Guardar

20 LA REPUBLICA. Domingo de diciembre de 1986 COLUMNA DE LA FEDERACION DE CAMARAS DE GANADEROS DE COSTA RICA Elp La agroindustria EDUCACIÓN reclama cambios urgentes PARTICIPACIÓN SUU JORGE WERTHEIN MANUEL ARGUMEDO novemb to en el bici, lac nal de Agroinde te la ce su Asa ordinare El miércoles de julio de 1985, en La Gaceta número 125, se publicó el decreto 16351 MAG, que declaró la ganadería bovina en estado de emergencia nacional y, además, señaló que a más tardar 15 dias después de la publicación del decreto en mención, se definiría un programa de ayuda inmediata, especialmente desde el punto de vista crediticio, con el fin de garantizar la estabilidad productiva de la actividad, su recuperación y fomento.
elegir a rectiva do 86 integrad guiente Han transcurrido 17 largos meses y las adecuaciones no llegan a ser realidad, por los obstáculos que a las mismas han presentado los bancos comerciales, aunque en el presupuesto nacional los diputados han incluido una norma que prorroga, por meses más, la moratoria.
Pr fredo vicepre sé Gonza presid Gurdia cretari tria Apoyamos la iniciativa, pues consideramos que no puede dejarse a los productores a merced de lo que quieren hacer de ellos los bancos sin embargo, consideramos que no se debe esperar que transcurran los próximos meses sin que se produzca en el seno de la Asamblea Legislativa una ley que permita a los productores, sin discriminación alguna. adecuar sus deudas a plazo e intereses acordes con la rentabilidad y capacidad de pago de las diferentes actividades del agro.
Creemos que el proyecto FODEA ha sido enviado a la Asamblea Legislativa y ello permitirá a los diputados modificar el contenido de su artículo segundo (de adecuación de deudas y saneamiento de la cartera bancaria. para lograr la adecuación que esperan los agricultores y los ganaderos. agroindustria regional la actividad, pues se maneja con requiere cambios urgen una visión limitada, asociada sotes, según el criterio ge lamente con la transformación, neral de especialistas es decir, como una industria malatinoamericanos que se reunie nufacturera, a la cual se le apliron en nuestro país durante toda can todas las normas, tratamienesta semana tos y Los especialistas participa restricciones diseñadas para el ron en el Seminario de Transfor sector industrial, sin considerar mación de Productos Agrícolas y que falta una vinculación real Estrategias Alimentarias, que se con los productores de materias realizó en el Hotel Ambassador. primas.
Entre otras cosas, los análi Planella estima que para el sis determinaron la urgencia de desarrollo de las empresas contar con una mayor cantidad y agroindustriales se deberían concalidad de alimentos, así como siderar todos los elementos de la de una mejor administración y vi seguridad alimentaria y darles el y Echev sión integradora de la agroindus tratamiento correspondiente, metesore diante la fijación de políticas rringt Los técnicos analizaron los acordes con esta realidad. Cés cambios desfavorables que la Entre las acciones que mengar: biotecnología podría provocar en cionó figura el incremento de la Peral la agroindustria y en la economía producción de alimentos, la estaIII, de los países de América y El bilización en su suministro, el auTinoc Caribe.
mento de los ingresos de la podolfo Los doctores Ricardo Bres blación y también del poder adsos actuales, lo que demandaría que democratiza los resultados voca sani, Juan Aguirre, Isidro Plane quisitivo.
mayores niveles de inversión pa Actualmente, por el financia Eche lla y Héctor Herrera, examinaron Otros factores tienen que ra la reconversión industrial. miento de empresas privadas do; la evolución, estructura y proble ver con el mantenimiento y mela investigación, no hay tanta dis Aguirre estima, asimismo, ponibilidad de conocimientos Rob mática de la transformación de joramiento del valor nutritivo y la que los cambios biotecnológicos se altera la relación con las un los productos agrícolas en Amé ayuda técnica económica y en alteran los sistema productivos, versidades, los centros de inves rica latina, como parte de una alimentos, a las poblaciones reunión organizada por el Centro las relaciones legales y las insti tigación, el Estado y la Socie esta más vulnerables.
tucionales, pues las variedades de Investigación en Tecnología dad.
ra ce de Alimentos, CITA, de la UniverPor su parte, el doctor Juan que antes desarrollaban los agroTambién, la ventaja agropro vers.
sidad de Costa Rica y la Red Aguirre se mostró preocupado nomos ahora se logran por man ductiva de los países america tierce Tecnológica Alimentaria Apropiapor los desequilibrios sociales pulación genética, con gran rapi nos, su caracteristica climática dad políticos y económicos que pue dez y eficiencia. Antes, no se se podría alterar, pues se hable tituc da al Desarrollo Agroindustrial de provocar la tecnologia avan pagaban royalties o derechos de variedades resistentes al frio els Rural, RETARDAR.
zada en los países americanos y de autor a esas personas, aho a enfermedades y adaptadas a sen El doctor Planella abogó por caribeños.
ra, estos países tendrán que pa diversos niveles de altitud. Alfr el enfoque de sistemas para me Según el técnico, la ingenie gar a las transnacionales para te El doctor Aguirre estima que vol jorar la organización y adminis ría genética y enzimática, así co ner acceso a los conocimientos. estos cambios deben enfrentar lez tración en este campo, aplican mo la biología molecular, pueden La alteración institucional se al igual que su reto social téc Ch: do una visión integradora de los alterar las características físico se debe, a que antes la mayor nico, político legal y económico, nes elementos que la constituyen. químicas de los productos agrí fuente de conocimiento era el És con ingenio y no con improvisa un Hizo ver que hace falta un colas y, por esta misma razón, tado o sus centros de investigación, como es la costumbre en marco conceptual orientador de convertir en obsoletos los proce ción pública y universitaria, lo nuestros países.
