Guardar

NUESTRO agro LA REPUBLICA 12 de enero de 1995 40 Ganaderos esperan recuperar situación en mercado de COSTA RICA: TAMAÑO DEL HATO NACIONAL PERIODO 1990. 1995 Millones de cabezas La carencia de políticas definidas en los últimos años ha desestimulado a los productores y ha creado confusión sobre el futuro de la actividad pecuaria, precisó el presidente de la Federación de Cámaras de Ganaderos, Ing. Alberto José Amador: 1. 1. 1. Leví Vega 1. E nado por 1990 desconcierto en el sector agropecuario, origila ausencia de políticas claras en lo que respecta a la ganadería, forma parte de la incertidumbre con que el sector inicia el presente año.
Así lo manifestaron representantes de las organizaciones agropecuarias del país, e incluso, un comunicado emitido por ganaderos guanacastecos a finales de la semana pasada y dirigido al Presidente de la República, Ing.
José María Figueres, demandaba la destitución del Ministro de Agricultura, Dr. Mario Carvajal, a quien responsabilizan de la agudización de problemas en el sector, durante los últimos meses.
En una conferencia de prensa ofrecida por el presidente de la Federación de Cámaras de Ganaderos, Ing. Alberto José Amador, este hizo una radiografía de la situación pecuaria del país en 1994.
Dijo que a partir de la segunda quincena de marzo pasado, el mercado internacional de la carne ha sufrido una reducción de precios en el orden del 20. lo que afectó fuertemente la actividad ganadera en 1994 aseveró.
Aseveró, asimismo, que durante el período enero noviembre del año pasado, la tasa de extracción del hato nacional fue del 25, 54. siendo la más elevada en los últimos ocho años.
Informó que el sacrificio de hembras ha sido de un 45 de la matanza de ese mismo año, lo cual es un reflejo más de la crisis y la necesidad urgente de apoyo al criador.
Decrecimiento El líder pecuario destacó que a principios de 1994 el hato nacional era de 593. 598 cabezas, y al finalizar el pasado mes de diciembre era de 577. 203 reses, acumulándose un decrecimiento del 2, 28.
Para Amador, la falta de una política ganadera en los últimos años ha desestimado a los productores y ha provocado confusión sobre el futuro de la actividad, a escala nacional.
Consultado el presidente de los ganaderos sobre lo negativo y lo positivo registrado en el sector pecuario en 1994, respondió: Entre los puntos negativos están: la caída de precios de la carne en el mercado internacional; la negociación del GATT con los Estados Unidos; la negociación del Tratado de Libre Comercio (TLC) México Costa Rica; la falta de definición de una política ganadera a largo plazo; las elevadas tasas de interés, y el anuncio de un impuesto del a los activos.
Lo positivo en 1994 se concentra en tres aspectos: la implementación del crédito activo para el pequeño y mediano productor; el programa de reactivación ganadera por 400 millones, y el respaldo gubernamental a las gestiones para mejorar la negociación del GATT con Estados Unidos, y revisar el TLC con México. otra pregunta sobre qué esperan los ganaderos para el año que se inicia, Amador respondió: Esperamos recuperar nuestra situación anterior en el mercado de la carne en Estados Unidos, un acceso irrestricto y exención de impuestos. Asimismo, lograr una negociación más 1991 1992 1993 1994 1995 AÑOS Fuente: Corporación de Fomento Ganadero.
equitativa en el caso de la carne, tecnología en el TLC México Costa Rica. Amador tiene fe en que la proAgregó que también se espera mulgación del impuesto del lograr el restablecimiento del sobre los activos, no se lleve a plazo de ocho años en el progra cabo.
ma de reactivación ganadera; la Finalmente, a nombre de sus redefinición de una política gana presentados, dijo que se necesita dera a largo plazo y el compro el apoyo urgente del Gobierno miso del Gobierno de reactivar para detener la reducción del hael sector. Además, se espera una to.
acción vigorosa del Ministerio El compromiso de la producde Agricultura y Ganadería, me ción recalcó debe ser una realidiante el apoyo a los productores dad.
pecuarios en la transferencia de EXTRACCION DE HEMBRAS ENERO. NOVIEMBRE 1993. 1994 Miles de cabezas 170 160 150 140 130 Ene. Nov 94 Ene. Nov 93 143. 017 167. 766 PERIODO Fuente: Corporación de Fomento Ganadero 1 Grupo de Empresas Barceló se hizo acreedora del reconocimiento Empresa Turística del Año. en España.
Los premios Travel Ranking se conceden por una votación donde participan 700 agencias de viajes y los lectores de la revista Agent Travel, se otorga en reconocimiento a la labor de las empresas del sector turístico que más han destacado a lo largo del ejercicio económico español, según especialistas del sector.
El Grupo de Empresas Barceló se inició como una pequeña empresa de transporte de viajeros en 1931, en Mallorca, España. Actualmente está presente en 19 países de tres continentes, con un equipo humano de 000 personas, que con su total dedicación han convertido a esta empresa familiar en una verdadera multinacional del turismo.
En nuestro país el Grupo de Empresas Barceló inició sus inversiones en 1990 y a la fecha cuenta con dos hoteles: el Hotel Barceló San José PalaEn España Grupo Barceló designado Empresa del Año cio, el Hotel Barceló Playa Tambor, la Agencia de Viajes TURAVIA y la Naviera Tambor.
El galardón lo recibió el Presidente del Grupo señor Sebastián Barceló, de manos del ministro de Comercio de España, Sr. Javier Gómez Navarro.
y Turismo Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.