Guardar

18A LA REPUBLICA. Lunes de mayo de 1995 PAGINA DEL LECTOR Enfoque Un servicio indispensable Tribunas Preparativos para Beijing, 1995 Recuerdo que en época de universidad me iba a estudiar a la Biblioteca Nacional y también a consultar algunos libros. Siempre estaba llena de estudiantes que corrían de un lado a otro, para hacer sus asignaciones.
Se respiraba un ambiente diferente, que no podría describir, pero por los pasillos se notaba la alegría y se escuchaban pequeños rumores indescifrables.
Fue en el Gobierno de Rafael Angel Calderón cuando tuvieron la genial idea de prohibir a los estudianMAYLEN BRENES tes, tanto de escuelas como de coleREDACTORA gios, que utilizaran los servicios si no se hacían acompañar por un adulto.
Otro de los cambios fue que los usuarios debían dejar guardados en los casilleros de la entrada, libros, folletos y cuadernos, porque era PROHIBIDO INGRESAR CON ELLOS.
Su horario también se alteró, de lunes a viernes de 8:30 a. a 4:30 Durante esos años se podía palpar un ambiente tranquilo, pero muy triste. Perdió todo su encanto y no se veía más que a una u otra persona solicitando algún libro.
Hoy, gracias a Dios, la Biblioteca Nacional volvió a ser lo que era antes, se puede notar por doquier el color celeste y azul. Los estudiantes otras vez están haciendo sus tareas, y consultando diversos libros sobre la batalla de Rivas, y algunos héroes nacionales.
Felicito a quien tomó esta acertada decisión de que los escolares tengan un lugar para ir a hacer sus consultas, intercambiar ideas y ¿por qué no. compartir con sus compañeros de clases.
La Biblioteca Nacional no puede estar reservada para unos pocos, cuando en realidad todos los costarricenses tenemos derecho a utilizar sus servicios.
La cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer: AC expresado interés en dirigir a los países del Caribe en la ción para la Igualdad, Desarrollo y Paz, tendrá lugar en preparación de reportes nacionales, sin embargo exisBeijing, China del al 15 de setiembre de 1995. Uno de te Asistencia Técnica en el período inicial.
los objetivos principales es revisar el progreso que ha La Conferencia Mundial adoptará una Plataforma tenido la mujer desde la Tercera Conferencia Mundial de Acción concentrándose en algunos de los tópicos celebrada en Nairobi en 1985. Los objetivos presentados identificados como los obstáculos fundamentales para el en esa ocasión fueron sobre educación, empleo, accesi adelanto de la mayoría de las mujeres en el mundo. Inbilidad a las fuentes de producción, oportunidades en las cluirá elementos relacionados con la oportunidad de zonas rurales, salud, vivienda, energía, ambiente, fami ejercer toma de decisiones, analfabetismo, pobreza, salia, violencia, liderazgo en la sociedad, capacitación, co lud, violencia, refugiados, medio ambiente y tecnología.
municación, educación y promoción de participación Determinará las prioridades que serán seguidas en 1996política.
2001 para poner en acción las estrategias consideradas la Comisión Económica para Latinoamérica y el en Nairobi dentro del sistema de las Naciones Unidas y Caribe (ECLAC) se le concedió la responsabilidad de proveer orientación para hacerlo.
asistir a los países del Caribe en la preparación para la El camino a Beijing no puede realizarse sin enfatiConferencia Mundial. Los participantes y observadores zar políticas del medio ambiente que no existían hace comprenderán gobiernos, organizaciones de los siste 15 años. La Conferencia Mundial se realiza en un momas de las Naciones Unidas, movimientos de liberación mento en que la región latinoamericana, o más bien, nacional de la Unidad Africana, expertos, asociaciones cuando la comunidad internacional es llamada a preprofesionales y organizaciones no gubernamentales en sentar un nuevo paradigma en el análisis del tema de condición consultiva con el Consejo Económico y Social la mujer. Las formas de pensar están cambiando. La de las Naciones Unidas. Alguns organizaciones no gu mujer y su comportamiento están siendo vistos de dibernamentales sin condición consultiva serán también ferente foi La mujer ha trascendido medidas drainvitadas. Este fue el resultado de una resolución apro conianas, improvisando y persuadiendo inteligentebada en Marzo de 1993 por la Comisión Jurídica y Social mente sistemas dentro de marcos legales, y asignando de la Mujer. Esta comisión valorará la importancia de recursos optimisticamente, donde la mano invisible paasistencia de las organizaciones no gubernamentales, rece no ser confiable.
tomando en consideración las actividades preparatorias La Conferencia Mundial debe coincidir con el Cino reuniones regionales.
cuenta Aniversario de las Naciones Unidas y es probaLas mujeres se están ayudando ellas mismas y algu ble que una mayor influencia en el orden internacional nas han llegado a la cima de algunas sectas religiosas, tome forma. En el nivel global, se espera que el análisis de asociaciones culturales, sociales y deportivas, en pro se dibuje en la información recogida y analizada a nivel fesiones tradicionales y no tradicionales, en banca, agriy internacional.
