Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
10A Viernes de setiembre, 1999 OPINION LA REPUBLICA Editorial La columna HABLANDO CLARO Ya es hora Una absurda disputa. Amén de las innumerables cosas en común que puedan tener dos provincias limítrofes en un país tan dimi: nuto como el nuestro, Guanacaste y Puntare nas están trenzados en una agria disputa por la propiedad de los pobres distritos peninsula res de Cóbano, Lepanto y Paquera. digo po bres porque las políticas de desarrollo, la distribución de la riqueza y la calidad de vida de sus pobladores no guardan relación alguna VILMA IBARRA con el emporio que preserva en sus hermosas playas y el altísimo nivel de los miles de turistas que se pasean por sus hoteles. COLa historia dice que los tres distritos integraban el Partido de Nicoya cuando éste se anexo a Costa Rica, aquel providencial 25 de julio de 1824. partir de entonces Cóbano, Lepanto y Paquera pasaron a formar parte de la provincia de Guanacaste. Pero en 1915 el presidente Alfredo González Flores emitió un decreto mediante el cual puso los tres distritos bajo administración del cantón central de Puntarenas.
Los trabajos de recarpeteo que realiza el do a que el CONAVI no cuenta con el dinero.
Ministerio de Obras Públicas y Transportes El problema de impuestos con destino fijo (MOPT) son meritorios y bienvenidos, ya em no es un asunto nuevo. El hecho de que su pieza a notarse una nueva faz de nuestro sis recaudación ingrese a caja única impide, en tema vial. Pero vale la pena apuntar la rele muchas ocasiones, que éstos lleguen a finanvancia y urgencia que tiene la señalización ciar realmente los fines para los que fueron correcta de las calles recién asfaltadas y arre creados.
gladas, fundamentalmente por la seguridad Debido a esta situación, el MOPT de los ciudadanos.
NAVI deberían exigir al Ministerio de HacienLa falta de señalización puede ser causan da que gire con rapidez las partidas correste de muchos de los accidentes de tránsito pondientes para esos objetivos, pues muque a diario ocurren en San José y demás chos de los programas de recarpeteo y señaprovincias del país, debido a que los conduc lización resultan erjudicad por esas de tores ignoran a ciencia cierta por cuál carril moras.
deben circular.
Además, no es justo que los costarricenEs labor del MOPT, además de mantener ses paguemos c15 más por cada litro de gaen buen estado las calles nacionales, velar solina para el arreglo y mantenimiento de las porque estas posean un adecuado sistema de calles, cuando en realidad parte de esos diseñales, pues para esto la ciudadanía destina neros no toma el rumbo que la ley ordena.
mensualmente cifras millonarias.
Es hora de que el Ministerio de Hacienda Entre los rubros más importantes con que expida esos fondos pues, según CONAVI, se cuenta para conservar las vías en buen es las primeras señalizaciones se financiaron tado se encuentra un 15 del impuesto sobre con recursos provenientes del presupuesto la gasolina del MOPT y no de lo que se ha recaudado La ley creadora de esa carga impositiva es por uno de los tantos impuestos que gravan clara al estipular que los recursos generados la gasolina.
por ese gravamen deben destinarse al Conse La piedra está puesta. Es función y resjo Nacional de Vialidad (CONAVI. ponsabilidad del MOPT velar y exigir que los En una noticia dada a conocer por LA RE dineros destinados para el mejoramiento de PUBLICA el 31 de agosto, Johnny Barth, de las calles se dediquen a ese rubro, y que no esa comisión, manifestó que parte de las ca terminen en presupuestos de otras entidades lles deberán esperar para ser pintadas, debi estatales.
Fue así como de la noche a la mañana los cobaneños, paquereños y lepanteños se encontraron con que ya no serían más guanacastecos y que para comunicarse con sus jerarcas políticos no debían volver a ver tierra adentro, sino por el contrario, tenían que lanzarse al mar para llegar hasta la nueva capital provincial. fue allí donde nuestro buen presidente don Alfredo González nos legó el problema que hoy día, en pleno nuevo siglo, mantiene enfrentados a los dos buenos vecinos de Guanacaste y Puntarenas.
Por suerte la disputa no es abierta y enconada, al punto de y cerrar fronteras. negarse a dirigirse unos a otros la palabra o tirarse chuchecas en el camino. La disputa ha sido más bien verbal, política y tiene invariablemente como escenario la Asamblea Legislativa, pues los diputados guanacastecos en cada administración sacan a relucir el tema de la propiedad de los distritos peninsulares, lo que en obligada reacción de los propietarios legales de hoy, los puntarenenses, los lleva a de safiar abiertamente a sus rivales congresistas, con el argumento de que los únicos que pueden decidir si quieren regresar a la jurisdicción pampera son los habitantes de la península.
Apuntes LOS TRES PODERES GASTARAN MILLON DE MILLONES EN EL ANO 2000 PO. VISTE?
NOS TOCARA COMO DOSCIENTOS CINCUENTA MIL POR CABEZA así la disputa se ha alargado por décadas, pues cada vez que unos y otros llevan el escabroso tema al Congreso, los diputados de los restantes cinco provincias hacen la cruz y salen huyendo para evitar comprometerse en semejante diferendo.
Ahora resulta que por fin la Municipalidad de Puntarenas, según se anuncia, convocó a un plebiscito a los pobladores de Cóbano, Lepanto y Paquera el de noviembre. Me parece una muy buena forma de celebrar un aniversario más de la democracia costarricense. mejor aún que se determine de una vez por todas y para siempre bajo el alero de cuál provincia que darán cobijados los peninsulares.
Claro que lo más importante será que por fin, no importa si siguen siendo puntarenenses o regresan a su originaria Guanacaste, puedan llegar a decir algún día que tienen una política de desarrollo que impida que sus pobladores sigan emigrando. Por que a como van las cosas, las dos provincias se disputarán un territorio vacío, ya que cada día son más los nativos que dejan Cobano, Lepanto y Paquera por falta de oportunidades. POR QUE CREÉS QUE ESCONDO LA MIA?
LA REPUBLICA NN 83 FUNDADA EN 1950.
PUBLICADA POR EDITORIAL LA RAZON, MIEMBRO DEL GRUPO HOLLINGER DIRECTORA Ivonne Jiménez PRESIDENTE EJECUTIVO Fred Blaser TESORERA EJECUTIVA Rosemary Engels EDITOR DE ECONOMIA Wilmer Murillo EDITORA DE GALERIA Carmen Juncos EDITOR DE DEPORTES Franklin Solis EDITOR DE INACTUALES William Segura JEFA DE DISENO Sileny Vega JEFE DE PUBLICIDAD Luis Muñoz.
JEFE DE CIRCULACION Marco Alvarado.
LA REPUBLICA en Internet www. larepublica. net Apartado 2130 1000 Central telefónica 223 0266 257 0411 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.