Guardar

3 AVIO PAGINA DE OPINION aeri ob oxub TS 29 ADIJAUSSI AVAOS Lunes 27 de marzo de 1995. LA REPUBLICA 21A No negociar nada con el Gobierno CHISPORROTEOS e Uno de los fenómenos costarricenses recientes que los estudiosos deberán analizar en el futuro, es el culto al cero a la izquierda que se ha desatado.
e a No me refiero aunque debiera a la cantidad de ceros a la izquierda que en los últi ALBERTO mos tiempos han pasado por CANAS la función pública e impuéstose en organismos de la empresa privada, y que ya habrían de ser objeto de estudio dadas las consecuencias hórridas que han tenido sobre la vida nacional, sino a algo más concreto.
1a a 1Contrariamente a la tesis que acusa al Gobierno por su falta de disposición al diálogo, quien ha optado por la intransigencia y la defensa obcecada de su agenda política, ha sido la Unidad Social Cristiana.
Esta actitud quedó claramente delineada desde el primer día de labores de la Asamblea Legislativa, cuando el ingeniero Rodolfo Méndez Mata, en su condición de jefe de fracción dijo al país: El Partido Unidad Social Cristiana tiene la iniciativa programática y política para responder ante los retos del. nuevo orden mundial. ALEXIS SOLIS y sobre la base de esa propuesta de futuro, es que estamos dispuestos a participar en el diálogo y procurar el consenso Obviamente, lo que se insinúa en esta declaración es una negativa total, a siquiera conversar, sobre otras opciones que no sean aquellas planteadas por la Unidad, durante su gestión en el Gobierno. No es diálogo decir hablemos, pero hagámoslo solo en relación con lo que interesa a mi partido. Eso se llama imposición, lo cual es contrario a la democracia.
Esta posición cerrada, se confirma posteriormente con las declaraciones brindadas por el diputado Méndez Mata al periódico La República, las cuales resultan inaceptables para un dirigente democrático: personalmente no estaría dispuesto a negociar nada con el Gobierno. En términos similares se pronunció en un artículo titulado Dialogar no es negociar. al reiterar que: la agenda de interés nacional de los socialcristianos está definida hace mucho rato y nada tenemos que agregar o cambiar. Noy sotros no tenemos nada que negociar. Nosotros no tenemos intereses particulares que buscar en un diálogo. Lo he dicho y lo repito: si el diálogo es para negociar aly go yo no participaría en ese diálogo.
Ante esta decisión, la pregunta que procede formular a la Unidad es. entonces para qué dialogar. qué sentido tiene una reunión si la conversación no tiene como propósito negociar algo? En estos días se ha acusado a un sector del Gobierno de preferir la confrontación al diálogo, sin embargo, con las citas anteriores resulta claro que quien buscó la confrontación desde el inicio y ha estado renuente a cualquier tipo de entendimiento político, ha sido precisamente la Unidad Social Cristiana.
Grave error. La democracia no es el resultado de la fuerza sino del consenso. En este sistema, los únicos instrumentos válidos para la búsqueda de soluciones son el diálogo y la negociación.
La única forma aceptable en que una idea puede ganar terreno en un régimen de libertad, es la persuasión y el argumento; es por la explicación de sus ventajas para la sociedad en su conjunto y para cada uno en particular.
Cuando los partidos políticos y los grupos de interés negocian una solución para un problema nacional, nadie resulta perdedor. Por el contrario, existen solo ganadores, en la medida en que la democracia se fortalece y es posible la gobernabilidad país.
