Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
LA REPUBLICA Economia 15A Viernes 13 de marzo, 1998 Fusión del Nasdaq y el Stock Exchange Desafían a la Bolsa de Nueva York sewad Merni Lykus Cor Pece, Fenne TZZ Ask 121 121 121 1217 Kright Min Bernard Dean Witter Montgomery Trade Secunties LP Madoff Reynolds, Inc. Securities inc. Servi NUEVA YORK EFE Un importante cambio nidenses, especialmente el AMEX, que funciona de la forma más tradise avecina en los mercacional, en contraste con el sofisticados bursátiles estadouni do sistema electrónico del Nasdaq.
Con 487 empresas listadas, el denses.
fuerte ascenso del Nasdaq ha estado impulsado en la última década por la pujanza de las acciones de las numerosas compañías del sector El mercado electrónico Nasdaq tecnológico.
EI AMEX cuenta con 783 emprenegocia una posible fusión con el American Stock sas y su fusión con el Nasdaq daría Exchange lugar a un mercado con 270 fir(AMEX. de lo que surgiría un mermas, más del doble de las 044 que cado de valores que en cierta forma cotizan en el NYSE.
desafiaría el predominio de la traSin embargo, el valor de mercadicional y prestigiosa Bolsa de Nuedo de las empresas que cotizan en el va York, New York Stock Exchange NYSE es más de ocho veces supe(NYSE. rior al del Nasdaq, 9, billones y El Nasdaq, dirigido por la Aso 1, billones, respectivamente.
ciación Nacional de Agentes de Bol En la actualidad el Nasdaq tiesa, intenta absorber al AMEX, don ne un volumen de transacciones side cotizan las acciones de pequeñas milar al del NYSE, donde se encueny medianas empresas de Estados tran los promedios del Dow Jones, Unidos.
que reúnen las mayores empresas La fusión de ambos mercados de EE. UU. así como el índice de 500 supondría un importante cambio empresas de Standard Poor en los mercados bursátiles estadou. P500. 66.
1, 000 134 6, 67. arus 14 Merrill Lynch, Herzog Heine Dean Winter Oppenheimer 3p. Morgan Perce, ferner Geard Inc. Reynolds, Inc. Co. Inc. Securities Inc.
Bid 66 66 66 665 Ask 663 663 662 667 Sherwood foster Singer Sex Dumn Witter Equities, Inc. Secades como Corp.
Reynolds, le Argan Stanleg Co. Inc.
665 66.
Mal Street intel 163.
200 AP La República Alfred Berkeley, presidente del Nasdaq Stock Market, anunció ayer que se está evaluando la fusión, que crea ría un mercado de valores que desafiaría el predominio del NYSE.
Iglesias: pobreza no debe ser una maldición bíblica Renuevan directiva CARTAGENA, COLOMBIA llo, como el Estado y la sociedad ci ción. dijo Kolberg, quien agregó EFE vil, para reducir la pobreza.
que la función del Estado debe ser Birdsall afirmó que la sociedad suministrar los servicios básicos El presidente del BID, Enrique civil es un nuevo socio con muchas para la población.
Iglesias, envió ayer, jueves, un mencaras, que lo han convertido en anó Cerró el turno de intervenciosaje esperanzador a Latinoamérica nimo, y que ahora debe desempeñar nes en la sesión inaugural la direcal afirmar que la pobreza no debe un papel destacado para que los ciu tora del Departamento Nacional de ser una maldición bíblica. en la dadanos participen en la toma de Planeació de Colombia, Cecilia inauguración de los seminarios decisiones.
López, quien puso énfasis en la reprevios a la asamblea anual de goPuso de manifiesto la impor lación que debe existir entre el Esbernadores de la entidad.
tancia de que se consulte a la socie tado y la sociedad civil, básico paEl Banco Interamericano de dad civil y de que exista consenso y y ra lograr el desarrollo social soste Desarrollo (BID) comenzó ayer jueconcordia para lograr el bienestar nible y democrático.
ves, en Cartagena de Indias (Colomcomún.
Cecilia López se refirió a una bia. sus sesiones de trabajo, que se El desarrollo sostenible solo se participación macro entre los acinauguraron con un seminario sologrará si se incorporan al proceso tores sociales y dijo que es necesabre Los programas sociales, pobre de desarrollo los que antes habían ria una democracia participativa, za y participación ciudadana.
sido excluidos. agregó.
en un contexto en el que el Estado, Tras indicar que somos testiEn este contexto agregó que la tal como expone la Constitución cogos de los profundos avances econósociedad civil en Latinoamérica es lombiana de 1991, debe estar al sermicos que registra América Latitá compuesta por más de un millón vicio de la sociedad.
na. Iglesias señaló que persisten de organizaciones, entre no guber La segunda gran cuestión planlos problemas sociales, que tienen Marco Monge La República namentales, sindicatos, asociacio teada por Cecilia López fue la im cara de mujer, de niño, de joven y El presidente del BID, Enrique Iglesias, nes empresariales, culturales y de postergable necesidad de alcanzar de indígena, y que suponen el gran abogó por un Estado que debe ser un salud, y dijo que el BID reconoce el la paz en Colombia, por medio de desafio del siglo XXI.
fuerte compensador social.
potencial de una alianza entre go un proyecto social en el que queEn definitiva, se trata, según biernos, empresas y ciudadanos. pan todos.
Iglesias, de que la pobreza no se rePor parte del Ministerio de Re Para lograr la citada participaproduzca a sí misma. para lo cual el sector privado y la sociedad civil, laciones Exteriores de Noruega, in ción macro. López afirmó que es el Estado debe ser fuerte y compenrecoger las experiencias de todos tervino en la inauguración de dicho necesaria una población ilustrasador social.
los rincones de Latinoamérica en seminario Aud Kolberg, quien in da. con capacidad para asimilar lo En este punto agregó que exis este ámbito y obtener la inspira sistio en la necesidad de que Lati que significa participar y para diste una demanda creciente del Estación para lograr objetivos prácti noamérica luche por conseguir una poner de la información necesaria do, pero dijo que su papel se revitaCOS.
mayor equidad en la distribución para la toma de decisiones.
liza y mejora con la participación Por su parte, la vicepresidenta de los ingresos, como medio para En opinión de López, no solo se de la sociedad civil y del sector pri ejecutiva del BID, Nancy Birdsall, ampliar las oportunidades y fomen padece pobreza sino también de falvado. Entre los objetivos que persipuso de relieve la necesidad de apli tar la estabilidad social.
ta de instrucción social, ya que sin gue el BID, destacó que desea ver car una estrategia integrada entre Las decisiones públicas deben la educación y preparación necesamejorado el diálogo entre el Estado, los actores del proceso de desarro contar con una amplia participa rias se generan clientelas.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Durante una reunión en el salón La Arboleda del hotel Camino Real, los miembros de la Cámara de Industrias y Comercio de Costa Rica México eligieron a la nueva mesa directiva, que regirá este organismo durante un año.
El nuevo presidente de la Cámara es Rafael Gutiérrez Funtanet, del Grupo Funtanet, empresa mexicana del sector inmobiliario, quien sustituye en el cargo a Delfino de la Garza.
Como primer vicepresidente fue elegido Roberto González, gerente del Grupo DEMASA, filial de Maseca y principal productor de harina, tortilla y botanas de maíz en Costa Rica. cargo de la segunda vicepresidencia quedó Elías Soley y como tesore.
ro el representante del Grupo Opción, César Malo.
Este documento no posee notas.