Guardar

LA REPUBLICA 12 de enero de 1995 20 NUESTRO agro Fuego vs.
Deforestación Este incendio, probablemente fue provocado por una colilla de cigarro lanzada a orillas de la carretera. Nótese el avance de las llamas hacia diferentes direcciones y el peligro que constituye para los conductores que cruzan esa vía. Esta gráfica se tomó a la altura de Cañas. Foto: Leví Vega Leví Vega caso, lo Caminando hacia Upala en la vía que une a ese cantón con el de Cañas, se pueden apreciar cuadros como éste: deforestación causada en parte por el fuego, y en parte por la tala. Foto: Leví Vega a declaratoria de guerra contra los incendios techa por el Instituto Nacional de Seguros (INS. el Ministerio de Recursos Naturales, Energía y Minas (MIRENEM. y por las diferentes brigadas que operan en Guanacaste, se puso en ejecución a partir del presente mes de enero.
Pese a ello, en zonas como Cañas, Carrillo y Nicoya, se detectaron pequeñas quemas en bosques secundarios o a orillas de la carretera interamericana. Para controlar tales conatos, entraron en acción los diversos equinos integrados para atender a toda costa el resultado negativo que tales incendios han causado en épocas pasadas, entre lo que está la deforestación provocada por el fuego.
El Ministro de Recursos Naturales, Ing. René Castro Salazar; el presidente ejecutivo del INS, Lic.
Alejandro Soto, y don Sigifredo Marín uno de lo adalides en el combate contra incendios en Guanacaste, manifestaron que la lucha será permanente en defensa de nuestros bosques cuya amenaza principal de quema se centra en la época de verano.
Se hizo ver las miles de hectáreas de bosques destruidas cada año a consecuencia de los incendios forestales que en 1992, sólo en plantaciones forestales fueron destruidas 220 hectáreas, siendo Guanacaste la provincia más afectada con este tipo de conflagraciones, por lo que desde hace casi cuatro años se han intensificado en dicha región las medidas de control, mediante campañas orientadas a formar conciencia entre los turistas, cazadores furtivos y piromaniaticos que llegan a la zona por esta época.
Causas Según voceros de la Dirección General Forestal las causas por las que se desatan los incendios forestales se atribuyen, entre otras a. Quemas agrícolas: Se utiliza el fuego a fin de eliminar residuos agrícolas, sin tomar las medidas preventivas del que hace que el fuego se propague sin control. Quemas de pastizales: Existen grandes áreas de terrenos o fincas abandonadas, en las cuales les resulta más fácil y más barato a los propietarios, dar fuego a fin de reducir la maleza sin importar su libre propagación y lo que pueda causar Cazadores: Aunque en menor grado, los cazadores también forman parte de los que originan, por negligencia la ocurrencia de un incendio forestal, al tratar de acorralar o sacar algún animal de su cueva, mediante el uso del fuego. Malevolencia: Existen personas a las que, irresponsablemente, les gusta iniciar quemas por cualquier lugar que pasen, ya sea a la orilla del camino, dentro de cultivos, en plantaciones forestales, acción ésta que sólo podría eliminarse con educación, siendo una de éstas, las campañas que serán impulsadas e intensificadas este año.
El Lic. Alejandro Soto, presidente del INS, y el Ing. René Castro Salazar, anunciaron su más amplio respaldo a la acción encaminada a combatir las quemas y a la conservación de nuestros recursos naturales. Foto: Levi Vega CREDITOS: Colaborador Especial: Hugo Azofeifa.
Ilustraciones: Jorge Illá.
Editor Levi Vega LA Separaciones de Color: Lidia Campos, Walter Ballestero y Mauricio Hidalgo.
Filmación: Johnny Castro, Edwin Díaz.
Impreso por Editorial La Razón.
Diagramación y diseño de portada: Carlos Morales, REPUBLICA Coordinación General de Suplementos: Guiselle Marín. LA RISPBERCA Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.