Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
GALERIA CULTURA 5B Jueves 24 de setiembre, 1998 Primera fila. Oh, Dios. Teatro Eugene Neill.
TEATRO Aguas negras. Teatro La Aduana, p.
Allen Campos La Ropública La escena de El péndulo recrea la rutina citadina, donde las personas se sumergen en el remolino de la sobrevivencia.
Inventario existencial. Somos mansos o mensos. Teatro La Máscara, p. En alta mar. Teatro Giratablas, p. El beso de la mujer araña. Teatr FANAL. p. Oh, Dios. Teatro Eugene Neill. p. La edad de la ciruela. Teatro Vargas Calvo. p. Las aguas negras. Teatro La Aduana, p. El show de Tony. Teatro Lucho Barahona. Despedida de soltera. Teatro La Comedia. p. Sexomanía. Teatro de la Calle 15. p. En paños menores. Teatro Arlequín. p. 90210 Colonia Kennedy. Teatro Chaplin. p.
EXPOSICIONES ¿Y la rutina que carcome la vida y las relaciones?
También como en muchos dilemas existenciales, aparece en El péndulo. Aquí los bailarines recrean la rutina citadina, donde las personas olvidan su esencia y se sumergen en el remolino de la sobrevivencia.
Pero la paz llega con El mantra y Una voz a dos. donde la introspección, la oración y la reconciliación logran lo único que se alcanza en los dilemas existenciales: llegar al principio para seguir revisando el alma. Carretas mutantes. Obras de Stuart Still. Galería Meliá Corobicí. Tiempo de incertidumbre. Galería Alianza Francesa. Roberto Lizano. Obras de Stuart Still. Galería Meliá. Guillo Pérez y Cándido Bidó. Galería Valanti. Intro Retro: Una visión alternativa hacia la madera. Museo de Arte y Diseño Contemporáneo, Sala II. Caminos. Harold Fonseca en la Galería José Figueres. Shelley Lui. Dibujos y pintura china. Universidad Americana. Henry Lyska. Galería Joaquín García MonAllen Campos La República La candida, la histérica y la que se deja agredir por esta última reproducen imágenes adheridas en el inconsciente de Durán.
acio compartido Inventariando Sacar y ordenar en el armario del alma para buscar nuevos horizontes intenta la coreógrafa Ivonne Durán EDUARDO MUÑOZ La República Inventario es el nombre de la propuesta dancística de Ivonne Durán y Danza Espacio Abierto, en el que busca capturar sensaciones, momentos buenos y males, comportamientos, realidades distorsionadas y anhelo de espacios mejores. indicó Durán.
El montaje se presentará desde hoy hasta el próximo domingo en el Teatro 1887, a las p.
Este es producto de las motivaciones e inquietudes de la bailarina sumida en sus dilemas existenciales y como quien sacó cada una de las viejas cajas del armario, Durán logró acomodar sus sensaciones en siete escenas, en las que la artista recopiló sus memorias. Aproveché la danza para expresarme, para explorar estos sentimientos. expresó.
ge.
Danza Espacio Abierto es una agrupación independiente, que nació para abrir Grupo: Danza Espacio Abierto.
espacios para la creación artística con Coreografía: Ivonne Durán.
un elenco Escenografía: Ena Aguilar.
abierto a las necesidades Elenco: Ena Aguilar, lleana Alvarez, Jorge Castro, Ivonne del montaje, explica Ivonne Durán.
Durán y Thelma Barkins.
Música: Somei Satoh, The Lounge Lizards y Héctor Zazou.
Ileana Alvarez, otra Temporada: del 24 al 27 de setiembre.
miembro, también está inLugar: Teatro 1887 (CENAC. corporada al grupo EstrateHora: p.
go, del que es coreógrafa.
Jorge Castro es profesor y coreógrafo del ConservatoLimpieza espiritual el trayecto dancístico.
rio de Castella.
En El jurado y PaiEl Inventario empie sanos. aunque sin mayores Asimismo, Durán y za con Removiendo ener explicaciones de parte de la Aguilar son profesoras del Taller Nacional de Danza.
gías. escena en la que Thel coreógrafa, las mujeres tomarán el papel protagónico Espacio Abierto ma Barkins, actriz indepenha diente, simbólicamente lim para convertir al hombre montado Espera primavepia la zona donde los baila en un ser rastrero.
ra. de Vicky Cortés, y rines interpretarán la pro Ellas, la candida, la his Buenas noches. también puesta escénica.
térica y la que se deja agrede Durán.
Después el viaje Entre dir por esta última, simple Inventario. su nueva túneles descubrirá el mun mente reproducen imáge propuesta, se resume en do onírico de una mujer, nes adheridas en el incons una frase: lo importante es quien será el eslabón que ciente de Durán, manifestó seguir funcionando, concluDurán presentará durante la coreógrafa.
yó Ivonne Durán. Frontera imaginaria. Galería Sophia Wanamaker. Roberto Matta. Grabados. Museo de Jade Fidel Tristán. Ménades. Diego Linares en el Centro Cultural de México. Obras de Fabio Herrera. Galería Nacional (Museo del Niño. Metáfora, fotografia construida.
Exposición de artistas mexicanos.
Museos del Banco Central.
VIDEO Muestra de Artes Audiovisuales.
Instituto de la Juventud y Agencia de Cooperación Española. Centro Cultural Español, p.
CINE El cumpleaños (Akira Kurosawa, 1993. Cinemateca de Estudios Generales, UCR. 4:45 y p.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.