Guardar

PAGINA DE OPINION Lunes 24 de abrill de 1995. LA REPUBLICA 17A ca Abogados y mediadores CHISPORROTEOS conóieros parte LOS, y 160La generación estudiantil de 1970 se apresta a conmemorar hoy el vigésimo quinto aniversario de la enorme manifestación contra el contrato de ALCOA que conmovió al país.
gisla ción que ciene nuemlas rele mada mico umLos hechos de ese día se han convertido en el lazo de unión entre esos jóvenes de entonces, hombres de hoy, dispersos como están en los distintos partidos políticos, sustentando diferentes idearios, pero ALBERTO CANAS unidos por un pasado que les enorgullece justamente. No lograron detener el contrato de ALCOA, pero encontraron una razón de ser. El contrato de ALCOA murió luego, de muerte natural, cuando tras un famoso estudio de Paul Woodbridge y su adopción por el gobierno de Daniel Oduber, desapareció de Costa Rica la figura jurídica del contrato ley.
JSC.
a nemer últi cae rroecuque Mucho se ha hablado acerca de la posibilidad de que los costarricenses accedan a mecanismos alternativos para la solución de conflictos, tales como la mediación y la conciliación, para resolver sus disputas sin necesidad de recurrir a los tribunales de justicia.
Una de las grandes interrogantes sobre este tema se cierne sobre el papel que asumirán los abogados litigantes y la actitud que tendrán frente a la mediación y la conciliación.
Esa interrogante parece aclararse con los resultados de una reciente encuesta de opinión realizada por la empresa CID GALLUP (diciembre, 1994. en la que se consultó a un numeroso grupo de abogados litigantes sobre el tema.
Lejos de lo que pensamos inicialmente, un 60 por ciento de los abogados consultados por CIDGALLUP consideró que la mediación resulta beneficiosa para la profesión, frente a un 33 por ciento que opina que no la beneficia ni la perjudica, y tan solo un por ciento que la reputa perjudicial para el ejercicio profesional del abogado.
Cuando se consultó al público en general sobre su nivel de conocimiento sobre los mecanismos alternativos para la solución de conflictos, fueron los abogados los que demostraron un mayor entendimiento del tema, frente al público general y otros sectores.
Desde luego que los abogados consultados también consideraron necesario que se les capacite para poder ejercer efectivamente la mediación y la conciliación, así como para asesorar correctamente a las partes en este tipo de procesos. Así respondió un 70 por ciento de los abogados consultados.
Es interesante además ver que los abogados funcionarios judiciales (jueces, alcaldes, etc. opinan que su capacitación debe estar a cargo de la Escuela Judicial, en tanto que los abogados litigantes consideran ma.
yoritariamente que ese entrenamiento debe ser impartido por el Colegio de Abogados.
Por ello, la labor que ha iniciado el Colegio de Abogados en ese sentido merece el apoyo de la comunidad nacional. Dicha corporación profesional comenzó a realizar talle res y seminarios, tales como el que se efectuó la última semana de marzo, con la idea de que los profesionales en derecho comprendan mejor los alcances de los mecanismos alternativos para la solución de disputas, y se preparen para participar activamente en ese tipo de procesos no contenciosos ni judiciales.
El Colegio de Abogados de Costa Rica demuestra con estas acciones concretas que la mediación y el ejercicio de la profesión jurídica no son excluyentes, sino antes bien un excelente complemento.
Mi felicitación a la junta directiva del Colegio de Abogados, así como a su dirección académica, por haber interpretado correctamente la voluntad de la mayoría de los abogados, quienes creemos que la mediación y la conciliación no solo son necesarias y urgentes para ampliar el acceso a la jusSergio Miranda La República ticia, por parte de los menos afortunados, sino que también extienden los horizontes de la profesión jurí.
dica, haciéndola más humana y cercana al ciudadano.
HERNANDO PARIS olua remas ecoresLes faltó, sin embargo, a estos jóvenes de 1970, la cohesión interna que los pudo llevar a constituir un fuerte movimiento generacional que transformara a Costa Rica. El grupo FAENA, el lema del socialismo con sello, el fugaz liderato de Rodolfo Cerdas, fueron conatos pero nada llegó a concretarse o siquiera a fortalecerse, y no podemos hablar hoy con precisión sociológica de una Generación del 70, que buena falta le ha hecho al país, porque lo habría podido sacar de la desorientación en que hace rato está viviendo o lo están obligan.
do a vivir.
