Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
GALERIA CULTURA 3B Domingo 22 de marzo, 1998 EN Tevemaniaca y violenta rimerace fila Una ácida crítica a la a sociedad actual sube a escena hoy y mañana en el Teatro de la Aduana bien diferentes que conviven en escena.
Uno de esos mundos es el de arriba. la sociedad de consumo degradada a lími.
tes insospechados; el otro, el mundo de abajo. los monstruos, el lado oscuro del ser humano.
CARMEN JUNCOS EL MENSAJE DE LOS FENOMENOS El mimo Carlos Alvarez, de Colombia, se presenta hoy a las p. en el Teatro 1887.
EXPOSICIONES La República Las desventuras de un circo en una ciudad artificial tevemaniaca y violenta, es lo que trae el Teatro Circular de Montevideo (Uruguay)
al Festival Internacional de las Artes (FIA. La obra fue ganadora de un Concurso de Directores Teatrales Jóvenes en ese país.
Es un circo de fenómenos: personajes como la mujer alada, un enano inmoral, un asesino, la mujer más gorda del mundo y una niña que jamás vio el sol, se citan, en el escenario cada noche para hacer una ácida crítica a la sociedad actual.
Bajo el sugerente título Rococó Kitsch: El circo de la irreverencia. la ficción y la realidad se mezclan para resaltar la condición humana, con un poco de humor, algo de grotesco y algo de ab Calor y color dominicanos. Tres pintoу res dominicanos, Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA. Este grupo cuenta con un repertorio de autores universales y nacionales.
Aunque cuenta con un elenco fijo de varios directores, suele invitar a algunos de estos, como en el caso de Rococó Kitsch. que trajo al autor y director Roberto Suárez.
En la obra los personajes van en un corre corre como el de la vida actual.
El Teatro Circular El circo será cede Montevideo monta rrado por carecer de antena parabólica.
diferentes géneros teatrales La obra también para todos los gustos.
contiene una historia de amor, pero esos personajes no pueden amarse porque ella, la surdo.
mujer alada, no puede El Teatro Circular, con 44 años volar ni caminar, y a él, un asesino de existencia, es la primera vez que que no sabe por qué mata, lo persivisita el país y lo hace con esta guen continuamente, aunque no saobra, en la cual hay dos mundos be quién Escultores costarricenses, sus discípulos. Museo Rafael Angel Calderón Guardia. San José.
VI Foro Internacional Abierto La instalación. en el Museo de Arte y Diseño Contemporáneo (MADC. Exposiciones Artes Plásticas 19281937. Museo de Arte Costarricense, Parque Metropolitano La Sabana. Seis siglos de xilografia alemana. Centro Cultural Alemán. Instituto Goethe.
San José. Hombre de ciudades. Antonio Segui.
Museos del Banco Central, San José. 300, 500 y 000.
La tragedia en escena Vestido de luna. Motta. Teatro Fanal, CENAC. Sobre el ser, el otro y la escena. Rosella Matamoros. Galería Nacional de Arte Contemporáneo, Sala Julián Marchena. Costado oeste Biblioteca Nacional. Una obra clásica del teatro griego se repone en el Teatro Skené como su aporte al FIA tro Skené por dos semanas que bien podrían prolongarse si la respuesta del público es la que ha tenido la obra hasta ahora. Walter Rojas expone sus Cortinas. una serie de fotografias en la Casa de la Cultura Popular José Figueres Ferrer, en Barrio Escalante.
ENTRE ACTORES MUÑECOS OTROS Recorrido. Teatro Nacional, San José. 600. Matrícula. Taller Nacional de Danza. Cursos libres. mil. Matrícula. Escuela de Arte Vincent Van Gogh. Tibás. 236 8105. mil.
CARMEN JUNCOS La República En aras de ayudar a los mortales, Prometeo soporta encadenado el suplicio, su lucha es por la libertad y la justicia. Sin duda, un tema de ayer, de hoy y de siempre, un asunto de todos.
Si el tema le interesa, una original puesta en escena de Prometeo encadenado. el trágico griego de Esquilo (525 456 a. estrenada con éxito en agosto de 1997, vuelve al escenario del TeaEl personaje central, Prometeo, es encarnado por Amaral Sánchez quien es, además, el director del grupo y del montaje. Pero la obra combina actores (tres) con muñecos (cinco. manejados a su vez por estos actores.
Los títeres, en tamaños desde un metro hasta tres, fueron elaborados por los integrantes del grupo con espuma y látex, en un proceso paralelo al del montaje. Prometeo encadenado se ha presentado también en Puerto Rico, en el Primer Encuentro de Teatro Popular, realizado en ese país. Cine europeo y cineforos con el Grupo Diálogo, en el Instituto Goethe, Centro Cultural Alemán. Una pruebita de amor. obra teatral en la Casa de la Ciudad, en Cartago. Hoy, 7:30 La obra Prometeo encadenado. un clásico del teatro griego en el Teatro Skené.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Ližano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica. 19. STEQ Soupart SM OY
Este documento no posee notas.