Guardar

PAGINA EDITORIAL 14A LA REPUBLICA. Martes 25 de abril de 1995 REPUBLICA DIRECTOR INSTITUCIONAL: Carlos José Gutiérrez DIRECTOR EJECUTIVO: Douglas Acosta Porras DIRECTOR COMERCIAL: Martin Robles Robles FUNDADA EN 1950 DIRECTOR EDITORIAL: Eduardo Amador PUBLICADA POR SUBDIRECTOR DE INFORMACION: Ramón Alfonso Soto EDITORIAL LA RAZON, SUBDIRECTOR DE DISENO: Eduardo Sánchez Sánchez El cierre del IMAS Aquí, hoy El país debe permanecer alerta en relación con el narcotráfico. Conforme se avanza en las investigaciones y presentación de pruebas ante los tribunales de Costa Rica y del estado de la Florida, se hace más evidente que el grupo Alem está comprometido en lo que se le acusa, si bien todavía no existe un fallo en el extranjero aunque sí en nuestra nación.
Hay lo que los abogados llaman indicios graves y concordantes. La madeja se desenrrolla apenas. Ya los hilos son bastantes y se entretejen como para suponer que el asunto va más allá de lo que muchos ingenuos esperaban.
El alerta ha de ser serio si tomamos nota de lo sucedido en Colombia. La Fiscalía GeJULIO SUNOL neral, con enorme coraje, pasó sus investigaciones a las autoridades correspondientes para determinar el procesamiento de ocho congresistas, un exparlamentario, el Contralor General, un exsenador y exembajador y del tesorero de la campaña del actual presidente Ernesto Samper. Entre los acusados se halla un periodista también, quien se había constituido en vocero de los delincuentes. La situación llevó a un honda crisis al Partido Liberal en el Gobierno, en razón de que dos de sus altos líderes se encuentran en la lista de sospechosos por complicidad.
Otras fuentes internacionales sostienen que en verdad los investigados son 60 congresistas y que contra 25 de ellos existe impedimento de ingreso en Norteamérica.
Cualquiera sea la dimensión de estas verdades, no hay duda de que por primera vez en Colombia se asume una actitud tan severa, realista y valiente a fin de enfrentar a uno de los carteles diseminadores de dolor y tragedia alrededor del mundo y, principalmente, en los mercados de consumidores ubicados en Estados Unidos y Europa.
y En Costa Rica se ha venido rumorando por largo tiempo sobre la existencia de grupos dedicados a esta criminal actividad.
Algunos advertimos en relación con el peligro de que los narcos locales, en unión de los foráneos, infiltraran los partidos políticos, las instituciones del Estado y hasta algunas empresas locales. Hoy no cabe duda de que eso sucedió.
Como dijo el agudo caricaturista Lalo, de La Republica, con sus muñecos del domingo anterior: Revivir la comisión sí, porque el narcotráfico sigue vivito y coleando. no se produce algún aconteci de Unidad Social Cristiana. Lo que hacen miento favorable en el curso de en ocasiones como esta, con excusas ba.
la presente semana, el sábado ladíes, es practicar una oposición absoentrante, para todos los efectos luta, sin dar razones o admitir actitudes prácticos, se producirá el cie constructivas, dispuestos a todo con tal rre del Instituto Mixto de Ayu de obstaculizar la labor de gobierno, con da Social, más conocido por su sigla espíritu de venganza por la denuncia de IMAS.
los errores cometidos en la conducción Tendrá lugar dicho cierre como resul de la institución de cuya existencia se tado de una comedia de errores, en la trata, sin medir los daños que se causa cual todas las fuerzas políticas tendrán rán a los beneficiados por la labor del una responsabilidad directa. Participan IMAS, los costarricenses ubicados en sien ella los administradores y jerarcas de tuaciones de pobreza extrema.