tica delos asiSOmepaLeyart 20 Mi generación tuvo también su fecha: el 15 de mayo de 1943, cuando tras cinco dias de manifestaciones estudiantiles y femeninas por las calles de San José, logramos el retiro de un proyecto de ley, listo para obtener tercer debate ese día, que les arrebataba a las mesas electorales la función de contar los votos y se la traspasaba. ténganse, amigos. a los diputados. El fracaso de ese truco obligo al régimen de entonces a recurrir a la violencia callejera y al fraude. Vistas las cosas con la perspectiva de 52 años, creo que el 15 de mayo de 1943 se inició la revolución de 1948.
cerá ese país liri del áliFanurner Las circunstancias políticas de 1943 favorecieron el sentido de generación que los estudiantes de entonces asumimos y nos permitieron lanzarnos a la vida pública, respetados ya, con programas propios (no tanto de gobierno sino de vida. El 15 de mayo de 1943, el Centro para el Estudio de los Problemas Nacionales salió de sus cuatro paredes. Pero me reservo este tema para tratarlo el próximo 15 de mayo.
Mitos acerca de las especies nativas Retomo mi hilo, para decir que si ese gran movimiento anti ALCOA que hoy se conmemora, hubiese logrado detener la contratación, la generación del 70 se habría consolidado como un movimiento similar a los que la historia ha reconocido: las generaciones del 89 y del 48, con toda la fuerza colectiva que tuvieron.
Por muchos años se han desarrollados una serie de Los resultados de la investigación fueron sorprenmitos alrededor de las especies forestales nativas. Al dentes, sobre todo al indicar que ha existido gran falgunos de esos mitos nos dicen que las semillas de las ta de información sobre las especies nativas, a tal punespecies nativas son difíciles de ger to que se han favorecido las exóticas en las plantaciominar; que las maderas tropicales nes. El principal logro es demostrar que las especies son de crecimiento lento; que estas nativas tienen un gran potencial para ser utilizadas en no se desarrollan fuera de un bosque plantaciones. En los resultados se recomienda fomentropical, ya que requieren sombra y tar la inclusión de especies nativas dentro de plantano pueden utilizarse en plantaciones; ciones, para comparar los resultados de ambas.
que requieren suelos fértiles, y que En la propuesta legal de Ley Forestal planteada por las propiedades de la madera de espe el MIRENEM, el Ministro ofreció una serie de explicacies nativas son inferiores. Incluso ciones justificando la política detrás de la propuesta.
por varios años las políticas fo sta Es muy interesante resaltar cómo el Ministro indica ROXANA les se han orientado a fomentar espe que se debe permitir la utilización de los bosques reSALAZAR cies exóticas, tales como pino, euca manentes como una forma de proteger la industria, solipto, melina y teca.
bre todo, afirma, porque todos sabemos que cuando se Estos mitos fueron analizados por varios años por domestican especies silvestres aparecen plagas y pesalgunos investigadores de la Organización de Estudios tes que no se dan en condiciones naturales, lo que liTropicales en La Selva. El proyecto conocido como mitaría la producción de madera en Costa Rica, o sea TRIALS tenía dos componentes: identificar especies que es difícil desarrollar plantaciones forestales con apropiadas para plantaciones forestales y realizar un especies nativas sustituyendo el esfuerzo que el bosmonitoreo de largo alcance de la relación árbol sitio que realiza por sí mismo. De esta manera, de nuevo se para identificar cuáles especies podrían utilizarse en plantean políticas forestales que tienden a reafirmar zonas marginales. El énfasis se dio en especies nati mitos sobre especies nativas que se ha demostrado vas, aunque se incluyeron exóticas con fines compara científicamente que no son ciertos. Cuándo lograretivos.
mos que la ciencia y la política converjan?
Lo que sí logró darle ese grupo al país, son fuertes individualidades, personalidades destacadas en todos los campos, que de algun manera conforman o influyen sobre los secta res dominantes de nuestros días, porque indl dablemente se trata de una generación biol gica de gente brillante, y cuya influencia y gencia actuales podrían apreciarse, pensand (o pesando) que su irrupción en la vida públ ca coincidió en mucho con la fundación de Escuela de Ciencias Políticas en la Univers dad de Costa Rica, que es el sitio de donde pr sumo, me imagino, profetizo o deseo que ya de salir una nueva afirmación nacional una nueva conciencia costarricense, un nu vo nacionalismo sano y vigoroso, una gener ción coherente que no caiga en engañifas, pejismos o truquitos transnacionales.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    SocialismViolence
    Notas

    Este documento no posee notas.