CONTROLES PRODUCTOS del Centro de Proyectos de Inversión AGRICOLAS EUROPEOS POR to TEMOR RADIOACTIVIDAD en las Cooper. ción para la Agricultura. Varios países de Latinoamérica y del Suaméricas EDUCACION PARTICIPACION: deste Asiático han comenzado a estable.
TEMA DE NUEVA PUBLICACION sc cer controles para determinar los niveles de radioactividad presentes en sus imporDEL TICA Educación y Participación es el tema taciones de alimentos de la Comunidad Económica Europea (CEE) a raíz del deque desarrolla una nueva publicación del Interamericano de Cooperación para la sastre ocurrido en abril en la planta nuInstituto Interamericano de Cooperación Agricultura (IICA) y el Fondo Internacioclear de Chernobyl, en la Unión Soviética.
para la Agricultura (IICA. nal para el Desarrollo Agrícola (FIDA. Brasil y Bolivia están entre los países lati.
Los autores del libro, Jorge Werthein y noamericanos en aplicar controles, en esSegún los términos del programa, los camManuel Argumedo, sostienen que la edupecial a las importaciones de leche en polpesinos con hasta dos hectáreas de terrecación y la participación son dos acciones vo de la CEE.
no podrán recibir capacitación técnica en que en la práctica cotidiana no se presenEn setiembre pasado, una partida de tres los campos de la organización, productan vinculadas.
ción y comercialización agropecuaria.
mil toneladas de leche en polvo de Irlanda Es, cuando menos, una confusión prefue retenida en el puerto brasileño de Mientras corresponderá al gobierno salvasentar como obvia la unidad entre educaSantos, debido a la aplicación de los con doreño determinar las áreas e identificar ción y participación en el contexto inmetroles.
las prioridades de trabajo, el IICA tendrá diato de nuestros países. aseguran.
a su cargo el otorgamiento de la asesoría En las Filipinas las autoridades descubrietécnica que se requiera.
ron recientemente que la leche en polvo De la unión de esas dos realidades apa.
contenía, según afirmaron, niveles de raPor su parte, el FIDA, organismo del sis rentemente distintas. educación y partitema de las Naciones Unidas con sede en diación mucho más altos que los autorizacipación, que no están unidas en lo cotidos.
Roma, Italia, se encargará de la financia diano, surge la propuesta de lo nuevo. Es ción del proyecto.
Por su parte, el gobierno de Tailandia de ahí donde puede leerse un programa altercidió la semana pasada prohibir la imporEn la actualidad se cuenta con cinco minativo que será necesario todavía discutir tación de productos lácteos provenientes llones de dólares para financiar actividamucho y constuir afanosamente. añaden.
des de asistencia técnica, canalizados por de Europa Occidental.
TICA FIDA PARTICIPARAN EN el Banco de Fomento Agropecuario de El Los cinco trabajos reunidos en este libro PROYECTO CON CAMPESINOS Salvador.
ponen en evidencia las dificultades que POBRES SALVADOREÑOS Para formular el programa estuvo en San pueden surgir en la concreción de esa proSalvador a principios de diciembre, una puesta hacer de la acción educativa un El sector más pobre de la población cam misión del FIDA y del IICA, en la que espacio de participación. y buscan camipesina salvadoreña se beneficiará de un participó el Ing. Abraham Febres, Jefe de nos alternativos para superar esas dificulproyecto en el que participan el Instituto la Unidad de Preparación de Proyectos tades. 7 meses del Gobierno del doctor Arias, los señores diputados deben entender que la presente administración tiene un gran reto y es devolver a los productores su condición de sujetos de crédito, por lo que se impone una legislación que permita las adecuaciones que tanto hemos pedido.
agricultura (CEP) del Instituto Interamericano de ni va 800 y no DOLU Queremos que se ayude a evitar la quiebra silenciosa de miles de productores agropecuarios, cuyo único delito ha sido tratar de producir para abastecer el consumo nacional y exportar los excedentes al mercado internacional.
Si lo anterior no ocurre, no habrá Agricultura de cambio. ni diálogo permanente y se impondrá el monólogo de los bancos y la quiebra irremediable de miles de hombres, que han dedicado sus años a sacar adelante sus empresas, a pesar de la falta de decisiones políticas en materia agropecuaria, las altas tasas de interés real y las cargas impositivas.
y El ingeniero Alberto Esquivel entiende claramente que el primer paso para realizar una labor eficiente en pro del agro y la economía es un arreglo de las deudas de los productores con los bancos, por eso, lo instamos a formar alrededor del Ministerio que preside un frente común, logrando, de una vez por todas, las tramitación y aprobación de la Ley FODEA, la única tabla de salvación del sector agrícola y ganadero.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    URSS
    Notas

    Este documento no posee notas.