Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
LA REPUBLICA. Jueves 18 de diciembre de 1986 17 TURISMO Editora: Vilma Aguiluz Colaboradora: Marie Jeanne Oliger e a 74. hombre que pensó en los primeros trazos de una vía por esa riquísima zona que hoy ocupa el parque y que atraviesa la carretera.
En estreno de la autopista es hoy una completa realidad, tras múltiples tropiezos que dieron inicio en 1977, con los primeros trabajos que luego se paralizaron por varios años, hasta su reinicio, en 1982.
Uno de los mayores obstáculos de la obra, su puente sobre el río sucio, de 180 metros de longitud, se considera totalmente superado. El puente, por fin, llegó a su punto deseado y con ello, la unión entre San José y Guápiles es una realidad.
Anteriormente hubo otros obstáculos, no menos serios, como la construcción del túnel Zurquí, la gigantesca estructura en medio de la montaña, de 600 metros de largo y 10 de alto. Al túnel siguieron no menos difíciles obras, en particular las de un trecho de autopista, de unos 11 kilómetros, desde el túnel hasta casi llegar al río Sucio.
Poco a poco, todos los obstáculos se han ido superando y los técnicos estiman que la autopista San José Guápiles dejó de ser una simple expectativa.
Cincuenta minutos entre San José y Guapiles dejaron de ser La unión entre San José y Guapiles por carretera es hoy día una realidad incuestionable, que permitirá hacer el recorrido entre los dos puntos en 50 minutos. KV. una idea aunque parezca mentira ACE muchos años, penpara quienes están acostumbrados a la vieja vía de y tantas hosar en un viaje de trabaras entre un punto y otro.
jo o de placer al AtlántiLa nueva comunicación es un co, significaba una suhecho incuestionable donde a la ma de horas inagotable que más bien parecía ir creciendo, conforcorta distancia y el tiempo se sume se recorría la inmensa franja man decenas de bellezas naturade carretera que unía a la capital, mismo del bosque espeso, en el les, que comienzan en el mismo San José, con el puerto del AtlántiParque Nacional Braulio Carrillo. Parque Carrillo, con sus miles de Co, Limón.
Tal y como se denominó el par árboles y su vegetación inexpugnaA partir de mayo, sin embarque, en honor al famoso ex presi ble, sus salvajes precipicios y sus go, la suma de horas y horas de redente, la nueva autopista llevará incontables chorros de agua que corrido será nada más una histosu mismo nombre, considerando brotan de la montaña, salpicados ria, digna de recordar, para todos que fue don Braulio Carrillo el de encanto y verdor.
aquellos que han tenido la oportunidad de conocer y disfrutar de los múltiples encantos que ofrece la zona atlántica costarricense.
En mayo próximo se espera poner en funcionamiento la más moderna autopista de Costa Rica la carretera San José Guápiles que luego conectará con Siqui rres y en su último trecho con la provincia de Limón.
Se trata de 100 kilómetros que conectarán a San José con la cálida tierra limonense, en menos de una hora de recorrido, comenzando en Tournón y terminando en el pleno corazón del río Sucio, cuando se une con el patria y sus aguas se mezclan, adquiriendo una tonalidad blanco amarilla impresionante.
La autopista a Guápiles, para muchos, es considerada como al El viejo recorrido, nueva puerta abierta al atlántico, cruzando hasta el río Sucio en carro, para que permitirá en 50 minutos llegar Atravesando el de San José a la zona Atlántica, acortar el viaje, pasó a parque, de camino a la historia al concluirse luego de atravesar diferentes miGuapiles, por doquier los trabajos del puente se encuentran croclimas, y pasar por el centro sobre el mismo rio.
manantiales, que alimentan riachuelos y (KV. ros. Un viaje desde la capital hasta Guápiles en menos de una hora TE Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.