la institución, quienes esperaron hasta el Dentro de un plan de reestructuración último minuto para preparar y pedir la del Estado, cabe esperar que se tome en aprobación de la prórroga de la ley que cuenta suprimir duplicaciones y desperestablece los aportes patronales, sin me dicios en los programas de ayuda a los dir la posibilidad de que se buscara la grupos de menor nivel de vida. Pero ello oportunidad de un chantaje político a debe hacerse en una forma racional, con cambio de ella. No recordaron que a su el propósito claro de no perjudicar a quiellegada al poder habían denunciado una nes necesitan la ayuda y dependen de ella serie de irregularidades en el IMAS, las para su subsistencia.
cuales fueron atribuidas a la anterior ad Frente a esas responsabilidades, resulministración, por lo cual los partidarios ta paradójico, una seria y ofensiva irode estas podían buscar represalias. nía, que la Unión de Cámaras Empresa Cabe igual responsabilidad al Poder riales haya salido a apoyar la contribuEjecutivo y a la fracción parlamentaria ción patronal, en abierto contraste con del Partido Liberación Nacional, que no un régimen de gobierno donde todos los concedieron a dicha prórroga la impor partidos políticos representados hablan tancia debida y se colocaron en la situa de su interés en ayudar a las personas de ción de que los diputados del Partido Uni menores ingresos, pese a lo cual, por didad Social Cristiana pudieran exigir mes, diretes, faltas de previsión, fallas de cualquier cosa, a cambio de la aproba planeamiento y represalias políticas, se ción de dicha ley. Se olvidaron, una vez descabecen los programas de ayuda dimás, de la necesidad de mantener un pro recta a esos necesitados y se les ponga de grama legislativo ordenado, que asigne la noche a la mañana en una situación tiempo suficiente para la aprobación de verdaderamente deplorable.
las leyes, cuan grandes o pequeñas sean, Algo debiera hacerse para que esa sipero que tome en cuenta todas las impli tuación no se produzca o para tener liscaciones de tipo político que puedan atri to un plan de emergencia que pueda buírseles.
reemplazar lo que hoy se pierde. De lo Subsanadas esas omisiones en térmi contrario, la función más importante del nos angustiantes por quienes les corres Estado, auxiliar a los grupos de menor pondía, indudablemente que la mayor nivel económico, se habrá incumplido, responsabilidad recae en los diputados con baldón para toda la clase política.
su vio trac mo las de siós am am pet tad de me lid ac jig mo re me an Con el lector El primer año de Figueres Mei land APUNTES DE LALO do ti ta EN UNA DE ESTAS VOYA RESULTAR QUEBRADA ti Urgido de presentar un programa viable a los organismos internacionales de crédito, el presidente Figueres le ha dado impulso a una reforma económica que contradice los postulados básicos de su partido.
El cierre del Banco Anglo, el rompimiento del monopolio de los seguros, de la fabricación de licores, de las cuentas corrientes bancarias y medidas para reducir el tamaño del Estado, son algunas de las iniciativas que se ha visto obligado a impulsar el mandatario, a quien no le ha quedado más remedio que aceptar el recetario de la economía de mercado que impulsan los organismos de crédito.
WILMER MURILLO El mandatario que negó durante muchos meses que pondría impuestos y que se opuso al Tercer Programa de Ajuste Estructual (PAE III. no le quedó más opción que des decirse. En el caso del PAE muy tarde, impidiéndole al Gobierno embolsarse 100 millones de un crédito blando y de largo plazo para apoar el ajuste que ahora realiza de todos modos.
El mandatario combatió en campaña la denominada Ley de Empleo Público para trasladar a manos privadas actividades marginales de las instituciones descentralizadas y la destitución de mil servidores estatales.
Por eso, al cumplir su primer año de Gobierno, muchos cosCarricenses le recriminan, según las recientes encuestas, haber tomado como caballo de batalla electoral la lucha contra muchos de los postulados que trata de incorporar ahora al Gobierno, con la desventaja de haber perdido casi un año en retractarse de lo que prometió.
Según algunos analistas de aprobarse todos los proyectos de ley que hay en el Congreso para la reforma del Estado, Costa Rica viviría una economía de mercado del más puro neoliberalismo. término satanizado por Figueres durante la campaña. 25 EVASIÓN FISCAL lalo 95 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    National LiberationNeoliberalismPartido Liberación Nacional
    Notas

    Este documento no posee notas.