Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
La República INA 21 de Mayo de 1999 INA.
Soli bla narde Fión de a al DESPUES DE LAS PM. po ción scaLles.
mulesау 34 ANOS DESPUES Orofordos sirapetoН.
ace 34 años, el 21 de mayo de 1965, se creó el Instituto Nacional de Aprendizaje como respuesta al mandato constitucional de la Carta Magna de 1949, vigente.
Hoy, después de haber superado etapas difíciles como fue la formación del personal instructor que atendiera la misión del INA, nos enfrentamos a retos no menos importantes.
No obstante los altos estándares de calidad que distinguen al INA como una de las primeras instituciones dedicadas a la formación profesional de América Latina, debemos continuar superándonos. La certificación de calidad ISO 9002, recibida recientemente, es un primer paso en este proceso de mejoramiento. Del proceso de certificación ya aprobado, pasamos a Adquisiciones y trabajamos con una perspectiva integral de calidad.
El reto de obtener el máximo rendimiento por colón invertido está cristalizado en el programa INA. Después de las p. mediante el cual bajamos el ritmo de inversiones en infraestructura para aprovechar las ya existentes en otras instituciones del Estado.
La eficacia es nuestra meta y el programa de formación en Hotelería y turismo con intención multiplicadora que se adelanta en la provincia de Guanacaste, es una fehaciente muestra de la dirección en que trabajamos. hoteles se incorporarán en junio próximo al programa como centros privados de capacitación profesional, en la venta de acciones formativas.
Las oportunidades de capacitación profesional que el INA ofrece hoy son de admirarse, centros regionales, 18 talleres públicos que cubren todo el país y 6300 cursos distintos, así lo confirman. Cabe destacar que la participación de hombres y mujeres en los cursos en proporciones parecidas, le da cierto equilibrio al quehacer institucional. esfuerzo del Gobierno de la República por dotar a la población costarricense de mayores y mejores oportunidades de educación se resumen en una frase: INA después de las pm.
Este es precisamente el nombre de un convenio macro firmado entre el INA y el Ministerio de Educación Pública y el cual permitirá la utilización de la infraestructura de los 80 Colegios Técnicos Profesionales del país, justo después de las cuatro de la tarde y durante los fines de semana en época lectiva, además del período de vacaciones, momentos en que dejan de ser utilizadas por los jóvenes estudiantes y que a partir de ahora, serán aprovechas por más miembros de la comunidad.
Este programa tiene como finalidad responder a las necesidades de capacitación de los trabajadotres en ejercicio, jóvenes en búsqueda de empleo o personas en riesgo social.
El INA contratará a las Juntas Administrativas de los diferentes colegios para que en sus instalaciones y con su personal instructor se dicten cursos de capacitación para los vecinos de esa comunidad.
Así los recursos del Estado serán mejor aprovechados, el INA duplica su acciòn de capacitación y los colegios podrán utilizar el dinero para reforzar y actualizar sus equipos.
El primer colegio en incorporarse a este novedoso programa que impulsa la actual administración del INA fue el Colegio Técnico Profesional Jesús Ocaña Rojas de Alajuela y recientemente le siguió en la aventura el Colegio Técnico de la Fory tuna de San Carlos.
Sin embargo se espera ir abarcando los demás colegios con condiciones y sobre todo con voluntad de participar de este programa que beneficia a diferentes comunidades del país.
La capacitación dependerá de la infraestructura de cada colegio ya que los que poseen laboratorios de informática podrán trabajar en esa área, pero aquellos que ofrecen educación en ganadería, electricidad o estética, entre otros, podrán también sumarse al proyecto.
Lo interesante del programa es que permite abaratar los costos sin disminuir la calidad de formación que reciben los costarricenses.
Lic. Carlos Eduardo Monge Herrera Presidente Ejecutivo CCOPRE consultécnica a.
CORTE PRECISIÓN DE METALES APARTADO 353 4050 ALAJUELA COSTA RICA Tel. 506) 256 1784 Fax. 506) 256 1781 mail: copreltd sol. racsa. co. cr SAN JOSE COSTA RICA Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.