Con estos antecedentes, sorprende la declaración que recientemente hizo el Vicepresidente de la República, al aceptar públicamente que el Gobierno ha carecido de la suficiente voluntad para dialogar con la oposición. Es tal la falta de rumbo y confusión que impera en el Poder Ejecutivo, que sus mismos representantes han terminado aceptando como propio, un problema que la Unidad Social Cristiana provocó: no negociar nada con el Gobierno. algo matemáticamente concreto: a la plaga de ceros a la izquierda que nos encontramos todos los días en los más variados e inimaginables escritos y documentos de toda clase. e 11 Algún tontito que, aunque parezca mentira, en Costa Rica todavía quedan ha dispuesto que es de buen gusto, de buen tono o de buen no sé qué, no usar los guarismos aislados, abandonar la práctica de que los números del a se escriben con un solo signo, y decidió, logrando abundantes seguidores y partidarios, escribirlos con dos, así: 01, 02, 03, 04, 05, 06, 07, 08, 09. La apoteosis del cero a la izquierda. Tal vez la versión visible del culto a lo inútil, a lo nulo, a lo que no sirve para nada, que venimos practicando como parte del populismo. n S C1 e.
1S En mis tiempos, nos enseñaban en la escuela que el cero a la izquierda no se usa. No me atrevo a decir que los actuales burócratas (delincuentes rematados en esto de que hablo) se han olvidado de lo que aprendieron en la escuela, porque como en las últimas décadas en las escuelas han perdido la costumbre de enseñar, a lo mejor esa regla dejaron de enseñarla.
Un albergue para niños con cáncer al No sé todavía a qué se debe el que hayan acogido la regla de representar los primeros nueve números con dos símbolos. Espero el momento en que decidan representar los primeros noventa y nueve con tres, así: 001, 002, 010, 011, 099. n a 27SEl hecho es que ya no encuentra uno un documento donde el se yerga vertical, solitario y orgulloso, para marcar el inicio de algo. Ahora lo que está de moda es 01, representación menos imperiosa de la soledad del que encabeza. Un uno con un cero a la izquierda, que, como decía la maestra Rudecinda, no sirve para nada.
2e No sé a quien la están rindiendo homenaje. Porque la verdad es que la extraña costumbre no nos viene del inglés. desde esta tribuna lo proclamo, y les digo a los que escriben 01, que están perdiendo su tiempo porque no están quedando bien con los que hablan inglés, ni con Washington, ni con Wall Street, ni con nuestro futuro de colonia. Que conste.
Desde 1970, año en que se inició el tratamiento de los albergue para los niños con cáncer que al mismo tiempo niños con cáncer en forma organizada y sistematizada, se sirviera para ubicar las oficinas de la asociación. Dicho ha determinado que el promedio de casos nuevos en Cos albergue se construyó con fondos de la Junta de Protecta Rica es de 130 por año. Diferentes aspectos inciden en ción Social, ACNUR, la Embajada de Noruega y donacioel marco general del diagnóstico y tratamiento de estos nes del pueblo costarricense y fue inaugurado en noviempacientes. El 55 de los niños afectados por el cáncer pro bre de 1993. Consta de un edificio de tres pisos, 12 habitavienen de zonas rurales alejadas de la capital, el 90 son ciones dobles con sus baños, un comedor general con su de familias de escasos recursos económicos y de niveles cocina, una sala equipada para reuniones con los padres bajos desde el punto de vista educativo.
y pacientes, lavandería, un baño completo para padres, El diagnóstico debe ser rápido, la enfermedad es cróni sala de estar y juegos y las oficinas de la asociación se enca, el tratamiento es prolongado y de alto costo, la ocupa cuentran en el primer piso para permitir una mejor adción de camas es frecuente debido a la quimioterapia y a ministración.
las complicaciones infecciosas y quirúrgicas; la medicina El objetivo principal por el que se construyó el alberde apoyo debe aplicarse frecuentemente y es también de gue es el de mejorar la calidad de vida del niño con cánalto costo, por lo que el diagnóstico y tratamiento de este cer. Dar un lugar limpio y acogedor a los niños y su matipo de enfermedades necesita de una estructura comple dre o padre durante el tiempo que necesiten recibir un ja y costosa que debe concentrarse en un solo hospital. La tratamiento que no amerite internamiento en el hospital.
