Guardar

4B SOCIEDAD GALERIA Domingo 22 de marzo, 1998 Estilo de Vida Marta Herrera La República.
Marta Herrera La República.
Marlano Guardla, presidente de la Cá mara de Comercio de Costa Rica, escuchando el nombramiento de los nuevos ministros.
El abogado Allan Saborío durante la presentación del gabinete del gobierno entrante.
NAL MARTA HERRERA MARIN La República El Parque Nacional sirvió de escenario para que el presidente electo, Miguel Angel Rodríguez, diera a conocer al pueblo de Costa Rica su futuro gabinete.
Muchas personas se hicieron presentes para estar cerca de sus familiares, quienes fueron designados como ministros, y otras simplemente se dieron una vueltita por el sitio para presenciar el acto.
La hija del presidente electo, Ana Elena Rodriguez, sufrió en días pasados un pequeño accidente en un pie y me contó que le dolía mucho, sin embargo tuvo que usar unos zapatos de tacón debido a la acMarta Herrera La República.
tividad.
Eduardo Otoya será el jefe de protocolo de Entre los presentes se encontraban la Casa Presidencial en el gobierno de Romuchos seguidores del Partido Unidad So dríguez. Es la persona que se encargará cial Cristiana (PUSC. entre ellos: la perio de muchos de los detalles y carreras dudista Nora Ruiz de Angulo, Cristhian Ta rante las diferentes actividades en que se tembach, Bernd Niehaus, Walter Niehaus, haga presente Miguel Angel Rodríguez, Ricardo Toledo, Eduardo León Páez y Gui cuando ya sea proclamado presidente de llermo Madriz.
la República, el próximo de mayo.
Marta Herrera La República Los hijos de Miguel Angel Rodríguez: Vanessa de Rodriguez, Andrés Rodríguez y Ana Elena Rodriguez, durante el acto en el Parque Nacional.
Bebidas Lácteos ATLLA TARCAS Natilla Zarcero EN ESTA BOLSITA VIENE EL GRAN SABOR DE SU.
100 de los nietos Porquear PASTEURIZADA CORONADO SERVICIO AL CLIENTE: MARQUE 800 LACTEOS (800 522 8367) Muestro sabor!
MS 260 96 Vlene de la página 11 SABIDURIA ANCESTRAL MEDICINAS PARA SIEMPRE Esta son algunas medidas que tomarán los Guaymies para no perder sus medicina naturista: finales de febrero anterior, en la Península de Osa, se realizó por primera vez un encuentro entre indígenas guaymies de Costa Rica e indígenas de Colombia, con el fin de organizarse, compartir métodos y buscar maneras de mantener la tradición de padre a hijo, para que su salud siga estando bien en manos de los médicos naturistas, los uracas. llamados así por los colombianos.
Asimismo, los curacas sirven como fuente para los estudios de etnobotánica y etnomedicina, que de un tiempo a la fecha tienen maravillados y sumamente interesaLa dos a científicos de Fundación TUVA organismos como se mantiene en contacto la NASA, de los con los Sukias y las comuEstados Unidos, nidades indígenas de la zona quienes consde Osa. Allí coordinan los entantemente vi.
cuentros entre los médicos natusitan las reserristas de distintos países de La charla del encuentro indígena trajo varias soluciones para conservar la medicina autóctovas indígenas na.
Centro y Sudamérica. Su teléen busca de cofono es: 735 5013 nocimientos ancomparten sus cas, sin notar que esas plantas na, en Osa, los curacas colomE mail:www. experiencias en y esos conocimientos son patri bianos trajeron una propuesta cestrales.
funtuva. com. la dura tarea que monio humano. explicó el an Los inganos espara que los costarricenses es luchar por sus de tropólogo Alonso.
constituyeran un grupo saludatá muy bien organizarechos y sus tierras, En el reciente Primer En ble, conservacionsita de sus dos, tienen una fundación así como las famosas paten cuentro Internacional de Medi costumbres y preocupado por la que los contacta con indígenas tes que indiscriminadamente se de otros países, con los cuales cina Indígena. realizado en la tradición de la medicina natudan a grandes casas farmacéuti Reserva Guaymí de Alto Lagu ral.
Inicio del programa Aprendices de sukias donde 10 jóvenes indigenas se prepararán por un año, intensivamente, con los ancianos de la región.
Construccción de un jardín botánico que mantenga muestras de sus plantas medicinales, para su estudio.
Acreditación nacional de los sukias como capaces de dar atención primaria a los enfermos indígenas.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.