Guardar

24AZLA REPUBLICA Lunes 27 de marzo de 1995 Nacional Compañías guardan silencio Cámara de Comercio enfrenta a las empresas estibadoras 2751 На Los comerciantes aseguran que las estibas recurren a una comparación de tarifas que distorsiona la realidad.
Intento tras intento vei Ex gu cic IVE La LETTER de de Desde hace 12 años, cada administración, al ingresar, ha tratado de liberalizar el servicio de carga y descarga en Moín, para alentar la competitivi reducir los costo Solo en 1993, la Cámara de Comercio estimó en 23 millones el sobrecosto del servicio portuario, motivado por los largos tiempos de espera y la sobredotación de personal en las estibas.
Sin embargo, esos intentos han quedado en el estira y encoge. en buena parte por la presión ejercida por los dueños de las estibas y la Federación de Trabajadores Limone.
nes (FETRAL. que agrupa a los sindicatos más fuertes de la provincia.
de ас SO tu Mano Casino La Republica Historia de un oligopolio REDACCION La República La Cámara de Comercio arremetió contra las empresas CADESA, ESTIBA y COOPEUTBA, responsables de la carga y descarga de mercadería en los muelles de Limón, y las acusó de manipular la información sobre su actividad con el fin de evitar la ruptura del monopolio que poseen desde hace 25 años.
Carlos Alvarado, presidente de la Cámara, rebatió el contenido de una serie de gráficos que las citadas empresas Estudios de la Cámara de Comercio y la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones de la Empublicaron en La RepUblica, presa Privada (UCCAEP) estiman en un 33 por ciento la sobredotación de las estibas, lo cual encael pasado 16 de marzo y según rece los costos portuarios en Moin.
las cuales, dijo, pretenden demostrar que la situación competitiva es buena y no se requieren cambios.
El contenido de los cuestio1969: namientos formulados por la Las empresas ESTIBA, CADESA ESTIBASA cámara se les hizo llegar por comienzan a prestar el servicio.
1984: escrito, el pasado miércoles, a COOPEUTBA asume el derecho de ESTIBASA cada una de las empresas con 1985 (29 de noviembre. el propósito de conocer su cri. JAPDEVA saca a licitación el servicio para legalizar su prestación 1993 (finales de diciembre)
terio. Sin embargo, hasta ayer, Participan ESTIBA, CADESA, COOPEUTBA, Del Los demás recursos son resueltos sin lugar.
y pese a las peticiones telefóni Monte Fresh Fruit International y ESTIBAL Estibadoras presentan recursos de adición y aclaración cas, no hubo respuesta.
1986 (8 de abril. 1994 (enero. Las concesiones son otorgadas a ESTIBA, CADESA. La Sala Cuarta declara sin lugar todas las adiciones y ESTIBASA y Del Monte aclaraciones.
Los cuestionamientos 1987 (27 de julio. 1994 (16 febrero. Las concesionarias alegan Se firman los contratos de concesión por cuatro años pero se excluye a Del Monte COOPEUNITRAP presenta otra solicitud de concesión.
que el costo de una tonelada 1989 (31 de enero. 1994 (marzo. movilizada de mercadería ge Las estibadoras se reparten los clientes por medio de Procuraduría resuelve que la modificación un convenio de racionalización con JAPDEVA.
del contrato es inválida.
neral en Limón, es mucho La Contraloria aduce que existe prórroga automática 1990 (abril. menor que en puertos como hasta el 27 de julio de 1995.
Contratos se modifican para extenderlos por años.
Nueva York, Panamá y Baha La decisión queda sujeta al refrendo de la Contraloría.
1994 (24 de mayo. mas.
1990 (24 de setiembre. COOPEUNITRAP reitera su interés por JAPDEVA acuerda abrir la estiba y dar prioridad a las una conceción.
Sin embargo, la cámara cooperativas. Se crea COOPEUNITRAP.