cultura, servicio exterior, en el sector privado: en peque La base colectiva para introducir elementos que ejerños y grandes negocios. Sin embargo, en el Caribe, el po zan cambios sociales y económicos está siendo lentader político se encuentra en manos de hombres. Las mu mente aceptada. La Conferencia Mundial es una oportujeres no son concientes del hecho de que el poder políti nidad, la cual debe ser acogida y explotada a lo máximo, co es imperativo para alcanzar los objetivos que ellas para que esos cambios sociales se realicen a la mayor buscan en ayuda de su propia causa.
brevedad posible.
Un foro de organizaciones no gubernamentales ten De los 159 países miembros de las Naciones Unidas drá lugar en Beijing de agosto 30 a setiembre 8, 1995. El solo el 38 fueron conducidos por mujeres al final de Foro mencionado facilitará a las mujeres de todo el or 1990: Islandia, Irlanda, Nicaragua, Noruega, Dominica y be la oportunidad de asistir a la misma mesa a discutir las Filipinas. Recientemente Turquía y Canadá escogie e intercambiar y desarrollar ideas, perspectivas, planes ron mujeres como Primeras ministras. Sólo el del y estrategias. El Foro será estructurado para que grupos gabinete mundial de ministros son mujeres. En 93 paíde todo el mundo puedan organizar seminarios, entre ses del mundo, las mujeres no tienen posiciones minisvistas con la prensa, talleres, paneles, exhibiciones y teriales. Dominica, Noruega y Bhutan son los únicos paíotras actividades. Publicaciones hechas por un periódi ses donde las mujeres ocupan más del 20 en ministeco diario, son parte del programa. Habrá lugar para ac rios del gabinete de gobiernos. En Bahamas, Barbados, tividades expontáneas, culturales, así como sesiones de Dominica, Finlandia y Noruega, hay muchas mujeres entrenamiento. Cualquier material relacionado con el que ejercen posiciones en la toma de decisiones. La protema: Acción para la Igualdad, Desarrollo y Paz, puede porción de mujeres en posiciones administrativas y de ser presentado. El Foro de las Organizaciones no guber jefaturas creció 7 puntos en América Latina y el Canamentales empezará cinco días antes que la Conferen ribe en los últimos veinte años.
cia de las Naciones Unidas y los delegados asignados a En Costa Rica, de los 22 ministerios del gabinete, hay la Conferencia Mundial podrán asistir al Foro.
solamente una mujer ministro y ocho mujeres que osEn pasados foros, los participantes presentan sus tentan cargos de vice ministros. Esto equivale a un puntos de vista y ejercen influencia sobre los delegados 40. En la historia de Costa Rica ninguna mujer ha dide las Naciones Unidas. Como cada país tiene experien rigido el destino del país como presidenta, pero sí han cias específicas dentro del contexto socio económico y habido mujeres en el cargo de vice presidentas en dos político, es importante para cada uno de ellos identifi administraciones.
car sus asuntos particulares y revisar el progreso que las mujeres han alcanzado de acuerdo a los objetivos de THAIS CORDOBA sus respectivas sociedades. Agencias especializadas han PROFESORA DE LA ESC. DE RELACIONES INTERNACIONALES. UNA Para pensar Nuestro quehacer en la vida no consiste en superar a otros sino superarnos a nosotros mismos; romper nuestros propios récords, sobrepasar nuestro pasado con nuestro presente.
STEWART JOHNSON Aniversario 50 de la CTRN oy, la Confederación de Tra ñez la conducción de esta gran central sin tivamente. Estas diferencias fueron supebajadores Rerum Novarum dical. Pese a las dificultades de la época se radas y el 11 de abril de 1990 se acordó, en celebra el aniversario 50 de propusieron objetivos y metas claras para Alajuela, fusionar las tres centrales para su fundación. Nació esta el fortalecimiento democrático, la paz, el reestructurar, el 24 de agosto de 1991, la central en época de turbu desarrollo y la libertad como fórmula que Confederación de Trabajadores Rerum Llencia política, no solo por permitiera la expansión del sindicalismo Novarum (CTRN. el acontecer nacional sino también por la democrático en el sector público, privado Hoy, la CTRN expresa que el sindicaliscrisis provocada como consecuencia de la y campesino.
mo debe participar en el desarrollo econó Segunda Guerra Mundial.
La Confederación pasó por varias cri mico, social y político forjado en la liberPara fortalecer, desarrollar y consoli sis, una de ellas la Guerra Civil del 48; el tad, la paz y la democracia, con profundo dar esta cincuentenaria organización tuvo congreso de 1966, que le cambió de nom respeto a la dignidad humana y a los de gran participación la Iglesia Católica en la bre por el de CCTD, y luego las dolorosas más seres del planeta.
figura de monseñor Víctor Sanabria, escisiones de 1972 y 1983 que permitieron Asimismo, determina que la solidariquien encargaría al padre Benjamin Nú la creación de la CATD y la CNT, respec dad es ineludible para alcanzar la unidad en las conquistas y reivindicaciones económicas y sociales de los trabajadores, así como la expansión de su estructura, supe rando toda posición hegemónica, sectaria o dictatorial sea de izquierda o de derecha.
Reconoce también el aporte que han dado sus dirigentes en su historia para mantener viva la lucha y la esperanza de la clase trabajadora bajo la bandera del sindicalismo. La CTRN bajo esos principios enfrenta el neoliberalismo en sus postulados inhumanos para trocar por la justicia social.
JOSÉ JOAQUIN MELÉNDEZ GONZALEZ Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud Costa Rica

    Civil WarDemocracyNeoliberalismSyndicalismViolenceWorking ClassWorld War
    Notas

    Este documento no posee notas.