Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
12A Lunes 27 de abril, 1998 Mundo LA REPUBLICA Persiste violencia en Kosovo JUAN FERNANDEZ ELORRIAGA Belgrado (EFE)
La violencia y la falta de diáy logo persisten en Kosovo mientras que entre los negociadores extranjeros del grupo de contacto se perfilan dos sectores, el de los impacientes y el de los moderados.
El primero parece encabezado por Estados Unidos y ser partidario de mano dura contra los serbios. El otro tiene como exponentes a Francia y Rusia, con los buenos oficios de Italia.
Analistas y medios diplomaticos aseguran que Estados Un dos exigirá el miércoles, en la reunión a bajo nivel del Grupo de Contacto (Alemania, Francia, Italia, Reino Unido, Estados Unidos y Rusia) que se congelen los medios financieros yugoslavos en los bancos extranjeros y que se refuerce la prohibición de invertir en esa nación.
Francia y Rusia se oponen a aumentar las sanciones a Yugoslavia, federación compuesta por Serbia y Montenegro, ya que no estaría claro si los principales culpables de que no haya diálogo son ahora los albaneses de Kosovo o los serbios.
El representante del Ministerio de Asuntos Exteriores francés, Yves Doutriaux, manifestó el túa en la franja fronteriza de Ko AP La República Sovo con Albania.
Soldados albaneses realizan ejercicios miliVIOLENCIA CRECIENTE tares en Zallherr, cerca de Tirana, donde se preparan ante la eventualidad de nue Los últimos acontecimienvos choques con el ejército yugoslavo.
tos hacen presagiar que la violencia durará años, pero no se sabe con cuánta intensidad. dice el especialista Jonathan Ail, director del Real Instituto Británico de las Fuerzas Armadas.
Se refería a la batalla librada los pasados miércoles y jueves por el ejército yugoslavo contra partidas de albano kosovares que penetraron en Serbia desde Albania, armadas hasta los dientes y que causaron 23 muertos.
Considera Ail que no es probable que el miércoles se le impongan duras sanciones a Yugossábado que la unidad del Grupo por unanimidad que fue aquella para pactar una nueva autono lavia por Kosovo, un tema por el de Contacto es fundamental, co medida abolicionista serbia la mía con un mediador internacio que los serbios han cerrado filas mentando un texto del diario The que destapó el volcán kosovar, nal, probablemente el ex presi mucho más que en torno a sus inWashington Post acerca de la dis pero consideran que Belgrado tie dente del gobierno español, Felitereses de Croacia y Bosnia duposición estadounidense a aban ne argumentos cuando afirma pe González, pero el 94 de quierantes las guerras de independendonar el Grupo, si este no asume que, ahora, Kosovo no quiere ha nes votaron en el referéndum ser cia de esas ex repúblicas yugoslauna postura de dureza.
blar más que de independencia. bio del jueves pasado se pronunvas.
Kosovo es una región serbia Poco después de quedar redu ció contra la mediación extranje Medios próximos al líder alen la que solo el diez por ciento cidos a provincia serbia, en 1989, ra.
banés Ibrahim Rugova asegurason serbios y el resto albaneses, los albaneses proclamaron una Los albaneses cuentan con un ron a EFE que el ejército yugoslacon pequeños porcentajes de tur independencia que nadie recono bisoño Ejército de Liberación de vo molesta y maltrata a los lugacos y gitanos, a la que el actual ció y rompieron con todas las ins Kosovo (UCK. considerado terroreños de las aldeas cercanas a la presidente yugoslavo, Slobodan tituciones serbias, desde las elec rista por Estados Unidos y la frontera con Albania, mientras Milosevic, abolió la autonomía en ciones hasta la universidad. Unión Europea, y los serbios con que los serbios dan cuenta de se1989.
El Grupo de Contacto exige una descomunal policía y un ejér cuestros e intimidaciones por Los negociadores consideran que serbios y albaneses se reúnan sy cito que, por el momento, solo ac parte del UCK.
Espera que Israel reconozca Estado palestino Peres contradice a Netanyahu a GAZA (EFE)
económica entre los pueblos de Oriente Medio.
Esta ha sido la segunda ocasión esta semana en que el ex jefe del Gobierno israelí expresó su respaldo a la creación de un EsLentas negociaciones GAZA (EFE)
El ex primer ministro israeli Simón Peres manifestó ayer, después de reunirse con Yaser Arafat, la espe ranza de que el Gobierno de su país reconozca en mayo del año próximo la creación de un Estado palestino.
Así respondió el veterano político laborista a una amenaza del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, quien advirtió que su Gobierno adoptará medidas unilaterales para defender la seguridad de Israel si Arafat proclamase un Estado soberano. Las amenazas no servirán para nada, el Estado palestino surgirá a pesar de ellas. comentó Peres, actualmente al frente de un instituto para la promoción de obras de desarrollo y la cooperación tado palestino. En la primera oportunidad, en respuesta al ministro de Justicia, Tsaji Hanegbi, que afirmó que un Estado palestino será una tragedia. Peres replicó que es imprescindible para impedir la tragedia de un Estado binacional. que se formaría si el Gobierno de Netanyahu anexionara Cisjordania y Gaza a Israel.
Arafat afirmó esta semana en distintas ocasiones que, cualesquiera sean los resultados de las negociaciones de paz con Israel, interrumpidas desde el año pasado, el próximo de mayo anunciará el establecimiento de un Estado indepen.
diente en Cisjordania, Gaza y Jerusalén oriental.
Peres, que departió con Arafat en su despacho, de claró que espera que hasta el de mayo del año que viene, que es cuando terminará el actual periodo interino de autonomía palestina, hayan alcanzado las partes un acuerdo definitivo El presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP. Yaser Arafat, se reunió ayer en su despacho con el coordinador de Estados Unidos para el proceso de paz en Oriente Medio, Dennis Ross, que llegó desde Jerusalén.
Al concluir la conversación, que giró en torno de la crisis que afecta a las negociaciones palestinoisraelíes de paz, rehusaron hacer declaraciones a la prensa.
Esta fue la primera reunión de Ross con Arafat desde que llegó a esta zona el sábado; antes de arribar anoche a Gaza, el funcionario estadounidense se reunió dos veces con el primer ministro Benjamin Netanyahu.
Ross también se entrevisto con los ministros israelíes de Defensa, Isaac Mordejai, y de Infraestructuras Nacionales Ariel Sharón, aunque tampoco en estos casos se informó a la prensa sobre el contenido de las conversaciones.
Para hoy el enviado norteamericano tiene previsto conversar con el presidente de ese país, Ezer Weizman. El proceso de paz entre israel y la ANP se halla interrumpido prácticamente desde febrero del año pasado.
de paz.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.