Guardar

PAGINA EDITORIAL LA REPUBLICA DIRECTOR INSTITUCIONAL: Carlos José Gutiérrez DIRECTOR EJECUTIVO: Douglas Acosta Porras DIRECTOR COMERCIAL: Martin Robles Robles FUNDADA EN 1950 DIRECTOR EDITORIAL: Eduardo Amador PUBLICADA POR SUBDIRECTOR DE INFORMACION: Ramón Alfonso Soto EDITORIAL LA RAZON. SUBDIRECTOR DE DISEÑO: Eduardo Sánchez Sánchez Trabajo en armonía Aquí, hoy Hoy, lunes 1º de mayo, se celebra el Día del Trabajo. Es una fe cha universal que conmemoran los trabajadores del mundo, aunque los norteamericanos, que cuentan con quizá el movimiento sindical más poderoso del universo, lo festejan el primer lunes de setiembre.
Los costarricenses saldrán a las calles, como es tradicional, a exponer sus aspiraciones y a reafirmar la fe que tienen en sus reivindicaciones laborales. Lo hacen en conjunto o por separado, pero la intención es la misma, y los une un espíritu de gremio inseparable a su condición de ser uno de los factores esenciales de la producción.
JULIO SUÑOL El hecho de que la guerra fría haya sido sepultada, tal vez convierte en menos polémico este día, puesto que antes se tendía a calificar de comunistas a todos los movimientos obreros y a todos los trabajadores.
El sindicato, en el mundo moderno, es un agente intermediario entre el capital y el trabajo, y debe cumplir un papel responsable a sabiendas de que posee el derecho constitucional y legal de presentar sus demandas, pero asimismo de cumplir con sus obligaciones no menos legales y constitucionales.
En esta fecha, lamentablemente, Costa Rica se encuentra agitada con motivo de los gravísimos momentos de crisis fiscal, económica y social que estamos viviendo. Este solo hecho es suficiente para demandar de los trabajadores una mayor sensatez y consecuencia con el destino nacional, obligación a la que tampoco escapan los empresarios y el Estado como tal y en virtud de ser el mayor empleador de Costa Rica.
La celebración de hoy podría ser apropiada a fin de que capital y trabajo entiendan que de verdad se hallan ambos navegando en el mismo barco y que, antes de hundirlo, es obligante sacarle toda el agua como única forma de reflotarlo en beneficio colectivo. La reflotación se producirá si todos entendemos que nos abocamos a una encrucijada dificil, en la cual la amenaza de perder los puestos laborales es grande, en virtud de la recesión eco nómica que se consolida y como consecuencia de que el Estado ha sido incapaz de vencer las dificultades acumuladas en los últimos 30 años.
De alguna manera, empresarios, Estado y sindicatos, tendrán que pensar en un pacto social justo e inteligente, que facilite re ganar el terreno perdido en las esferas de la productividad y de la ética, del costo de la vida, de la vivienda y la educación, del ambiente y de las enfermedades.
e inicia hoy, 1º de mayo, un la conciliación. Este es el foro indicado; nuevo periodo legislativo, el ahí es donde se deben tramitar los procual, si no ocurre nada anor yectos que el país requiere.
mal, será presidido por el jo Hoy es preciso decir que confiamos en ven dirigente liberacionista el Lic. Alvarez Desanti, quien a pesar de Antonio Alvarez Desanti. su juventud es un hombre curtido en las Todo parece indicar, si se cumplen las luchas políticas. Es un hombre con faexpectativas, que este año será diferen ma de buen negociador, y si tiene prete al anterior. La firma del pacto entre tensiones políticas posteriores, necesael Presidente de la República, José Ma riamente deberá poner todo de su parte ría Figueres, y el exmandatario y máxi para que la Asamblea se encarrile por mo líder de la Unidad Social Cristiana, los buenos caminos.
Rafael Angel Calderón, hace pensar que Lo mismo hay que decir de Luis Geeste periodo será aún más fructífero que rardo Villanueva Monge y de Bernal el pasado.