enfermedad trae una serie de secuelas que afectan el en Dar una alimentación gratuita y adecuada a los pacientes torno familiar, la economía del hogar y el aspecto social y sus padres. Dar un ambiente diferente al de las salas del y religioso de todos los miembros. Todos estos trastornos hospital para que el niño no se deprima. Evitar que los pueden influir en el resultado del tratamiento y echar por niños se contagien de enfermedades, que para ellos puela borda el esfuerzo y los gastos que se hayan hecho du den ser muy graves, en pensiones u hoteles de baja caterante meses o años para curar a un niño.
goría a los que anteriormente concurrían. Ofrecer un baDebido a lo citado anteriormente se creó, desde hace 24 ño, para adultos, donde las madres con niños internados años, una organización independiente, sin fines de lucro, puedan bañarse, cambiar de ropa, etc. cosa que no puepara que sirviera de apoyo, tanto desde el punto de vista den hacer en el hospital. Tener un sitio apropiado para económico como social, al trabajo hospitalario del Servi llevar a cabo reuniones educativas con padres o niños o cio de Oncología del Hospital Nacional de Niños. Poste adolescentes. Dar seguridad a las familias de una permariormente esta organización evolucionó hacia la Asocia nencia adecuada, gratuita y segura en San José durante ción de Lucha contra el Cáncer Infantil, que cumple 15 la difícil época del diagnóstico y tratamiento. De esta maaños de trabajo en 1995. Dicha asociación realiza una se nera se evita un fenómeno que ocurría hace algunos años rie de actividades con el fin de obtener fondos con los cua y que era el de la venta de la pequeña parcela y el traslales cubre los gastos de pasajes del niño y del acompañan do de la familia a San José, a barrios marginales, con el te cuando asisten a la quimioterapia y en ocasiones el sa consecuente problemal social. Disminuir la presión emolario que el padre deja de ganar durante esos días. Com tiva y económica a las familias de escasos recursos ecopra el ataúd y paga el traslado del cuerpo en los casos de nómicos con niños enfermos de cáncer. Relacionar a los fallecimiento del niño en el hospital. Compra y dona equi miembros de la asociación y el personal de la misma con pos para diagnóstico y tratamiento, equipo para cuidados la realidad del niño enfermo y sus problemas familiares.
paliativos y drogas que en un momento dado no tenga la La interacción de una asociación de bien social, como CCSS. Asimismo, revistas y libros científicos para uso de la Lucha contra el Cáncer infantil, íntimamente unida al los médicos del servicio. Organiza fiestas para cumplea Servicio de Oncohematología del Hospital Nacional de Niños y fiesta de Navidad, regala juguetes a los pacientes in ños, permite realizar una labor que no solo beneficia al ternados, compra prótesis para pacientes que las necesi hospital, a los niños con cáncer ya sus familias desde muten y un sinnúmero de otras cosas, todas en beneficio de chos puntos de vista, sino que beneficia también a la los pacientes, sus familias y del servicio en general. CCSS.
Desde hace cuatro años surgió la idea de construir un DR. FRANCISCO LOBO SANAHUJA Lo terrible es que ya la peste llegó a donde no debió llegar nunca: al Ministerio de Cultura, cuyos anuncios del Festival Nacional de las Artes están contagiados del morbo y fijan fechas así: Priy mero de abril, 01. 04. es una lástima porque el Ministerio de Cultura tendría teóricamente entre sus funciones las de velar por la correcta comunicación y el buen uso del lenguaje y la lucha contra las aberraciones culturales. ya que en estos andurriales me metí, observo que la Revista Dominical de La Nación, pone ayer al legendario Fafa, el abuelo del Presidente de la República, a jugar con sus nietos el juego inglés crocket. Ya sé que, para muchos, lo que no huele a gallo pinto deberá ser necesariamente anglosajón, pero resulta que no hay tal juego inglés llamado crocket (aunque sí hay un juego inglés similar al base ball llamado cricket, que se juega en los estadios. sino un juego de origen francés llamado croquet que se juega en los jardines y que se pronuncia joh milagros de lo que no tiene origen anglicado. como palabra aguda.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Democracy
    Notas

    Este documento no posee notas.