Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
12A Viernes de setiembre, 1999 MUNDO LA REPUBLICA XX aniversario del ejército nicaragüense Alemán abucheado Manifestantes exigieron el cese de incrementos en el costo de la vida y en los servicios públicos MANAGUA ACAN EFE El presidente nicaragüense, Arnoldo Alemán, fue abucheado ayer por simpatizantes sandinistas durante un acto conmemorativo del XX aniversario de la fundación del ejército.
Militantes del sandinista Movimiento Comunal Nicaragüense, que portaban una manta con consignas contra la política eco nómica del Gobierno, abuchearon a Alemán en cuanto comenzó su discurso, lo que atrajo la atención de la prensa local y extranje ra que cubría la conmemoración.
Los manifestantes exigían el cese de incrementos del costo de la vida y de los servicios públicos y la suspensión de otras medidas económicas.
Los gritos de protesta arreciaron cuando Alemán terminó su discurso, que solo fue aplaudido por funcionarios del Gobierno, oficiales de alta graduación e invitados especiales, entre ellos varios militares extranjeros, así como por los destacamentos de soldados que participaron en el des.
file previo.
Durante la conmemoración se llevó a efecto el ascenso de 437 oficiales, entre ellos los de los co roneles Glauco Robelo, jefe de la dirección de información para la defensa; Manuel Salvatierra, re presentante de Nicaragua ante la Junta Interamericana de Defensa, y José Arauz, jefe de la infantería ligera, a quienes Alemán ascendió a generales de brigada.
Como jefe supremo del ejército, Alemán instó a los oficiales y soldados a seguir cumpliendo con su deber con disciplina y lealtad, y pidió al Dios de las naciones la bendición para el ejército nacio nal.
AP LA REPUBLICA Durante la conmemoración del XX aniversario del ejército nicaragüense, se llevó a efecto el ascensa de 437 oficiales.
Estados Unidos intervino en 1989 Detenidas 250 personas en huelga Moscoso defiende invasión Finalizó paro colombiano a Presidenta recrimina a Ernesto Pérez Balladares los obstáculos que presentó el traspaso de Gobierno BOGOTA EFE MADRID EFE AP LAREPUBLICA La presidenta de Panamá, Mireya Moscoso, afirma que la democracia llegó a su país gracias a la invasión estadounidense de 1989. Pero no queremos una invasión nue vamente en Panamá. agregó Moscoso.
La Presidenta panameña, quien re calca que gobernará como Mireya Moscoso y no como la viuda de Arnulfo Arias, recuerda que en 1989 muchos panameños pensaban que los estadounidenses) les estaban quitando de encima una dictadura que ya duraba 21 años. Después de esa invasión, vino la democracia a Panamá.
Moscoso niega no tener preparación política para gobernar el país y dice que estuvo durante 25 años al lado de un gran político al que debo todo lo que sé; que también estuve en un college de EE. UU. que he dirigido un partido desde 1991; que hemos ganado las elecciones; que tengo y dirijo una empresa cafetera muy importante. Si a pesar de todo esto se me quiere llamar incapaz, creo que se debe al machismo que existe en Panamá y en muchos otros lugares. afirma la mandataLa situación legal de más de 250 detenidos durante la huelga general de Colombia comenzó a ser analizada ayer por el Gobierno y las centrales obreras, en la primera negociación convenida en el acuerdo que facilitó el levantamiento del paro.
Un número todavía no precisado pero que puede superar el centenar corresponde a sindicalistas que, según el secretario general de la Confederación General de Trabajadores Democráticos (CGTD. Julio Roberto Gómez, fueron re tenidos injustamente.
El estudio del problema de los detenidos fue La presidenta de Panamá, Mireya Moscoso, recibió ayer, en el Palacio de las Garzas, el compromiso más inmediato que aprobaron las a la fiscal general de EEUU, Janet Reno, con quien trató asuntos de interés bilateral. delegaciones de Gobierno y centrales obreras, que poco antes de la medianoche del miércoles firmaron un documento consensuado, merced al Prensa enumera desafíos cual llegó a su fin el paro cívico nacional que comenzó el martes.
luna de miel con el pueblo. Intrigas y Una niña muerta en Bogotá por disparos de PANAMA un taxista, más de un centenar de heridos y conACAN EFE secuestros en el parlamento. Moscoso entró al palacio vitoreada por miles tusionados, ocho torres eléctricas dinamitadas, Con críticas al Parlamento y enorcinco autobuses incendiados y saqueos en comery Recibo un país en caos: Mireya.
mes expectativas de un cambio radical cios de suburbios de la capital dejó la acción de El Siglo dice que después de 30 en la dirección del Gobiero, la prensa años sin haber tenido un gobiemo derevoltosos y terroristas en el primero de los dos panameña destacó ayer el duro trabajo días que duró la huelga general.
mocrático, serio y consecuente al afrony los retos que le esperan en los próxiLa negociación abordará asuntos tan polémitar los problemas internos y las relaciomos cinco años a la presidenta de Pa nes internacionales, con el tesoro naciocos como las exigencias obreras de que el Gobiernamá, Mireya Moscoso, que ayer tomó nal hecho una coladera y con la moral no declare una moratoria en el pago de la deuda posesión.
ciudadana curtida por los negociados externa, modifique el modelo económico y no inEntre los titulares destacan Mireya sucios, Mireya Moscoso debe tener los sista en una iniciativa para reducir los costes lareformará la Constitución. Mireya en ojos muy abiertos mientras gobierna. Se oborales de las empresas e teorie is Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.