Guardar

LA REPUBLICA OPINION 11A Lunes 27 de abril, 1998 WILLIAM SEGURA La República USTED OPINA AL FILO ¿Qué opina de la renuncia del ministro Farid Ayales?
Las guerras del futuro no serán por un pozo de petróleo ni por problemas fronterizos, sino por la disputa de una fuente de agua potable.
La revista Time publica un interesantísimo artículo titulado Se seca el pozo de la vida. en el que advierte que el derro che de agua en el mundo podría originar futuros conflictos armados. Hace algunos años nos alarmábamos cuando nos decían que llegaría el día en que el agua se vendería en botellas y sería más cara que un refresco ga Lamentablemente lo hizo seoso. Hoy ya no es una predicción, sino una Demuestra valentía al remuy tarde. Debió ser horealidad. El agua se vende y escasea. Lo sentinesto y haber salido mucho nunciar para enfrentar la mos a diario en nuestras casas donde a ciertas causa judicial que se le antes. Esa salida no es váliachaca.
horas solo llega un hilillo.
da.
El artículo de Time menciona algunas de las guerras donde el agua ha sido el motivo de discordia o el arma usada por los bandos en controversia para hacer doblar las rodillas al contrario. Sin agua, ciertamente, nadie aguanta un par de días. Podríamos resistir un ayuno JORGE de sólidos por semanas, pero no de agua.
VALVERDE MIGUEL HERNANDEZ JOSÉ JOAQUIN VARELA Durante la guerra civil de hace escasos sieMECANICO INDUSTRIAL PENSIONADO te años en Somalia, por ejemplo, quienes se retiraban del combate dejaban detrás los pozos de agua llenos de rocas para evitar así que bandos enemigos los utilizaran para su abastecimiento. Los sistemas de agua potable fueron destruidos y saqueados, se robaron las tuberías o las inutilizaron. Los pobladores de esas Me parece bien que se Ese caso es político. Ahotierras han soportado, posteriormente a la guerra, una escasez haya ido porque hizo muy ra acusan por cualquier code agua terrible y epidemias productos de la poca agua contaу mal trabajo.
sa. Me parece que era minada que quedó. Miles han muerto como consecuencia de la buen ministro y el caso no posguerra del agua.
tiene fundamento.
El artículo recalca, alarmantemente, que los síntomas de la crisis del agua se ven por doquier. Alrededor del mundo, las capas freáticas están bajando de nivel, los acuíferos se están agotando, los lagos se están encogiendo, y los humedales, cruciales para la supervivencia de la flora y la fauna, se están se cando. Se menciona también que algunos ríos caudalosos como el Colorado en Estados Unidos o el Amarillo en China están JOSÉ FRANCISCO CAMPOS JUAN BAUTISTA BORBON represados y desviados de tal manera que, durante gran parte ALBANIL PENSIONADO del año desembocan en el océano apenas como un hilillo.
Estos datos son alarmantes. El agua transmite vida. Pero también puede ser causa de muerte. Cuando miro en el barrio a una señora descuidada lavando la acera con el chorro, mientras a otros vecinos solo les llega a ciertas horas, no puedo me nos que sentir congoja. Hoy se habla, incluso, de encarecer el agua como mecanismo de ahorro. Solo así, a lo mejor, haremos conciencia en la gente de la importancia que tiene ahorrarla, no contaminar nuestras fuentes naturales y cuidarlas como nuestra propia vida. Solo para advertir sobre el peligro que tie ne nuestra indiferencia ante la escasez del agua, menciono bre vemente la solución que han encontrado algunos pobladores somalíes para resolver su problema. unos 40 kilómetros de Burau, un pueblo abandonado durante la guerra civil, 50 mil soSe cumplieron 50 años de la guerra civil del 48, o paz interna, y no pude menos que dedicar un pensamalíes viven en un campamento de tiendas de lona y plástico.
como decimos comúnmente, el 48.
miento a mi padre, un silencioso homenaje a él y a El único pozo del lugar había sido rellenado con piedras duranEs tanto lo que significa aquel acontecimiento en todos los que en uno y otro bando lucharon con pate la guerra. Los habitantes lo han habilitado y su administrala vida nacional, no solo por lo que fue en tanto con triotismo por sus ideales y sus logros.
