. En cuanto a la comisión contra la corrupción, nada se ha vuelto a saber de ella, excepto de su instalación. De otra parte, y en relación con el sector empresarial, a juzgar por los últimos acontecimientos las cosas no andan nada católicas. Una estafa millonaria recién descubierta, nos indica Ós que algo muy peligroso está aconteciendo en Costa Rica, pues en tanto hay trasiego y manejo de enormes sumas de dinero y abundan en nuestras calles y avenidas flamantes automóviles (Mercedez Benz, Volvos, BMW, etc. como en muy pocos países latinoamericanos, los sectores de industriales, comerciantes, pequeños y medianos agricultores, se quejan sin cesar de su difícil situación y se pelea por obtener ayudas estata.
les, sin que para ello importe el mal rendimiento, la falta de eficiencia o los muy buenos negocios que puedan eventualmente efectuarse al amparo de ciertas situaciones coyunturales. Por ejemplo, para ilustrar; un día de estos, al repetirle a un amigo personal el comentario que con frecuencia se escucha cuando amenaza el verano tempranero y de lo que esto podría afectar a los agricultores y a consumidores, me contestó con un humor popular que, por el contrario, en Costa Rica algunos agricultores le piden a Dios que no llueva, pues en esas circunstancias es cuando realizan los mejores negocios de su actividad. Finalmente, tenemos a los trabajadores asalariados. Qué esfuerzo, qué restricciones se les puede solicitar que realicen, qué comportamiento frugal, cuando observan cómo los niveles superiores de nuestra burocracia y sociedad viven full extras y, además, lloran permanentemente como estrategia con el fin de preservar sus niveles de vida.
La verdadera actividad política, como vale superior del ser humano, debe desempenarse como cátedra educativa. Por esa misma razón se afirma que la Administración muere como los árboles, de arriba hacia abajo. Consecuentemente, no podríamos exigirles a los trabajadores asalariados un espíritu de sacrificio, mientras no se observe en los políticos y empresarios un verdadero ejemplo de restricción, sobriedad y solidaridad. Elegante resulta, para algunos de los representantes de ciertos sectores, abogar porque se limiten los presupuestos de las instituciones gubernamentales o bien que se supriman programas de interés social.
Cuando así se actúa, se olvida que gran número de costarricenses, dependen como su único ingreso de un salario institucional para el mantenimiento de su unidad familiar.
Estamos de acuerdo con la importancia que revisten los conceptos de pacto social o de concertación social, en su calidad de instrumentos destinados a lograr un ambiente de paz y prosperidad para todos los ciudadanos del país.
Sin embargo, deben manejarse con prudencia y en especial de cara a la verdadera realidad nacional.
Mientras no se logre una actitud ejemplarizante de arriba hacia abajo, será difícil consolidar realmente el uso de un instrumento tan valiodo para el país como lo puede ser la concertación social de sectores. si ésta no se logra, continuaremos fomentando más que la concertación, el desconcierto nacional.
Ing. José Antonio Sauma jos del hogar. También se refirieron al contrasentido de tantas agencias antinatalistas que defienden el aborto para destruir la vida y procuran la vida en la fecundación in vitro Por una parte existe una conciencia con manipulación de la génetica con impremás viva de la libertad personal y una mayor visibles consecuencias.
atención a la calidad de las relaciones inter Se refirieron a la equivocada educación personales en el matrimonio, a la promoción sexual que se ha convertido en una vaga inde la dignidad de la mujer, a la procreación formación ética mezclada con descripcioresponsable, a la educación de los hi nes anatómicas del ser humano y explicaciojos. Por otra parte no faltan, sin embargo, nes cargadas del prejuicio antinatalista, sin signos de preocupante degradación de algu valores morales y a espaldas de los padres, nos valores fundamentales: una equivocada primeros educadores de sus hijos.
concepción teórica y práctica de la inde Se recordó también, la figura del Dr. Lópendencia de los cónyuges entre sí; las gra pez Varela, destacado cardiólogo ya desapaves ambigüedades acerca de la relación de recido, como un apasionado defensor de la autoridades entre padres e hijos; las difi vida humana con una labor constante en su cultad concretas, que con encia experi apostolado docente con varias generaciomenta la familia en la transmisión de los va nes de médicos costarricenses. La defensa lores; el número cada vez mayor de divor de la vida y de la intimidad familiar es una lucios, la plaga del aborto, el recurso cada vez cha impostergable de todos: va en juego la más frecuente a la esterilización, la ins estabilidad misma de la sociedad civil actual tauración de una verdadera y propia menta y del futuro.
lidad anticoncepcional. son luces y som Cerró el acto el Ing. Fernando Font Ullobras que hoy a las puertas del tercer milenio a, Director del Centro Estudiantil Miravalles, de la era cristiana, se proyectan sobre la fa agradeciendo la asistencia a los particimilia.
pantes en el seminario y se refirió a ciertas Con estos conceptos introdujo en su consideraciones neomalthusianas actuales intervención el Nuncio Apostólico de Su San que utilizan argumentos totalmente superatidad, Monseñor Pier Giaccomo De Niccoló, dos para exagerar la superpoblación que teel documento del pontífice, publicado el 22 men. No resisten esos argumentos ningún de noviembre de 1981, FAMILIARIS CON examen cientifico serio. Señaló el Ing. Font, SORTIO, en el seminario que con motivo del como ejemplo, que toda la población mundial quinto aniversario de dicha exhortación apos de hoy podría vivir en una ciudad gigantesca tólica, se desarrolló en el Centro Estudiantil del estado de Texas, diseñada con todo el Miravalles a auditorium lleno, con la partici sentido humano que puede dar la arquitecpación del Lic. Oscar Bejarano, abogado tura, y con densidades de población inferiolaboralista, y del Dr. José Alberto Soto, ca res a la ciudades más pobladas de la Tierra, tedrático universitario, en la disertación so dejando todo el resto del globo terráqueo bre las líneas básicas y planteamientos del vacío: no se puede hablar seriamente de excitado documento. Seguidamente, los mé plosión demográfica hoy en día.
dicos Isidro Perera, Walter Piedra y José Mi La defensa de la vida, la destrucción de guel Goyenaga, desarrollaron una mesa re los mitos neomalthusianos y antinatalistas y donda sobre defensa de la vida humana el fortalecimiento de los lazos familiares, enfocando sus experiencias sobre la campa fueron las conclusiones de los participantes na mundial de zoologización del ser humano, al seminario, como el mejor modo práctico de campaña que procura desmembrar la familia contribuir al bien común y al mejoramiento de separando los cónyuges y alejando a los hi la sociedad actual.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.