Guardar

18 LA REPUBLICA. Jueves 18 de diciembre de 1986 Er de mer ción EIICT no debe estar más acéfalo Rica ano no jera cia cer no, dio per 198 Lic. Manuel Carranza, director ejecutivo de CANATUR.
tura, el sector afiliado a la Cámara estima que la junta directiva de la institución de berá tomar las medidas del caso, conforme las pautas de acción, fijadas de ante.
mano por los informes de la comisión investigadora.
En cualquier caso una política administrativa sana supone cierta permanencia en el tiempo, donde no sólo es importante definir objetivos o acciones ubicarlos dentro de un determinado plazo. Hay que pensar qué va a hacer la institución rectora del turismo en el corto plazo.
Sobre una eventual fusión, la Cámara de Turismo estima que no sería necesaria, desde el punto de vista legal, porque el ICT ha operado siempre dentro de la economía, como industria que es, y así debe seguir funcionando, aunque en la reestructuración conviene que se establezca, claramente, cuáles son los canales de vinculación con entes como el Ministerio de Transportes, el de Cultura y las agencias internacionales de apoyo al país.
CANATUR considera que si el Instituto ha venido trabajando deficientemente en materia de promoción, esta importante rama debe tener un manejo más flexible, que permita adaptaciones, de acuerdo con las fluctuaciones del mercado.
La Cámara cree que si el ICT permanece atado, es imposible pensar en que la promoción pueda seguir en manos del Estado.
Finalmente, un principio sano para la Cámara es la aplicación del pensamiento. Si se dice que turismo es bueno, que se haga efectivo, en el plazo más corto. Lo básico ya está dado y lo que se impone ahora es comenzar a provocar los resultados.
sor sa fon la do dilación en el nombramiento de un sustituto para el ex presidente ejecutivo del Instituto de Turismo, Roberto Lobo, parece no tener muy satisfecho al sector privado.
Se considera que el tiempo está pasando fugazmente en presencia de un ICT acéfalo y ello podría provocar abismos de incalculables consecuencias en el campo turístico.
Para el Director Ejecutivo de la Cámara Nacional de Turismo, CANATUR, licenciado Manuel Carranza, es imperativo que el Gobierno decida cuanto antes a quién va a nombrar como sustituto del licenciado Roberto Lobo, porque es absolutamente inconveniente que el ICT siga caminando sin su propio titular, cuando existe necesidad de dictar y definir políticas de acción impostergables.
De momento, el sector privado se encuentra totalmente a la expectativa, frente a un Gobierno, que baraja nombres pero dilata mucho su labor, en pos de un nombramiento que debe darse de inmediato, si se quiere restablecer la rota salud del ente público encargado de regir el turismo. Según Manuel Carranza, se debe revisar integralmente todo el accionar púera ma cia Pa pri blico en la materia, considerando que en los últimos años ha venido operando un Instituto Costarricense de Turismo sin políticas.
En primer lugar, es preciso que se revisen los fines para los cuales fue establecido el Instituto, el cual, desde su creación en 1955, tiene asignadas competencia y tareas propias, como la promoción turística, donde los lineamientos seguidos han sido totalmente insatisfactorios.
La Cámara de Turismo considera, en tal sentido, que existen en el mismo Instituto estudios (el ICT está saturado de ellos) y lo que se necesita ahora es ponerlos en aplicación.
Como aspecto complementario a la implementación de estos estudios y sus lineamientos, CANATUR cree que debe restablecerse, sin demora, la comisión especial creada para asesorar en el área de mercadeo. Esta comisión o grupo de trabajo, integrada por representantes públicos y privados, trabajó apenas unos pocos días y luego se desvaneció, tras la renuncia masiva de todos sus integrantes.
La Cámara de Turismo cree importante que no sólo se restablezca esta comisión sino también que se puedan crear más grupos de trabajo por el estilo, que sirvan para fortalecer las acciones que se emprendan en pro del turismo.
Respecto del ICT, propiamente, y los cambios que debe sufrir en su estrucma со rre ro go Brasil: italianos en San Pablo te lo da dc se Por Riccardo Caracci er bi tie re la osas SAN PABLO (ANSA) Desde hace algu la ayuda reciproca.
nos años San Pablo se está construyendo En realidad, la región que envió más itauna especie de pequeño Greenwich Village, lianos al estado de San Pablo, entre fines del con características netamente italianas. Re siglo pasado y principio del actual, fue el sentida por su indiscutible fealdad, la gran Véneto, pero los vénetos siempre mostraron metrópoli brasileña busca compensación en mayor tendencia a seguir trabajando la tiela vida nocturna y en la abundacia y variedad rra, mientras los napolitanos y los calabrede locales y uno de los barrios más de moda, ses dejaron casi de inmediato las plantaciodonde son llevados también los turistas, es nes de café por la ciudad. El restauran más el popular Buxiga. nombre corriente que antiguo de Bixiga, se cree, es uno llamado sustituye al oficial de Bela Vista. Está en Cantina do Capuano. No faltan nombres un pleno centro y el origen de la palabra Bixiga poco desconcertantes, como la Cantina Bano es claro. Probablemente se trata de una lilia. con la imagen del muchacho vestido de deformación de Bexiga. es decir ampolla, a joven fascista. Pero en líneas generales causa de una remota epidemia de viruela o prevalece la alegría, con las comidas tradide la antigua presencia de un lazareto que cionales y mucha música melódica italiana.
albergaba a las víctimas de la viruela.
Bixiga tiene ya un museo, organizado decir verdad, los mayores barrios por el propietario de un restaurante, Armantradicionales de los italianos, en San Pablo, do Puglisi, conocido popularmente como Areran otros dos, Braz y Mooca, situados en el mandinho do Bixiga.
centro. Pero si bien ellos mantienen induda Para dar un toque a la Greenwich Village bles huellas de la presencia italiana, como está la música moderna, que convive perfecpor, ejemplo la gran fiesta popular de San tamente con la tarantella, las canciones de Genaro en Braz, no hay dudas de que el sta los años 30 y los éxitos de los primeros festus mundano de Bixiga es muy superior.
tivales de San Remo. También hay locales La fascinación de Bixiga está constitui donde se pueden escuchar tanto la samba, da sobre todo por el gran número de restau como el jazz, el rock y el punk. Hay galerias rantes italianos, llamados también cantide arte y han comenzado aparecer anticuanas. En torno a los restaurantes se desarro rios. Además hay teatros, entre ellos el célella una intensa vida popular, de comunidad bre Teatro brasileño de la comedia. inaugumeridional extrovertida y acostumbrada a vi rado inmediatamente después de la última vir por la calle, sin misterios y siempre lista a guerra por Franco Zampari.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    France
    Notas

    Este documento no posee notas.