ción está bajo el cuidado de un grupo de mujeres que vigila cajunto de acciones bélicas, con todo el dolor y la divi Igual me sucedió días después al disfrutar el doda detalle. El agua es bombeada a la superficie y distribuida a sión que trajo a la familia costarricense, sino por lo cumental producido por Víctor Ramírez y el Centro cinco llaves. Los somalíes hacen largas colas para comprarla a que representa, convertido en el punto de referencia, de Cine, en 1980, en el cual fue revivido, por sus aurazón de céntimos de dólar el recipiente. Los somalies se bacasi el epicentro de una época, aproximadamente una tores estelares y en el mismo escenario, el histórico ñan con el agua que pueden pagar. El dinero de las ventas se década, que habría de cambiar la historia del país, Pacto de Ochomogo, mediante el cual se acordó el fiutiliza para financiar el combustible de la maquinaria que se marcando para siempre nuestra nacionalidad. nal de la guerra del 48 y se echaron las bases de un usa para sacar el agua del pozo y el personal que se encarga de Hace unos días, con motivo del Festival Interna sistema sociopolítico que se consolidaría con la de la operación del sistema.
cional de las Artes, fui al museo Calderón Guardia a nominada Segunda República. Se ha puesto a pensar cuánto le costaría un baño diario duver una exposición de artes plásticas. Aproveché la Ver y escuchar al padre Núñez, a don Manuel Morante un mes si tuviera que pagar el agua a razón de 50 el gaocasión para conocer la casa de quien fuera la figura ra y a don Pepe, en medio de la ventisca de la zona, lón? Si canta y nada en la ducha, el baño le saldrá más caro. Sacentral de toda la primera parte de eso que llamamos narrarnos de viva voz a los costarricenses y al muncando cuentas rápidamente, cada baño le costaría 200. Al mes el 48, el doctor Rafael Angel Calderón Guardia. do los acontecimientos sucedidos aquella noche del serían mil, sin derecho a bañarse dos veces diarias. Si en su Aun cuando hace tiempo que superé, gracias a un 17 de abril, los antecedentes, entretelones y conse familia son cinco, el recibo, solo por derecho a baño, le llegaría mejor conocimiento de la historia, o al conocimien cuencias más importantes de aquel acuerdo entre los por 30 mil. Las posibles soluciones para reducirlo serían muto de una historia menos comprometida. todos los líderes de las fuerzas armadas en conflicto; ver y eschas. Bañarse día de por medio, por ejemplo, reduciría la suma prejuicios que por muchos años cargué contra todo cuchar a estos gigantes de nuestra historia, no solo a la mitad. Si en lugar de usar cuatro galones usa dos, reducilo que sonara a mariachi. debo reconocer que fue sirvió para tener una mayor comprensión de la trasría otra mitad. En otras palabras, pagaría 500, lo que todavía una verdadera prueba para un hijo del 48, hijo de ex cendencia de aquel hecho y de todo el marco en que sería muy caro. Para reducir la suma a 500 mensuales, tencombatiente figuerista, crecido entre personas con se dio, sino también para dimensionar de una mane dría que bañarse cada tres días con un solo galón de agua. Re un profundo sentimiento anticalderonista, el pasear ra más apropiada a esos personajes y entender el vercuerde, solo por bañarse, sin derecho a regar las matas ni a lase por salas y pasillos. llenos de historia construi dadero significado del término patriotismo.
var los platos. Pobres somalies ¿no? Esa podría ser, más pronda por los contendientes, por los malos y sobre toy Dichosamente, el colega Ignacio Santos, director to de lo que creemos, nuestra propia realidad, si seguimos to do, tomando la distancia que la prudencia recomien de NC4, tuvo el buen tino de repetir la transmisión mando el asunto en broma.
da cuando nos enfrentamos a estos museos en donde del documental, lo cual nos dio la oportunidad a mula verdad es acicalada con ciertas dosis de propagan chos de grabar esa lección de civismo para conserda. valorar, reconocer, admirar y hasta disfrutar varla como una preciada joya, una de las pocas de viendo los logros del enemigo.
nuestra historia política reciente, testimonio de un Pero lo hice, y cuando sali de aquella casa, y jun hecho que justifica el que podamos hablar de celebrato a mi esposa pudimos apreciar su belleza y señorío, ciones, a propósito de los 50 años del 48.
e imaginárnosla el centro de las actividades políticas quien teme preguntar, de la década del 40, sentí una mezcla de nostalgia y HERIBERTO VALVERDE SPASTRI Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica. le avergüenza aprender FORO Los cincuenta años del 48 a PARA PENSAR.

    Civil WarPresidentes de Costa RicaRafael Ángel Calderón Guardia
    Notas

    Este documento no posee notas.