Aragón Barquero, respectivamente Hay que reconocer como lo hicimos nuevos jefes parlamentarios de los paren el editorial de ayer que la legislatu tidos Liberación Nacional y Unidad Sora que concluyó dejó un saldo positivo cial Cristiana. Ambos son flexibles y en cuanto a la aprobación de leyes, mu buenos negociadores, condición esenchas de ellas de gran importancia, pero cial para desempeñar a partir de hoy el que los choques, especialmente entre la puesto para el que fueron nombrados.
fracción socialcristiana y el Poder Eje Es de esperar también una actitud pacutivo, fueron constantes.
triótica de los representantes de los parEsta situación implicó que de alguna tidos Fuerza Democrática, Unión Agrímanera la crisis fiscal se complicara cola Cartaginés y Agrario Nacional. Es más de lo debido, sin que por ahora se indudable que ellos tienen que decir muvislumbre una solución positiva, siendo cho en la Asamblea; incluso son un faceste el principal problema que afronta tor de balance y en sus manos estará la mos en la actualidad.
suerte de muchos proyectos que tendrán Empero, las cosas pintan distinto a que ser conocidos en las próximas semapartir de este 1º de mayo. Resulta obvio nas.
que, después del acuerdo firmado el En los últimos días aparecieron en la viernes anterior, las circunstancias pa Asamblea indicios de algún grado de corecieran favorecer la buena marcha del rrupción, lo que evidentemente perjudiCongreso y, por ende, del país.
caría la imagen no solo de los diputados Se imponen, en estos momentos de sino que de ese poder de la República.
grave crisis, la cordura, la serenidad, el En realidad, hasta el momento en que buen tino. El avance que se dio es im apareció el caso Alem, la actual configuportantísimo para lograr esta buena at ración legislativa no había enfrentado mósfera. Ahora lo que queda por ver es nada que enturbiara su imagen.
cuál será la actitud que adoptarán los di La esperanza es que esos indicios no putados, que en última instancia son los sean ciertos y que los actuales legislaque tienen la palabra.
dores continúen con la tarea de ubicar Es en la Asamblea Legislativa donde a la Asamblea en el sitial que le corresdeben darse el diálogo, la negociación, ponde.
Con el lector Señor juez: diga nombres APUNTES DE LALO ALVAREZ DE SANTI, NUEVO PRESIDENTE DE LA ASAMBLEA OJALA QUE ESTA ARMONIA CONTINUE Con el caso Alem hasta los periodistas salimos involucrados en el asunto.
En este país vemos fantasmas donde no los hay. Es increíble que tan solo por hacer una llamada telefónica a Ricardo Alem por razones de trabajo, un periodista esté ya implicado en el delito de narcotráfico. Por favor, esto no puede ser.
Me parece oportuna la decisión del Colegio de Periodistas de emplazar públicamente al juez de instrucción de Alajuela, José Daniel Hidalgo, para que suministre los nombres de los comunicadores que, según él, se venden por una dádiva y llegan a arreglar las inforRAMON SOTO maciones en favor de los intereses de la organización.
No los estoy defendiendo, pero al leer las transcripciones de las intervenciones telefónicas no se deduce que los periodistas Carlos Fernández Cerdas y Carlos Jiménez Guillén sean cómplices de la organización de Alem.
Yo creo que el juez está en un aprieto para contestar al cuestionamiento del Colegio de Periodistas y poder probar la gravísima afirmación que hizo en el procesamiento. No conocemos los periodistas que antes un representante de la justicia haya presentado una acusación tan seria que enloda a quienes honestamente nos preciamos de ejercer un periodismo apegado a los más claros principios de la verdad, la objetividad y la honradez.
Señor juez Hidalgo, hace mal en generalizar. Atienda el emplazamiento de nuestro colegio. No se ande con pelos en la lengua y liga, de una vez por todas, quiénes son los periodistas que, según usted, se venden por una dádiva.
shi lalle 95 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Cold WarCommunismNational LiberationWorkers Movement
    Notas

    Este documento no posee notas.