Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
4B GALERIA SOCIEDAD CULTURA Jueves 24 de setiembre, 1998 Salesiano artístico Periscope para su superación personal y profesional. expresó Rodolfo Gurdián, director de la Corporación Superior.
Jóvenes con centro CARMEN JUNCOS Para La República La Corporación Superior donó 17 mil en obras de arte a la Asociación de Oratorios Salesianos Don Bosco La semana de la prensa ha servido para reflexionar sobre algo tan importante como el papel que esta juega en la sociedad de hoy, donde muchas cosas se mueven a partir de los medios de comunicación.
Le ha correspondido a la prensa hacer del conocimiento público uno a uno los actos de corrupción y las acciones equivocadas que alejan al ser humano de su esencia y lo convierten casi en una máquina destructora, dispuesta a acabar con el único planeta que tiene para vivir.
JESSICA FLORES ACUÑA La República El proyecto que desarrolla la Asociación de Oratorios en Concepción de Alajuelita ofrecerá a los jóvenes de escasos recursos ocho talleres de formación en varias disciplinas como electricidad, artes gráficas, mecánica de precisión, computación y microelectrónica.
La construcción del centro se levanta en un terreno de 7, hectáreas y brindará diferentes servicios a la comunidad; aparte de los talleres, contará con dos edificios de aulas, donde se impartirán cursos varios, una sodarestaurante, un centro comunal, un gimnasio y una guardería.
Además, con la edificación de residencias se albergará a 200 jóvenes de la calle, como otra tarea del Oratorio.
Dicha edificación empezó en 1996 y en enero de 1999 se espera inaugurar el centro comunal. Actualmente tiene habilitadas varias canchas, frecuentadas los fines de semana por alrededor de 500 jóvenes, quienes hacen deporte y se recrean.
a donación es una colección de obras de reconocidos artistas nacionales: César Valverde, Francisco Amighetti, Fabio Herrera, Jorge Gallardo y Rodolfo Stanley, que incluye acrílicos en tela, acuarelas y xilografias.
Los cuadros se subastarán y el dinero recaudado se canalizará para beneficio del proyecto Centro de Educación Salesiano Don Bosco (CEDES. CEDES sin duda favorece el desarrollo de nuestro país al ofrecer a los costarricenses, y en especial a los jóvenes, nuevas oportunidades Obra de Rodolfo Stanley, uno de los artistas que figuran en la colección de obras donada por Corporación Superior a la Asociación de Oratorios Salesiano Don Bosco.
Pero no todo es negativo, también es la prensa quien puede dar a conocer las buenas noticias y provocar fenómenos muy positivos. Recientemente algo así nos ocurrió en LA REPUBLICA. Eduardo Muñoz, periodista de Galería, dio a conocer en la portada de la revista, la víspera del Día del Niño, las creaciones de Henry Figueroa, de 12 años, quien vive en el cantón de Osa y nació para el arte.
Henry moldea el barro desde la edad de años, porque fue lo que encontró a mano para comenzar a desarrollar su natural vocación artística. Pero pudo no haber pasado de ahí de no ser porque Ricardo Jiménez, de La casa del artista, le abrió una puerta para que expusiera sus obras en el INA y como consecuencia de esto este medio lo diera a conocer. Su imagen iluminó también la portada de LA REPUBLICA ese día.
Los cuentos de Ana Victoria Ana Victoria Garro, pinto ra y cuenta cuentos, se presenta hoy a las p.
en la Galería José Figueres, en barrio Es calante.
sita.
Por casualidad La cuentacuentos Ana Victoria Garro se inspiró en obras de Harold Fonseca EDUARDO MUÑOZ La República La actuación de la narradora oral Ana Victoria Garro en la Galería de Cultura Popular José Figueres Fe.
rrer hoy a las p. es un regreso a nuestras leyendas populares, inspiradas en la exposición Caminos de Harold Fonseca, expuesta en esa galería Garro retoma los elementos representados por Fonseca para crear a partir de ellos una nueva historia, surgida de la tradición oral costarricense.
Con ocho años de experiencia en este campo, Ana Victoria Garro, una cuentacuentos moderna, incursiona por tercera vez en relatos a partir de pinturas.
La primera vez lo hizo con el grupo Bocaracá y después con una muestra de Juan Bernal Ponce.
Muchas son las historias contadas por generaciones, entre ellas Garro narrará las de La tulevieja, El cadejos, Yandarí, La Llorona, El dueño del monte, la magia de La segua y Presagio. Es la primera vez que cuento partiendo de obras figurativas, hay mayor libertad en las abstractas.
Garro, quien relata con pies descalzos, durante una hora llevará cuadro por cuadro a los asistentes a vivir la magia de los cuentos.
La Galería Figueres se ubica 300 metros norte y 300 este de la iglesia Santa Tere Con la pintura como primer amor, Ana Victoria Garro descubrió su vocación hace ocho años en un curso para formar narradores orales escé nicos.
Desde entonces ha viajado, investigado y creado sus propias historias, todas matizadas de ese entusiasmo con que Garro impregna Ayer Henry volvió a ocupar una página en Galería y nos llenó de alegría porque la nueva publicación fue para dar a conocer cómo su obra y su actitud impresionaron a muchos, que ahora se unen para facilitar su carrera de artista: Alfonso Chase, director general de Cultura, ie dará una beca taller; el escultor Orlando Carranza se ofreció a guiarlo; la Municipalidad de Osa le ofreció una beca para materiales y traslados; el escultor Edgar Zúñiga se ofreció a ser su tutor; Sergio Herrera, director del Conservatorio de Castella, también le hizo ofertas y el Museo del Niño organiza una exposición de sus obras y un taller que él dará a los niños. Buenas noticias!
su hablar Actualmente en el país solo hay cinсо cuentacuentos, dice la narradora, pero queremos que más personas se formen en esta disciplina.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.