1994 (17 de octubre. sostiene que los profesiona 1990 (29 noviembre. JAPDEVA acuerda una vez más abrir las estibas.
les de las estibas compararon Estibas presentan recursos de reposición y revocatoria. 1994 (noviembre. La junta deja en suspenso el acuerdo. Sale nuevo cartel de licitación.
peras con bananas. pues el 1990 (3 de diciembre. 1994 (diciembre. dato consignado de Limón de JAPDEVA anuncia un nuevo cartel de licitación cuyas concesiones entrarían en vigencia al vencerse en 1991 Se prórroga la apertura de ofertas hasta el 23 4, por tonelada no incluye de marzo.
ya otorgadas.
el costo del equipo suminis 1991 (marzo. 1995 (marzo. trado por JAPDEVA o las Las estibas presentan seis recursos de amparo alegando su exclusividad en el servicio. Se publican prórroga para el 23 de mayo.
compañías navieras. Otros La Sala Cuarta los acoge y deja en suspenso los 1995 (9 de marzo. puertos, como Bahamas, sí lo actos administrativos. JAPDEVA define apertura para el 27 de julio hacen y por eso su costo sube 1992 (diciembre. de 1995 La Sala declara sin lugar dos de los recursos. Solicitan a la Contraloría un permiso de operación a 15.
1993 (25 noviembre. a las estibas hasta que entren en función nuevas Por medio de gráficos, las JAPDEVA plantea consultas formales ante la Procuraduría.
concesiones.
estibas comparan las tarifas de carga y descarga por cajas de tarifas que distorsiona la Nuestro interés es evitar Cámara Nacional de de banano y mercadería gene realidad, ya que en 1980 Cos que con base en informacio Armadores y Agentes de ral de 1980 con las vigentes en ta Rica tenía un colón artifi nes falsas, JAPDEVA y el Vapores (NAVE. Helmut 1994. Se aprecia una disminu cialmente sobrevalorado de Gobierno paralicen el proce Dorsan, acusó a las estibas ción que en el primero de los 8, por dólar.
so de licitación pública, que de desviar la atención hacia casos es de un 25 por ciento, La realidad sería otra si tiene como fin la apertura de las compañías navieras equivalente a 0, 05 menos por hubiesen comparado 1982 las concesiones. enfatizó el cuando afirman que la apercaja de banano.
con 1993; se habría eviden líder de la cámara.
tura de las concesiones es En contraposición, Alva ciado un aumento del 69 por para otorgarles un beneficio rado señaló que las estibas ciento. indicó el líder em Refuerzan protesta al sector y a las empresas recurren a una comparación presarial.
El presidente de la transnacionales.
Una vez más los intentos pasados se une ahora el de la actual junta directiva de JAPDEVA, presidida por Victoria León, que publicó en noviembre pasado un nuevo cartel de licitación.
La noticia revivió la vieja guerra entre las concesionarias y las empresas interesadas en ingresar en ese negocio, que genera 22 millones anuales.
Los sobrecostos portuarios y la necesidad de reducir las cuadrillas de estibadores, cuyo exceso se calcula en un 33 por ciento, salieron a relucir.
Aunque proporcionan distintos porcentajes, sindicatos, empresas de estiba y JAPDEVA coinciden en reconocer la existencia de la sobredotación.
Empero, por motivos diferentes, los dos primeros sectores acuden a él como el principal argumento para oponerse a la liberalización de estibas y sustentar su posición.
La presión ejercida hasta el momento ha dado sus frutos, pues JAPDEVA atrasó la apertura de oferta por seis meses, mientras una comisión de ministros negocia con la FETRAL mejoras en la provincia.
Cortina de humo Las estibadoras aseveran que la apertura pretende reducir los costos, rebajando el número de personal en las cuadrillas, sin que el Gobierno haya presentado una propuesta de reubicación para los futuros desocupados. Por su parte, empresas interesadas en una concesión, como COOPEINITRAP, alegan que los actuales concesionarios justifican sus altos costos precisamente con la sobredotación. No es que estén preocupados por atenuar el problema del desempleo. Lo que quieren es mantener sus jugosas ganancias. enfatizó Randall Ruiz, presidente de la cooperativa.
La FETRAL, refuerza la posición de las estibadoras. Según palabras de su secretario, Roland Esna, son 500 los limonenses que dependen de la estiba como fuente de sustento, que en su opinión, podrían reducirse a 500 si se liberaliza el servicio.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Federación de Trabajadores de LimónWorkers Federation
    Notas

    Este documento no posee notas.